La reflexión cotidiana en el proyecto arquitectónico. Hacia un vínculo de la teoría con la práctica y el contexto

En este artículo se describe un proceso proyectual, realizado en el taller de arquitectura de tercer semestre, segundo año, donde se intenta vincular la teoría con la práctica arquitectónica en el contexto específico de cada uno de los proyectos. Se toma como referencia la vida cotidi...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Gallardo Frías, Laura
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015
Sarrera elektronikoa:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/37936
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:En este artículo se describe un proceso proyectual, realizado en el taller de arquitectura de tercer semestre, segundo año, donde se intenta vincular la teoría con la práctica arquitectónica en el contexto específico de cada uno de los proyectos. Se toma como referencia la vida cotidiana, poniendo al ser humano en el centro del proyecto arquitectónico y, a partir de su ciclo de “reflexión”, se propone un camino de investigación hacia diferentes ámbitos de nuestro diario vivir: la calle, el bar y la casa. Instancias que configuran tres ejercicios proyectuales donde va cambiando: la ubicación, los habitantes, el programa, la duración, los conceptos-claves y el grado de dificultad, con la finalidad de realizar propuestas arquitectónicas que cobijen las distintas acciones. Así, a partir de distintas teorías procedentes principalmente de la arquitectura y la filosofía, tomando en particular como base la obra La “reflexión” cotidiana de Humberto Giannini, se propone mostrar las reflexiones de partida necesarias para poder fundamentar y otorgar un sentido a los proyectos arquitectónicos en su contexto.