Las Caletas de Chile

Las caletas en Chile se remontan a tiempos prehispánicos y que presentan un modo de vida asociado a una economía familiar heredada por generaciones. Algunos de estos asentamientos sostienen relaciones de dependencia y conflicto con núcleos urbanos mayores. al...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Orellana Mc Bride, Alejandro Guillermo, Díaz Zamora, María Macarena
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2016
Online Erişim:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/40078
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-40078
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-400782021-07-06T20:17:28Z Las Caletas de Chile Coves of Chile Orellana Mc Bride, Alejandro Guillermo Díaz Zamora, María Macarena Las caletas en Chile se remontan a tiempos prehispánicos y que presentan un modo de vida asociado a una economía familiar heredada por generaciones. Algunos de estos asentamientos sostienen relaciones de dependencia y conflicto con núcleos urbanos mayores. al es el caso de la bahía de Coquimbo, donde San Pedro y Peñuelas constituyen pequeños poblados en proceso de integración dentro del sistema conurbano de La Serena-Coquimbo. Por medio de un análisis socio-espacial se indaga en el grado de integración de estas localidades en el sistema urbano y las relaciones que establecen las comunidades de las caletas con su espacio habitado, identificando los elementos formales y espaciales más valorados y apropiados por sus habitantes, junto con los elementos de identidad comunitaria y su soporte contextual. Queda en evidencia la estrecha relación entre actividad productiva y espacio residencial, factor fundamental en la conservación y desarrollo identitario del borde costero, en un contexto de vulnerabilidad ante amenazas naturales y antrópicas. Fishing coves in Chile have originated back into even prehistoric times and represent a way of life associated with a family economy passed on from generation to generation. Some of these settlements have a relationship of dependency and conflict with the larger nuclear urban centers. Such is the case of the Coquimbo Bay where San Pedro and Peñuelas, are little settlements in the process of being integrated into the conurbation of La Serena-Coquimbo. Using a socio-spatial analysis, this investigation inquiry into the relationships that the cove communities establish with their inhabited space, identifying the formal and spatial elements that are most valued and appropriated by their inhabitants along with the elements of community identity and their contextual support. It’s evident the direct relationship between productive activity and residential space, as a fundamental element in the conservation and identity development of the coast border, in context of vulnerability to natural and human threat. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2016-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/40078 10.5354/ru.v0i34.40078 Revista de Urbanismo; Núm. 34 (2016): Junio; 55-72 Revista de Urbanismo; Núm. 34 (2016): Junio; 55-72 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/40078/43592
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Orellana Mc Bride, Alejandro Guillermo
Díaz Zamora, María Macarena
spellingShingle Orellana Mc Bride, Alejandro Guillermo
Díaz Zamora, María Macarena
Las Caletas de Chile
author_facet Orellana Mc Bride, Alejandro Guillermo
Díaz Zamora, María Macarena
author_sort Orellana Mc Bride, Alejandro Guillermo
title Las Caletas de Chile
title_short Las Caletas de Chile
title_full Las Caletas de Chile
title_fullStr Las Caletas de Chile
title_full_unstemmed Las Caletas de Chile
title_sort las caletas de chile
description Las caletas en Chile se remontan a tiempos prehispánicos y que presentan un modo de vida asociado a una economía familiar heredada por generaciones. Algunos de estos asentamientos sostienen relaciones de dependencia y conflicto con núcleos urbanos mayores. al es el caso de la bahía de Coquimbo, donde San Pedro y Peñuelas constituyen pequeños poblados en proceso de integración dentro del sistema conurbano de La Serena-Coquimbo. Por medio de un análisis socio-espacial se indaga en el grado de integración de estas localidades en el sistema urbano y las relaciones que establecen las comunidades de las caletas con su espacio habitado, identificando los elementos formales y espaciales más valorados y apropiados por sus habitantes, junto con los elementos de identidad comunitaria y su soporte contextual. Queda en evidencia la estrecha relación entre actividad productiva y espacio residencial, factor fundamental en la conservación y desarrollo identitario del borde costero, en un contexto de vulnerabilidad ante amenazas naturales y antrópicas.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2016
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/40078
work_keys_str_mv AT orellanamcbridealejandroguillermo lascaletasdechile
AT diazzamoramariamacarena lascaletasdechile
AT orellanamcbridealejandroguillermo covesofchile
AT diazzamoramariamacarena covesofchile
_version_ 1709646464540475392