Legal barriers to access social housing in the commune of Santiago
El acceso formal a la vivienda social en Chile se ha consolidado principalmente como una política de financiamiento a una solución habitacional. Si bien es considerada exitosa, deja de lado a un porcentaje importante de la población, la que se encuentra con una serie de barreras o nudos estructurale...
        Na minha lista:
      
    
                  | Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Online | 
| Idioma: | spa | 
| Publicado em: | Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    
      2019 | 
| Acesso em linha: | https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/53772 | 
| Tags: | Adicionar Tag 
      Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
   | 
| Resumo: | El acceso formal a la vivienda social en Chile se ha consolidado principalmente como una política de financiamiento a una solución habitacional. Si bien es considerada exitosa, deja de lado a un porcentaje importante de la población, la que se encuentra con una serie de barreras o nudos estructurales al momento de postular y termina por no calzar en el perfil requerido para ser sujeto de beneficios.
En este contexto, la comuna de Santiago, debido a su repoblamiento y crecimiento de las últimas décadas, es uno de los grandes focos de demanda habitacional y donde debido a sus características se dificulta acceder a vivienda social en la zona. El objetivo de este artículo es determinar por medio del análisis de los decretos DS.49 y DS.1 cuáles son las barreras legales con las que se encuentran los habitantes al postular y cómo se expresan en la comuna de Santiago. | 
|---|