Explorando luz solar en modelos de desarrollo inmobiliario. Aplicaciones en cinco ciudades chilenas.

El explosivo crecimiento del stock edificado de los últimos años en las ciudades chilenas se ha visto reflejado en concentraciones inmobiliarias de gran altura, que irrumpen estrepitosamente en la morfología urbana. Externalidades son observadas en los espacios y edificios vecinos tales como exte...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cárdenas Jirón, Luz Alicia, Vásquez Palau, Juan Pablo, Zamorano, Juan Carlos, Acevedo, Claudia
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2016
Online Access:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/40394
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-40394
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-403942021-07-06T21:10:43Z Explorando luz solar en modelos de desarrollo inmobiliario. Aplicaciones en cinco ciudades chilenas. Exploring sunlight in real estate models. Application on five Chilean cities Cárdenas Jirón, Luz Alicia Vásquez Palau, Juan Pablo Zamorano, Juan Carlos Acevedo, Claudia El explosivo crecimiento del stock edificado de los últimos años en las ciudades chilenas se ha visto reflejado en concentraciones inmobiliarias de gran altura, que irrumpen estrepitosamente en la morfología urbana. Externalidades son observadas en los espacios y edificios vecinos tales como extensas áreas de sombreamiento que afectan las condiciones térmicas y lumínicas. Estas concentraciones se realizan acordes a la norma urbanística, pero afectan la luz solar incidente en fachadas y suelos, disminuyendo las posibilidades de captación y uso como energía renovable limpia: factor relevante en contexto actual de Net Billing. El objetivo del presente artículo es explorar mediante modelos espaciales 3D y simulaciones computacionales energéticas, distintas formas de ocupación de suelo; cambiando la altura edificada, pero manteniendo la constructibilidad en cinco ciudades chilenas: Santiago, Valparaíso, Concepción, Temuco y Puerto Montt Las ciudades seleccionadas se sitúan en el centro sur de Chile, emplazadas tanto en el borde costero como el valle central y han presentado crecimientos inmobiliarios importantes en los últimos años. os resultados muestran valores de energía capturada en fachadas mayores que en suelos y en configuraciones de más altura, respecto a las menores. Ello propone una discusión a la normativa actual chilena respecto a privilegiar la captación de luz solar en ámbito privado (fachadas) o en espacio público (suelos), o en ambos. Explosive growing of building stock in the last years on the Chilean cities has been reflected on skyscrapers real states nodes that burst urban form. Externalities are observed as shadows that impact on thermal and luminous conditions above neighbourhood buildings and urban space. Those buildings have been constructed according to urbanism normative but they affect incident sunlight on facades and ground. Consequently it decreases possibilities to capture and use as clean renewable energy, relevant issue in current context of Net Billing. The objective of the paper is to explore different ways of plot site changing building height but keeping built coefficient in five Chilean cities: Santiago, Valparaíso, Concepción, Temuco, and Puerto Montt. Methodology consists of computational 3D modelling and energy simulation of spatial configuration. Cities selected are located on waterfront or on central valley in the middle of the Chilean territory in which there are the most urbanized areas with significant real state growing. Results shows higher energy values on facades of spatial configuration with high buildings and lower ones on ground. Thus a discussion is highlighted whether current urban ordinance should promote sunlight capture on private (facades) or public space (ground) or simply both of them. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2016-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/40394 10.5354/ru.v0i34.40394 Revista de Urbanismo; Núm. 34 (2016): Junio; 158-173 Revista de Urbanismo; Núm. 34 (2016): Junio; 158-173 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/40394/43882
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Cárdenas Jirón, Luz Alicia
Vásquez Palau, Juan Pablo
Zamorano, Juan Carlos
Acevedo, Claudia
spellingShingle Cárdenas Jirón, Luz Alicia
Vásquez Palau, Juan Pablo
Zamorano, Juan Carlos
Acevedo, Claudia
Explorando luz solar en modelos de desarrollo inmobiliario. Aplicaciones en cinco ciudades chilenas.
author_facet Cárdenas Jirón, Luz Alicia
Vásquez Palau, Juan Pablo
Zamorano, Juan Carlos
Acevedo, Claudia
author_sort Cárdenas Jirón, Luz Alicia
title Explorando luz solar en modelos de desarrollo inmobiliario. Aplicaciones en cinco ciudades chilenas.
title_short Explorando luz solar en modelos de desarrollo inmobiliario. Aplicaciones en cinco ciudades chilenas.
title_full Explorando luz solar en modelos de desarrollo inmobiliario. Aplicaciones en cinco ciudades chilenas.
title_fullStr Explorando luz solar en modelos de desarrollo inmobiliario. Aplicaciones en cinco ciudades chilenas.
title_full_unstemmed Explorando luz solar en modelos de desarrollo inmobiliario. Aplicaciones en cinco ciudades chilenas.
title_sort explorando luz solar en modelos de desarrollo inmobiliario. aplicaciones en cinco ciudades chilenas.
description El explosivo crecimiento del stock edificado de los últimos años en las ciudades chilenas se ha visto reflejado en concentraciones inmobiliarias de gran altura, que irrumpen estrepitosamente en la morfología urbana. Externalidades son observadas en los espacios y edificios vecinos tales como extensas áreas de sombreamiento que afectan las condiciones térmicas y lumínicas. Estas concentraciones se realizan acordes a la norma urbanística, pero afectan la luz solar incidente en fachadas y suelos, disminuyendo las posibilidades de captación y uso como energía renovable limpia: factor relevante en contexto actual de Net Billing. El objetivo del presente artículo es explorar mediante modelos espaciales 3D y simulaciones computacionales energéticas, distintas formas de ocupación de suelo; cambiando la altura edificada, pero manteniendo la constructibilidad en cinco ciudades chilenas: Santiago, Valparaíso, Concepción, Temuco y Puerto Montt Las ciudades seleccionadas se sitúan en el centro sur de Chile, emplazadas tanto en el borde costero como el valle central y han presentado crecimientos inmobiliarios importantes en los últimos años. os resultados muestran valores de energía capturada en fachadas mayores que en suelos y en configuraciones de más altura, respecto a las menores. Ello propone una discusión a la normativa actual chilena respecto a privilegiar la captación de luz solar en ámbito privado (fachadas) o en espacio público (suelos), o en ambos.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2016
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/40394
work_keys_str_mv AT cardenasjironluzalicia explorandoluzsolarenmodelosdedesarrolloinmobiliarioaplicacionesencincociudadeschilenas
AT vasquezpalaujuanpablo explorandoluzsolarenmodelosdedesarrolloinmobiliarioaplicacionesencincociudadeschilenas
AT zamoranojuancarlos explorandoluzsolarenmodelosdedesarrolloinmobiliarioaplicacionesencincociudadeschilenas
AT acevedoclaudia explorandoluzsolarenmodelosdedesarrolloinmobiliarioaplicacionesencincociudadeschilenas
AT cardenasjironluzalicia exploringsunlightinrealestatemodelsapplicationonfivechileancities
AT vasquezpalaujuanpablo exploringsunlightinrealestatemodelsapplicationonfivechileancities
AT zamoranojuancarlos exploringsunlightinrealestatemodelsapplicationonfivechileancities
AT acevedoclaudia exploringsunlightinrealestatemodelsapplicationonfivechileancities
_version_ 1709646429246455808