Miradas e instrumentos para la catalogación de paisajes latinoamericanos. Perspectivas emergentes

El trabajo explora y discute herramientas teóricas e instrumentales asociadas a la producción de paisajes latinoamericanos desde la perspectiva del trabajo en red. El análisis se enfoca en tensionar los actuales instrumentos derivados de las normativas internacionales con argumentos centrados en ele...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pastor, Gabriela, Rodrigues Alves, Manoel, Sánchez Fuentes, Domingo, Marchionni, Franco, Torres, Laura
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2016
Acceso en línea:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/39012
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El trabajo explora y discute herramientas teóricas e instrumentales asociadas a la producción de paisajes latinoamericanos desde la perspectiva del trabajo en red. El análisis se enfoca en tensionar los actuales instrumentos derivados de las normativas internacionales con argumentos centrados en elementos y dimensiones que los explican y dan sentido. Desde una mirada que pone énfasis en las relaciones sociales como agente territorializador, se describen las nociones de paisaje subyacentes, así como las perspectivas teóricas que sostienen algunas de las instrumentaciones para aprehender y reconocer qué paisajes hemos producido y estamos produciendo socialmente. Más que presentar un trabajo acabado en sí mismo, se trata de compartir el proceso de algunas líneas de trabajo que convergen en el seno de un grupo de investigación en formación, la Red Interuniversitaria de Paisajes Latinoamericanos (RIPLa). En primer lugar, se analizan los documentos internacionales que guían el debate en los procesos de construcción de instrumentos en el contexto latinoamericano, para luego exponer tres ejes argumentales que anidan en la RIPLA y que aportan miradas diferenciales hacia el paisaje. Finalmente se reconocen acuerdos, discrepancias desafíos y oportunidades para la producción de conocimiento en el marco del trabajo en red.