La máquina de crecimiento en una ciudad minera y el papel del espacio público

El auge exportador en Chile ha transformado las ciudades del norte, generando un rápido crecimiento urbano, cambiando estructuras y promoviendo proyectos emblemáticos, entre ellos espacios públicos como el parque Kaukari en Copiapó. Este responde a una necesidad de la ciudad, debido a la deficiencia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rehner, Johannes, Rodríguez, Sebastián
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2018
Online Access:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/50434
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-50434
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-504342021-07-08T14:49:13Z La máquina de crecimiento en una ciudad minera y el papel del espacio público A park for the mining town Rehner, Johannes Rodríguez, Sebastián El auge exportador en Chile ha transformado las ciudades del norte, generando un rápido crecimiento urbano, cambiando estructuras y promoviendo proyectos emblemáticos, entre ellos espacios públicos como el parque Kaukari en Copiapó. Este responde a una necesidad de la ciudad, debido a la deficiencia de los espacios públicos en cuanto a cantidad y calidad, pero también se puede interpretar como parte de una lógica de crecimiento urbano, intrínsecamente vinculada a la reproducción del capital y a la liquidez financiera. En este sentido, es que el presente trabajo tiene como propósito recuperar la propuesta conceptual de la “máquina de crecimiento”, cuestionando su aplicabilidad al caso de ciudades mineras, bajo la influencia de un auge exportador. Lo hace discutiendo el vínculo conceptual entre el impulso generado por el auge minero, la materialización de liquidez en inversión inmobiliaria y la construcción de espacios públicos. Para ilustrar esta reflexión se presenta un análisis exploratorio de la distribución espacio-temporal de los permisos de edificación en Copiapó, y de ciertos elementos del discurso sobre proyectos de espacio público, particularmente el Parque Kaukari. Los resultados permiten reconocer cómo los discursos sobre este parque en particular se articulan con la lógica de crecimiento además de una orientación de los permisos de edificación presentados por empresas hacia las grandes obras de infraestructura. Se puede suponer que esto produce beneficios económicos para ciertos agentes, pero también se construye una nueva centralidad y el proyecto parque promete cumplir con algunas exigencias de la ciudadanía. Chile's export boom has transformed northern cities, generating rapid urban growth, changing structures and promoting emblematic projects, including public spaces such as Kaukari Park in Copiapó. This responds to some shortcomings of the city, as the deficiency of public spaces in terms of quantity and quality, but it is also an expression of a logic of urban growth, intrinsically linked to the reproduction of capital and to financial liquidity. In this sense, it is that the present work aims to recover the conceptual proposal of the "growth machine", questioning its applicability to the case of mining cities, under the influence of an export boom. It does so by discussing the conceptual link between the momentum generated by the mining boom, the materialization of liquidity in real estate investment and the construction of public spaces. To illustrate this reflection, an exploratory analysis of the spatial-temporal distribution of building permits in Copiapó, and of certain elements of the discourse on public space projects, particularly Kaukari Park, is presented. The results illustrate how the discourses on this particular park are articulated with a premise of growth and it shows the orientation of building permits submitted by companies and specifically the real estate sector towards large infrastructure projects. It can be assumed that this produces economic benefits for certain agents, but a new centrality is also being Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2018-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf audio/mpeg https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/50434 10.5354/0717-5051.2018.50434 Revista de Urbanismo; Núm. 38 (2018): Junio; 1-22 Revista de Urbanismo; Núm. 38 (2018): Junio; 1-22 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/50434/52950 https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/50434/60990 Derechos de autor 2018 Revista de Urbanismo
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Rehner, Johannes
Rodríguez, Sebastián
spellingShingle Rehner, Johannes
Rodríguez, Sebastián
La máquina de crecimiento en una ciudad minera y el papel del espacio público
author_facet Rehner, Johannes
Rodríguez, Sebastián
author_sort Rehner, Johannes
title La máquina de crecimiento en una ciudad minera y el papel del espacio público
title_short La máquina de crecimiento en una ciudad minera y el papel del espacio público
title_full La máquina de crecimiento en una ciudad minera y el papel del espacio público
title_fullStr La máquina de crecimiento en una ciudad minera y el papel del espacio público
title_full_unstemmed La máquina de crecimiento en una ciudad minera y el papel del espacio público
title_sort la máquina de crecimiento en una ciudad minera y el papel del espacio público
description El auge exportador en Chile ha transformado las ciudades del norte, generando un rápido crecimiento urbano, cambiando estructuras y promoviendo proyectos emblemáticos, entre ellos espacios públicos como el parque Kaukari en Copiapó. Este responde a una necesidad de la ciudad, debido a la deficiencia de los espacios públicos en cuanto a cantidad y calidad, pero también se puede interpretar como parte de una lógica de crecimiento urbano, intrínsecamente vinculada a la reproducción del capital y a la liquidez financiera. En este sentido, es que el presente trabajo tiene como propósito recuperar la propuesta conceptual de la “máquina de crecimiento”, cuestionando su aplicabilidad al caso de ciudades mineras, bajo la influencia de un auge exportador. Lo hace discutiendo el vínculo conceptual entre el impulso generado por el auge minero, la materialización de liquidez en inversión inmobiliaria y la construcción de espacios públicos. Para ilustrar esta reflexión se presenta un análisis exploratorio de la distribución espacio-temporal de los permisos de edificación en Copiapó, y de ciertos elementos del discurso sobre proyectos de espacio público, particularmente el Parque Kaukari. Los resultados permiten reconocer cómo los discursos sobre este parque en particular se articulan con la lógica de crecimiento además de una orientación de los permisos de edificación presentados por empresas hacia las grandes obras de infraestructura. Se puede suponer que esto produce beneficios económicos para ciertos agentes, pero también se construye una nueva centralidad y el proyecto parque promete cumplir con algunas exigencias de la ciudadanía.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2018
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/50434
work_keys_str_mv AT rehnerjohannes lamaquinadecrecimientoenunaciudadminerayelpapeldelespaciopublico
AT rodriguezsebastian lamaquinadecrecimientoenunaciudadminerayelpapeldelespaciopublico
AT rehnerjohannes aparkfortheminingtown
AT rodriguezsebastian aparkfortheminingtown
_version_ 1709646442147086336