Metodología para la Medición del Déficit Cualitativo de Espacio Público en Colombia
En este artículo se propone una metodología para la evaluación del “déficit cualitativo del espacio público”, en respuesta a los vacíos y debilidades que presenta la normatividad colombiana. Se centra en la valoración individual del estado cualitativo de los diversos elementos del espacio público (e...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Lenguaje: | spa |
| Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2016
|
| Acceso en línea: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/42481 |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| id |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-42481 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-424812021-07-07T20:08:37Z Metodología para la Medición del Déficit Cualitativo de Espacio Público en Colombia Methodology for Measuring the Qualitative Deficit in Public Space in Colombia Jiménez Caldera, Juan Eduardo Garnica Berrocal, Rosana En este artículo se propone una metodología para la evaluación del “déficit cualitativo del espacio público”, en respuesta a los vacíos y debilidades que presenta la normatividad colombiana. Se centra en la valoración individual del estado cualitativo de los diversos elementos del espacio público (escenarios deportivos, infantiles y de estancia de escala o influencia vecinal, zonal o regional), permitiendo su representación espacial y la realización de análisis territoriales, en el marco del proceso de planificación y ordenamiento territorial. El caso de estudio aplicado en la ciudad de Montería, Colombia, valida el funcionamiento de la metodología, evidenciando la afectación de la calidad de vida de los ciudadanos a causa de las inadecuadas condiciones físico-espaciales que no garantizan la funcionalidad del espacio público. This research proposes a methodology for the evaluation of the “qualitative deficit of the public space”, in response to the gaps and weaknesses presented by Colombian regulations. It focuses on the individual assessment of the qualitative state of the various elements of the public space (sports, children and residence scales of influence or neighborhood, zonal or regional influence scenarios), allowing its spatial representation and territorial analysis in the framework of the planning process and land use planning. The case study applied in the city of Monteria, Colombia, validates the operation of the methodology, evidencing the affectation of the quality of life of the citizens due to the inadequate conditions that do not guarantee the functionality of the public space. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2016-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/42481 10.5354/ru.v0i35.42481 Revista de Urbanismo; Núm. 35 (2016): Diciembre; 69-99 Revista de Urbanismo; Núm. 35 (2016): Diciembre; 69-99 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/42481/46765 |
| institution |
Universidad de Chile |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Jiménez Caldera, Juan Eduardo Garnica Berrocal, Rosana |
| spellingShingle |
Jiménez Caldera, Juan Eduardo Garnica Berrocal, Rosana Metodología para la Medición del Déficit Cualitativo de Espacio Público en Colombia |
| author_facet |
Jiménez Caldera, Juan Eduardo Garnica Berrocal, Rosana |
| author_sort |
Jiménez Caldera, Juan Eduardo |
| title |
Metodología para la Medición del Déficit Cualitativo de Espacio Público en Colombia |
| title_short |
Metodología para la Medición del Déficit Cualitativo de Espacio Público en Colombia |
| title_full |
Metodología para la Medición del Déficit Cualitativo de Espacio Público en Colombia |
| title_fullStr |
Metodología para la Medición del Déficit Cualitativo de Espacio Público en Colombia |
| title_full_unstemmed |
Metodología para la Medición del Déficit Cualitativo de Espacio Público en Colombia |
| title_sort |
metodología para la medición del déficit cualitativo de espacio público en colombia |
| description |
En este artículo se propone una metodología para la evaluación del “déficit cualitativo del espacio público”, en respuesta a los vacíos y debilidades que presenta la normatividad colombiana. Se centra en la valoración individual del estado cualitativo de los diversos elementos del espacio público (escenarios deportivos, infantiles y de estancia de escala o influencia vecinal, zonal o regional), permitiendo su representación espacial y la realización de análisis territoriales, en el marco del proceso de planificación y ordenamiento territorial. El caso de estudio aplicado en la ciudad de Montería, Colombia, valida el funcionamiento de la metodología, evidenciando la afectación de la calidad de vida de los ciudadanos a causa de las inadecuadas condiciones físico-espaciales que no garantizan la funcionalidad del espacio público. |
| publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2016 |
| url |
https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/42481 |
| work_keys_str_mv |
AT jimenezcalderajuaneduardo metodologiaparalamediciondeldeficitcualitativodeespaciopublicoencolombia AT garnicaberrocalrosana metodologiaparalamediciondeldeficitcualitativodeespaciopublicoencolombia AT jimenezcalderajuaneduardo methodologyformeasuringthequalitativedeficitinpublicspaceincolombia AT garnicaberrocalrosana methodologyformeasuringthequalitativedeficitinpublicspaceincolombia |
| _version_ |
1709646429362847744 |