Aprendiendo de la informalidad. Participación comunitaria y enfoque situado como marco para la reconstrucción
Partiendo de dos características propias de los modelos informales: el enfoque situado y la participación comunitaria, esta investigación plantea una reflexión teórica en torno a la definición de estrategias de diseño urbano en contextos de catástrofes...
Bewaard in:
| Hoofdauteurs: | , |
|---|---|
| Formaat: | Online |
| Taal: | spa |
| Gepubliceerd in: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2016
|
| Online toegang: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/39577 |
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
| id |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-39577 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-395772021-07-06T20:45:29Z Aprendiendo de la informalidad. Participación comunitaria y enfoque situado como marco para la reconstrucción Learning from informality. Community participation and standpoint theory as a rebuilding framework Aubán Borrell, Mónica Corvalán Tapia, Felipe Andrés Partiendo de dos características propias de los modelos informales: el enfoque situado y la participación comunitaria, esta investigación plantea una reflexión teórica en torno a la definición de estrategias de diseño urbano en contextos de catástrofes naturales. La aproximación propuesta, entiende la reconstrucción como un proceso socioespacial, que no solo debe preocuparse de la rehabilitación material, sino que además, debe promover una vinculación e identificación permanente entre la comunidad y el lugar que habita. Esta lectura se apoya en una conceptualización del ejercicio de diseño como posibilitador de la apertura de un campo afectivo. Bajo estos parámetros, actuar en la emergencia implica ampliar los procedimientos tradicionales del proyecto, siendo este entendido como un sistema relacional, articulado según las necesidades detectadas en terreno. La realidad dual emergencia- oportunidad, que puede ser asociada tanto a los escenarios de catástrofe como a lo informal, habilita el campo de ensayo para esta aproximación conceptual a un diseño urbano fuertemente arraigado en las demandas sociales. Taking into consideration two characteristics, which can be found in informal models: the standpoint theory and the community participation, this research suggests a theoretical reflection on how urban design strategies can be re-thought within natural disaster contexts. The following approach understands reconstruction as a socio-spatial process. This means that rebuilding cannot be focus exclusively on physical rehabilitation. Actually, the action of rebuilding should promote permanent links and bonds between community and the inhabited place. This particular reading is based on the capacity of the urban design process to open up an affective field. Acting within emergency contexts implies then, to widen the traditional project programme. According to this, architectural or urban project will be defined as a relational system, organized by the requirements found on the ground itself. The dual reality emergency-opportunity –which can be associated both to natural disaster scenarios and informality– enables a field where this conceptual approach to urban design based on social demands can be practiced. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2016-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/39577 10.5354/ru.v0i34.39577 Revista de Urbanismo; Núm. 34 (2016): Junio; 73-88 Revista de Urbanismo; Núm. 34 (2016): Junio; 73-88 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/39577/43593 |
| institution |
Universidad de Chile |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Aubán Borrell, Mónica Corvalán Tapia, Felipe Andrés |
| spellingShingle |
Aubán Borrell, Mónica Corvalán Tapia, Felipe Andrés Aprendiendo de la informalidad. Participación comunitaria y enfoque situado como marco para la reconstrucción |
| author_facet |
Aubán Borrell, Mónica Corvalán Tapia, Felipe Andrés |
| author_sort |
Aubán Borrell, Mónica |
| title |
Aprendiendo de la informalidad. Participación comunitaria y enfoque situado como marco para la reconstrucción |
| title_short |
Aprendiendo de la informalidad. Participación comunitaria y enfoque situado como marco para la reconstrucción |
| title_full |
Aprendiendo de la informalidad. Participación comunitaria y enfoque situado como marco para la reconstrucción |
| title_fullStr |
Aprendiendo de la informalidad. Participación comunitaria y enfoque situado como marco para la reconstrucción |
| title_full_unstemmed |
Aprendiendo de la informalidad. Participación comunitaria y enfoque situado como marco para la reconstrucción |
| title_sort |
aprendiendo de la informalidad. participación comunitaria y enfoque situado como marco para la reconstrucción |
| description |
Partiendo de dos características propias de los modelos informales: el enfoque situado y la
participación comunitaria, esta investigación plantea una reflexión teórica en torno a la
definición de estrategias de diseño urbano en contextos de catástrofes naturales. La
aproximación propuesta, entiende la reconstrucción como un proceso socioespacial, que no solo debe preocuparse de la rehabilitación material, sino que además, debe promover una vinculación e identificación permanente entre la comunidad y el lugar que habita. Esta lectura se apoya en una conceptualización del ejercicio de diseño como posibilitador de la apertura de un campo afectivo. Bajo estos parámetros, actuar en la emergencia implica ampliar los procedimientos tradicionales del proyecto, siendo este entendido como un sistema relacional, articulado según las necesidades detectadas en terreno. La realidad dual emergencia- oportunidad, que puede ser asociada tanto a los escenarios de catástrofe como a lo informal, habilita el campo de ensayo para esta aproximación conceptual a un diseño urbano fuertemente arraigado en las demandas sociales. |
| publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2016 |
| url |
https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/39577 |
| work_keys_str_mv |
AT aubanborrellmonica aprendiendodelainformalidadparticipacioncomunitariayenfoquesituadocomomarcoparalareconstruccion AT corvalantapiafelipeandres aprendiendodelainformalidadparticipacioncomunitariayenfoquesituadocomomarcoparalareconstruccion AT aubanborrellmonica learningfrominformalitycommunityparticipationandstandpointtheoryasarebuildingframework AT corvalantapiafelipeandres learningfrominformalitycommunityparticipationandstandpointtheoryasarebuildingframework |
| _version_ |
1709646440622456832 |