Comercio, espacio público y gestión local: el caso de Providencia en Santiago de Chile.

Respecto del proceso de apertura de pasajes peatonales ejecutados por la comuna de Providencia a partir de 1970, se expone y evalúa la propuesta inicial versus su desarrollo durante los últimos treinta años, al tiempo que se examinan los cambios normativos que la operación ha desencadenado. Destaca...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Mora, Rodrigo, Zapata, Isabel
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2004
Online toegang:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/5083
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-5083
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-50832016-10-04T16:36:00Z Comercio, espacio público y gestión local: el caso de Providencia en Santiago de Chile. Trade, public space and local governance: the case of Providencia in Santiago, Chile Mora, Rodrigo Zapata, Isabel Respecto del proceso de apertura de pasajes peatonales ejecutados por la comuna de Providencia a partir de 1970, se expone y evalúa la propuesta inicial versus su desarrollo durante los últimos treinta años, al tiempo que se examinan los cambios normativos que la operación ha desencadenado. Destaca la continuidad del proceso en el tiempo, que ha podido adaptarse a los cambios políticos y a los no menos importantes vaivenes económicos del país. Un conjunto de factores parecen haber hecho posible este proceso: un equipo técnico municipal visionario y  pragmático con respaldo político de la autoridad, implementando una gestión urbana que ha aunado constancia para la  persecución de los objetivos fundamentales y flexibilidad para la adaptación de la normativa y de los lugares de intervención planificados originalmente. The author of this article analyzes and evaluates the original project of the pedestrian side streets by the Municipality of Providencia and the development of said project from 1970 and the following 30 years, also the normative changes caused by the completion of the project are examined here. The process of opening these pedestrian streets has had continuity through time, being able to adapt to the political changes and the considerable economic fluctuations. Some of the factors that have made possible this process are: the municipal technical team that was visionary and pragmatic and also had the political back up of the ones in power. There has been a constant persecution of the fundamental goals of the project and also there has been flexibility to adapt to the normative factors and the places where the intervention was originally planned. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2004-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion html application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/5083 10.5354/ru.v0i9.5083 Revista de Urbanismo; Núm. 9 (2004): Marzo; Pág. 29-48 Revista de Urbanismo; Núm. 9 (2004): Marzo; Pág. 29-48 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/5083/4965 https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/5083/15228
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Mora, Rodrigo
Zapata, Isabel
spellingShingle Mora, Rodrigo
Zapata, Isabel
Comercio, espacio público y gestión local: el caso de Providencia en Santiago de Chile.
author_facet Mora, Rodrigo
Zapata, Isabel
author_sort Mora, Rodrigo
title Comercio, espacio público y gestión local: el caso de Providencia en Santiago de Chile.
title_short Comercio, espacio público y gestión local: el caso de Providencia en Santiago de Chile.
title_full Comercio, espacio público y gestión local: el caso de Providencia en Santiago de Chile.
title_fullStr Comercio, espacio público y gestión local: el caso de Providencia en Santiago de Chile.
title_full_unstemmed Comercio, espacio público y gestión local: el caso de Providencia en Santiago de Chile.
title_sort comercio, espacio público y gestión local: el caso de providencia en santiago de chile.
description Respecto del proceso de apertura de pasajes peatonales ejecutados por la comuna de Providencia a partir de 1970, se expone y evalúa la propuesta inicial versus su desarrollo durante los últimos treinta años, al tiempo que se examinan los cambios normativos que la operación ha desencadenado. Destaca la continuidad del proceso en el tiempo, que ha podido adaptarse a los cambios políticos y a los no menos importantes vaivenes económicos del país. Un conjunto de factores parecen haber hecho posible este proceso: un equipo técnico municipal visionario y  pragmático con respaldo político de la autoridad, implementando una gestión urbana que ha aunado constancia para la  persecución de los objetivos fundamentales y flexibilidad para la adaptación de la normativa y de los lugares de intervención planificados originalmente.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2004
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/5083
work_keys_str_mv AT morarodrigo comercioespaciopublicoygestionlocalelcasodeprovidenciaensantiagodechile
AT zapataisabel comercioespaciopublicoygestionlocalelcasodeprovidenciaensantiagodechile
AT morarodrigo tradepublicspaceandlocalgovernancethecaseofprovidenciainsantiagochile
AT zapataisabel tradepublicspaceandlocalgovernancethecaseofprovidenciainsantiagochile
_version_ 1709646466765553664