Paisajes degradados e imaginarios sociales

La ciudad de La Plata se sitúa sobre una planicie surcada por múltiples arroyos que han sido históricamente ignorados y degradados por la urbanización, sin ninguna apreciación ambiental y paisajística. Forjar una mirada paisajística sobre los arroyos, hacia la construcción de alternativas urbanas so...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rotger, Daniela Vanesa
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2020
Online Access:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/52561
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-52561
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-525612021-07-09T15:02:35Z Paisajes degradados e imaginarios sociales Degraded landscapes and social imaginaries Rotger, Daniela Vanesa La ciudad de La Plata se sitúa sobre una planicie surcada por múltiples arroyos que han sido históricamente ignorados y degradados por la urbanización, sin ninguna apreciación ambiental y paisajística. Forjar una mirada paisajística sobre los arroyos, hacia la construcción de alternativas urbanas sostenibles, requiere relevar la percepción de los habitantes para quienes el paisaje fluvial es un paisaje cotidiano; tarea que se ha realizado para uno de los cursos más degradados y urbanizados de la ciudad. Metodológicamente se ha trabajado desde un enfoque cualitativo en el desarrollo de encuestas y entrevistas adaptadas a diversos grupos sociales y etarios, lo que ha permitido develar temas relativos al paisaje fluvial que difícilmente podrían reconocerse a partir de información secundaria, y que son inherentes a la percepción del arroyo como paisaje cotidiano. Se concluye que la percepción de los habitantes en el proceso de valoración es un acercamiento fundamental en el caso de paisajes degradados que son evitados por la ciudadanía en general. The city of La Plata is on a plain crossed by multiple streams that have historically been ignored and degraded by urbanization, without any environmental and landscape appreciation. Forging a landscape look over streams, towards the construction of sustainable urban alternatives, requires survey the perception of the inhabitants for whom the fluvial landscape is a daily landscape; task that has been performed for one of the most degraded and urbanized courses in the city. Methodologically, we have worked from a qualitative approach in the development of surveys and interviews adapted to various social and age groups, which has allowed us to reveal issues related to the fluvial landscape that is hardly recognized from secondary information, and that are inherent to the perception of the stream as a daily landscape. It is concluded that the perception of the inhabitants in the valuation process is a fundamental approach in the case of degraded landscapes that are avoided by the general public. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2020-05-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/xml audio/mpeg https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/52561 10.5354/0717-5051.2020.52561 Revista de Urbanismo; Núm. 42 (2020): Junio; 120-133 Revista de Urbanismo; Núm. 42 (2020): Junio; 120-133 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/52561/61253 https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/52561/61726 https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/52561/64934 Derechos de autor 2020 Revista de Urbanismo
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Rotger, Daniela Vanesa
spellingShingle Rotger, Daniela Vanesa
Paisajes degradados e imaginarios sociales
author_facet Rotger, Daniela Vanesa
author_sort Rotger, Daniela Vanesa
title Paisajes degradados e imaginarios sociales
title_short Paisajes degradados e imaginarios sociales
title_full Paisajes degradados e imaginarios sociales
title_fullStr Paisajes degradados e imaginarios sociales
title_full_unstemmed Paisajes degradados e imaginarios sociales
title_sort paisajes degradados e imaginarios sociales
description La ciudad de La Plata se sitúa sobre una planicie surcada por múltiples arroyos que han sido históricamente ignorados y degradados por la urbanización, sin ninguna apreciación ambiental y paisajística. Forjar una mirada paisajística sobre los arroyos, hacia la construcción de alternativas urbanas sostenibles, requiere relevar la percepción de los habitantes para quienes el paisaje fluvial es un paisaje cotidiano; tarea que se ha realizado para uno de los cursos más degradados y urbanizados de la ciudad. Metodológicamente se ha trabajado desde un enfoque cualitativo en el desarrollo de encuestas y entrevistas adaptadas a diversos grupos sociales y etarios, lo que ha permitido develar temas relativos al paisaje fluvial que difícilmente podrían reconocerse a partir de información secundaria, y que son inherentes a la percepción del arroyo como paisaje cotidiano. Se concluye que la percepción de los habitantes en el proceso de valoración es un acercamiento fundamental en el caso de paisajes degradados que son evitados por la ciudadanía en general.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2020
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/52561
work_keys_str_mv AT rotgerdanielavanesa paisajesdegradadoseimaginariossociales
AT rotgerdanielavanesa degradedlandscapesandsocialimaginaries
_version_ 1709646468513529856