Acumulación por desposesión, el caso de la empresa Audi en San José Chiapa, México

El capital se traslada a lugares donde puede revalorizarse a través de eliminar la propiedad inspirada en el Estado keynesiano o populista, reapropiándosela (Harvey, 2005). A esta característica actual del capitalismo Harvey (2005; 2007) la denomina acumulación por des...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Medina Ciriaco, Susana, Flores Lucero, María de Lourdes, Milián Ávila, Guadalupe María
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2017
Online Access:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/44778
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-44778
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-447782021-07-07T21:04:20Z Acumulación por desposesión, el caso de la empresa Audi en San José Chiapa, México Accumulation from dispossession, the case of Audi assembly plant in San José Chiapa, México Medina Ciriaco, Susana Flores Lucero, María de Lourdes Milián Ávila, Guadalupe María El capital se traslada a lugares donde puede revalorizarse a través de eliminar la propiedad inspirada en el Estado keynesiano o populista, reapropiándosela (Harvey, 2005). A esta característica actual del capitalismo Harvey (2005; 2007) la denomina acumulación por desposesión. La pregunta de investigación es ¿existe este proceso en la instalación de la automotriz Audi, en San José Chiapa, México? El objetivo de la investigación fue indagar si la instalación de Audi en el municipio referido se puede caracterizar como un proceso de acumulación mediante desposesión, con base en las cuatro características propuestas por Harvey (2007): privatización y mercantilización, financiarización, la gestión y manipulación de la crisis y las redistribuciones estatales. Se acudió a fuentes documentales y de campo: seguimiento periodístico (2012-2016 y 2017) y visitas a la región, a los archivos del Registro Agrario Nacional (RAN), Fideicomiso Banco Estatal de Tierra (FBET), Archivo General del Estado (AGE), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Se entrevistó a campesinos, habitantes del lugar y actores claves. La principal conclusión es que Audi desposeyó a los campesinos de la tierra y los recursos naturales con el concurso del gobierno local, quien trasladó los costos a través de impuestos a la población del lugar. Financial resource is placed where it can be revalued through the elimination of land ownership inspired by the Keynesian or populist state, and then by re-appropriating it (Harvey, 2005). This current characteristic of capitalism Harvey (2005, 2007) names it accumulation by dispossession. The aim of this research is to understand the existing process in the setting up of the automotive plant of Audi, in San José Chiapa, México, and analyze whether this setting-up of Audi in the referred municipality can be characterized as a process of accumulation through dispossession, based on the four characteristics proposed by Harvey (2007): privatization and merchandising, financing, management and manipulation of the crisis and state and redistributions. Documentary and field sources were used: journalistic follow-up (2012-2016 and 2017) and visits to the region, files of the National Agrarian Registry (RAN), State Land Bank Trust (FBET), State General Archive, National Institute of Statistics and Geography (INEGI). Peasants, local inhabitants and key actors were interviewed. The main conclusion is that Audi dispossessed the peasants´ the land and natural resources with the help of the local government, who transferred the costs through taxes to the local population.  Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2017-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/44778 10.5354/ru.v0i36.44778 Revista de Urbanismo; Núm. 36 (2017): Junio Revista de Urbanismo; Núm. 36 (2017): Junio 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/44778/48343
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Medina Ciriaco, Susana
Flores Lucero, María de Lourdes
Milián Ávila, Guadalupe María
spellingShingle Medina Ciriaco, Susana
Flores Lucero, María de Lourdes
Milián Ávila, Guadalupe María
Acumulación por desposesión, el caso de la empresa Audi en San José Chiapa, México
author_facet Medina Ciriaco, Susana
Flores Lucero, María de Lourdes
Milián Ávila, Guadalupe María
author_sort Medina Ciriaco, Susana
title Acumulación por desposesión, el caso de la empresa Audi en San José Chiapa, México
title_short Acumulación por desposesión, el caso de la empresa Audi en San José Chiapa, México
title_full Acumulación por desposesión, el caso de la empresa Audi en San José Chiapa, México
title_fullStr Acumulación por desposesión, el caso de la empresa Audi en San José Chiapa, México
title_full_unstemmed Acumulación por desposesión, el caso de la empresa Audi en San José Chiapa, México
title_sort acumulación por desposesión, el caso de la empresa audi en san josé chiapa, méxico
description El capital se traslada a lugares donde puede revalorizarse a través de eliminar la propiedad inspirada en el Estado keynesiano o populista, reapropiándosela (Harvey, 2005). A esta característica actual del capitalismo Harvey (2005; 2007) la denomina acumulación por desposesión. La pregunta de investigación es ¿existe este proceso en la instalación de la automotriz Audi, en San José Chiapa, México? El objetivo de la investigación fue indagar si la instalación de Audi en el municipio referido se puede caracterizar como un proceso de acumulación mediante desposesión, con base en las cuatro características propuestas por Harvey (2007): privatización y mercantilización, financiarización, la gestión y manipulación de la crisis y las redistribuciones estatales. Se acudió a fuentes documentales y de campo: seguimiento periodístico (2012-2016 y 2017) y visitas a la región, a los archivos del Registro Agrario Nacional (RAN), Fideicomiso Banco Estatal de Tierra (FBET), Archivo General del Estado (AGE), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Se entrevistó a campesinos, habitantes del lugar y actores claves. La principal conclusión es que Audi desposeyó a los campesinos de la tierra y los recursos naturales con el concurso del gobierno local, quien trasladó los costos a través de impuestos a la población del lugar.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2017
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/44778
work_keys_str_mv AT medinaciriacosusana acumulacionpordesposesionelcasodelaempresaaudiensanjosechiapamexico
AT floresluceromariadelourdes acumulacionpordesposesionelcasodelaempresaaudiensanjosechiapamexico
AT milianavilaguadalupemaria acumulacionpordesposesionelcasodelaempresaaudiensanjosechiapamexico
AT medinaciriacosusana accumulationfromdispossessionthecaseofaudiassemblyplantinsanjosechiapamexico
AT floresluceromariadelourdes accumulationfromdispossessionthecaseofaudiassemblyplantinsanjosechiapamexico
AT milianavilaguadalupemaria accumulationfromdispossessionthecaseofaudiassemblyplantinsanjosechiapamexico
_version_ 1709646464888602624