Miradas e instrumentos para la catalogación de paisajes latinoamericanos. Perspectivas emergentes
El trabajo explora y discute herramientas teóricas e instrumentales asociadas a la producción de paisajes latinoamericanos desde la perspectiva del trabajo en red. El análisis se enfoca en tensionar los actuales instrumentos derivados de las normativas internacionales con argumentos centrados en ele...
Na minha lista:
| Principais autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | spa |
| Publicado em: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2016
|
| Acesso em linha: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/39012 |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
| id |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-39012 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-390122021-07-06T21:06:40Z Miradas e instrumentos para la catalogación de paisajes latinoamericanos. Perspectivas emergentes Gazes and tools for cataloging Latin American landscapes. Emerging perspectives Pastor, Gabriela Rodrigues Alves, Manoel Sánchez Fuentes, Domingo Marchionni, Franco Torres, Laura El trabajo explora y discute herramientas teóricas e instrumentales asociadas a la producción de paisajes latinoamericanos desde la perspectiva del trabajo en red. El análisis se enfoca en tensionar los actuales instrumentos derivados de las normativas internacionales con argumentos centrados en elementos y dimensiones que los explican y dan sentido. Desde una mirada que pone énfasis en las relaciones sociales como agente territorializador, se describen las nociones de paisaje subyacentes, así como las perspectivas teóricas que sostienen algunas de las instrumentaciones para aprehender y reconocer qué paisajes hemos producido y estamos produciendo socialmente. Más que presentar un trabajo acabado en sí mismo, se trata de compartir el proceso de algunas líneas de trabajo que convergen en el seno de un grupo de investigación en formación, la Red Interuniversitaria de Paisajes Latinoamericanos (RIPLa). En primer lugar, se analizan los documentos internacionales que guían el debate en los procesos de construcción de instrumentos en el contexto latinoamericano, para luego exponer tres ejes argumentales que anidan en la RIPLA y que aportan miradas diferenciales hacia el paisaje. Finalmente se reconocen acuerdos, discrepancias desafíos y oportunidades para la producción de conocimiento en el marco del trabajo en red. The paper explores and discusses theoretical and instrumental tools associated with the production of Latin American landscapes from the perspective of networking. The analysis emphases on stressing current international instruments with arguments focused on elements and dimensions that explain and make sense on them. From a glaze that emphasizes social relations as territorializing agent, the document describes the theoretical perspectives that support the design of the instruments to apprehend and recognize the social production of landscapes. Rather than a finished work itself, is explored some of the converging work lines within a research group in training, the Inter-University Network of Latin American Landscapes (RIPLA) In the first part, the paper presents the analysis of the of instruments construction process in the Latin American context. Then, three research lines that converge in the RIPLA landscapes approach are exposed. Finally, it addresses the agreements, discrepancies, challenges and opportunities for the knowledge production in the framework of cooperative work in net. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2016-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/39012 10.5354/ru.v0i34.39012 Revista de Urbanismo; Núm. 34 (2016): Junio; 138-157 Revista de Urbanismo; Núm. 34 (2016): Junio; 138-157 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/39012/43597 |
| institution |
Universidad de Chile |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Pastor, Gabriela Rodrigues Alves, Manoel Sánchez Fuentes, Domingo Marchionni, Franco Torres, Laura |
| spellingShingle |
Pastor, Gabriela Rodrigues Alves, Manoel Sánchez Fuentes, Domingo Marchionni, Franco Torres, Laura Miradas e instrumentos para la catalogación de paisajes latinoamericanos. Perspectivas emergentes |
| author_facet |
Pastor, Gabriela Rodrigues Alves, Manoel Sánchez Fuentes, Domingo Marchionni, Franco Torres, Laura |
| author_sort |
Pastor, Gabriela |
| title |
Miradas e instrumentos para la catalogación de paisajes latinoamericanos. Perspectivas emergentes |
| title_short |
Miradas e instrumentos para la catalogación de paisajes latinoamericanos. Perspectivas emergentes |
| title_full |
Miradas e instrumentos para la catalogación de paisajes latinoamericanos. Perspectivas emergentes |
| title_fullStr |
Miradas e instrumentos para la catalogación de paisajes latinoamericanos. Perspectivas emergentes |
| title_full_unstemmed |
Miradas e instrumentos para la catalogación de paisajes latinoamericanos. Perspectivas emergentes |
| title_sort |
miradas e instrumentos para la catalogación de paisajes latinoamericanos. perspectivas emergentes |
| description |
El trabajo explora y discute herramientas teóricas e instrumentales asociadas a la producción de paisajes latinoamericanos desde la perspectiva del trabajo en red. El análisis se enfoca en tensionar los actuales instrumentos derivados de las normativas internacionales con argumentos centrados en elementos y dimensiones que los explican y dan sentido. Desde una mirada que pone énfasis en las relaciones sociales como agente territorializador, se describen las nociones de paisaje subyacentes, así como las perspectivas teóricas que sostienen algunas de las instrumentaciones para aprehender y reconocer qué paisajes hemos producido y estamos produciendo socialmente. Más que presentar un trabajo acabado en sí mismo, se trata de compartir el proceso de algunas líneas de trabajo que convergen en el seno de un grupo de investigación en formación, la Red Interuniversitaria de Paisajes Latinoamericanos (RIPLa). En primer lugar, se analizan los documentos internacionales que guían el debate en los procesos de construcción de instrumentos en el contexto latinoamericano, para luego exponer tres ejes argumentales que anidan en la RIPLA y que aportan miradas diferenciales hacia el paisaje. Finalmente se reconocen acuerdos, discrepancias desafíos y oportunidades para la producción de conocimiento en el marco del trabajo en red. |
| publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2016 |
| url |
https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/39012 |
| work_keys_str_mv |
AT pastorgabriela miradaseinstrumentosparalacatalogaciondepaisajeslatinoamericanosperspectivasemergentes AT rodriguesalvesmanoel miradaseinstrumentosparalacatalogaciondepaisajeslatinoamericanosperspectivasemergentes AT sanchezfuentesdomingo miradaseinstrumentosparalacatalogaciondepaisajeslatinoamericanosperspectivasemergentes AT marchionnifranco miradaseinstrumentosparalacatalogaciondepaisajeslatinoamericanosperspectivasemergentes AT torreslaura miradaseinstrumentosparalacatalogaciondepaisajeslatinoamericanosperspectivasemergentes AT pastorgabriela gazesandtoolsforcataloginglatinamericanlandscapesemergingperspectives AT rodriguesalvesmanoel gazesandtoolsforcataloginglatinamericanlandscapesemergingperspectives AT sanchezfuentesdomingo gazesandtoolsforcataloginglatinamericanlandscapesemergingperspectives AT marchionnifranco gazesandtoolsforcataloginglatinamericanlandscapesemergingperspectives AT torreslaura gazesandtoolsforcataloginglatinamericanlandscapesemergingperspectives |
| _version_ |
1709646464424083456 |