Kaleidoscope Illusion. Cultural domination in Santiago’s architectonic heritage.

A pesar de la diversidad cultural que posee Santiago, ciudad que concentra la mayor cantidad de patrimonio declarado en Chile, sus monumentos poseen características arquitectónicas similares. La presente investigación expone esto como un perjuicio para la identidad del país, al excluir la historia d...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Moya Farías, Katherine
Fformat: Online
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2017
Mynediad Ar-lein:https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/47699
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:A pesar de la diversidad cultural que posee Santiago, ciudad que concentra la mayor cantidad de patrimonio declarado en Chile, sus monumentos poseen características arquitectónicas similares. La presente investigación expone esto como un perjuicio para la identidad del país, al excluir la historia de algunos grupos sociales que no tienen la capacidad de escoger su propio patrimonio. Paradójicamente, esta condición parece no ser considerada como un daño, lo que se explica en la reciente alza de asistentes al Día Nacional del Patrimonio Cultural. La investigación propone que, debido a la similitud arquitectónica de este patrimonio, este ha conformado un discurso estético-semiótico que constituye la imagen base de un imaginario social del patrimonio de Santiago, es decir, un acuerdo implícito sobre qué son los monumentos arquitectónicos de Santiago y lo que simbolizan. Al ser un imaginario social, este es determinado por el Consejo de Monumentos Nacionales y es creado basándose en la discriminación social.