Aptitud social de la percepción ambiental en el Parque Metropolitano Bicentenario, ciudad de Toluca, México

La urbanización inclusiva incorpora áreas verdes como estrategia para la adaptación a la variación climática, a nivel local se desconoce la capacidad social para el manejo resiliente de los parques urbanos. El estudio analiza la aptitud social a través de la percepción ambiental en el Parque Metropo...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Orozco Hernández, María Estela, Álvarez Arteaga, Gustavo, Reyes Zuazo, María Antonieta
বিন্যাস: Online
ভাষা:spa
প্রকাশিত: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2020
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/56964
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-56964
record_format ojs
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Orozco Hernández, María Estela
Álvarez Arteaga, Gustavo
Reyes Zuazo, María Antonieta
spellingShingle Orozco Hernández, María Estela
Álvarez Arteaga, Gustavo
Reyes Zuazo, María Antonieta
Aptitud social de la percepción ambiental en el Parque Metropolitano Bicentenario, ciudad de Toluca, México
author_facet Orozco Hernández, María Estela
Álvarez Arteaga, Gustavo
Reyes Zuazo, María Antonieta
author_sort Orozco Hernández, María Estela
title Aptitud social de la percepción ambiental en el Parque Metropolitano Bicentenario, ciudad de Toluca, México
title_short Aptitud social de la percepción ambiental en el Parque Metropolitano Bicentenario, ciudad de Toluca, México
title_full Aptitud social de la percepción ambiental en el Parque Metropolitano Bicentenario, ciudad de Toluca, México
title_fullStr Aptitud social de la percepción ambiental en el Parque Metropolitano Bicentenario, ciudad de Toluca, México
title_full_unstemmed Aptitud social de la percepción ambiental en el Parque Metropolitano Bicentenario, ciudad de Toluca, México
title_sort aptitud social de la percepción ambiental en el parque metropolitano bicentenario, ciudad de toluca, méxico
description La urbanización inclusiva incorpora áreas verdes como estrategia para la adaptación a la variación climática, a nivel local se desconoce la capacidad social para el manejo resiliente de los parques urbanos. El estudio analiza la aptitud social a través de la percepción ambiental en el Parque Metropolitano Bicentenario. La pregunta y el constructo proponen: ¿cómo influye la percepción ambiental en la aptitud social? La aptitud social es una capacidad adaptativa condicionada por factores subjetivos y socioculturales. A través de un diseño no experimental, observación directa y un cuestionario aplicado a una muestra de visitantes y residentes, se identifica el patrón de percepción y las áreas de oportunidad para la mejora ambiental. Los resultados establecen que la aptitud social exhibe un bajo nivel de empatía e intersubjetividad, falta de participación, especialmente en estados de neutralidad e indiferencia, debido a problemas económicos y personales. Se concluye que el potencial social de la capacidad de adaptación se articula a través de juicios de valor que definen una fuerte disposición proambiental, la selección y clasificación de opciones de mejora que implican necesidades y expectativas de responsabilidad ambiental, participación social vinculada al bienestar emocional y beneficios de recreación, deporte y salud. La operación depende del sistema de decisión que organiza los programas y proyectos de mejora continua, los procesos de cooperación y negociación, y el marco regulatorio para el manejo socio-ecológico de las áreas verdes en Toluca.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2020
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/56964
work_keys_str_mv AT orozcohernandezmariaestela aptitudsocialdelapercepcionambientalenelparquemetropolitanobicentenariociudaddetolucamexico
AT alvarezarteagagustavo aptitudsocialdelapercepcionambientalenelparquemetropolitanobicentenariociudaddetolucamexico
AT reyeszuazomariaantonieta aptitudsocialdelapercepcionambientalenelparquemetropolitanobicentenariociudaddetolucamexico
AT orozcohernandezmariaestela socialaptitudeofenvironmentalperceptioninthebicentennialmetropolitanparkcityoftolucamexico
AT alvarezarteagagustavo socialaptitudeofenvironmentalperceptioninthebicentennialmetropolitanparkcityoftolucamexico
AT reyeszuazomariaantonieta socialaptitudeofenvironmentalperceptioninthebicentennialmetropolitanparkcityoftolucamexico
_version_ 1709646433583366144
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-569642021-07-09T15:05:35Z Aptitud social de la percepción ambiental en el Parque Metropolitano Bicentenario, ciudad de Toluca, México Social aptitude of environmental perception in the Bicentennial Metropolitan Park, city of Toluca, Mexico Orozco Hernández, María Estela Álvarez Arteaga, Gustavo Reyes Zuazo, María Antonieta La urbanización inclusiva incorpora áreas verdes como estrategia para la adaptación a la variación climática, a nivel local se desconoce la capacidad social para el manejo resiliente de los parques urbanos. El estudio analiza la aptitud social a través de la percepción ambiental en el Parque Metropolitano Bicentenario. La pregunta y el constructo proponen: ¿cómo influye la percepción ambiental en la aptitud social? La aptitud social es una capacidad adaptativa condicionada por factores subjetivos y socioculturales. A través de un diseño no experimental, observación directa y un cuestionario aplicado a una muestra de visitantes y residentes, se identifica el patrón de percepción y las áreas de oportunidad para la mejora ambiental. Los resultados establecen que la aptitud social exhibe un bajo nivel de empatía e intersubjetividad, falta de participación, especialmente en estados de neutralidad e indiferencia, debido a problemas económicos y personales. Se concluye que el potencial social de la capacidad de adaptación se articula a través de juicios de valor que definen una fuerte disposición proambiental, la selección y clasificación de opciones de mejora que implican necesidades y expectativas de responsabilidad ambiental, participación social vinculada al bienestar emocional y beneficios de recreación, deporte y salud. La operación depende del sistema de decisión que organiza los programas y proyectos de mejora continua, los procesos de cooperación y negociación, y el marco regulatorio para el manejo socio-ecológico de las áreas verdes en Toluca. Inclusive urbanization incorporates green areas as a strategy for adaptation to climate variation, at the local level the social capacity for resilient management of urban parks is unknown. The study analyzes social aptitude through environmental perception in the Bicentennial Metropolitan Park. The question and the construct propose: how does environmental perception influence social fitness? Social aptitude is an adaptive capacity conditioned by subjective and sociocultural factors. Through a non-experimental design, direct observation and a questionnaire applied to a sample of visitors and residents, the perception pattern and the areas of opportunity for environmental improvement are identified. The results establish that social aptitude exhibits a low level of empathy and intersubjectivity, lack of participation, especially in states of neutrality and indifference, due to economic and personal problems. It is concluded that the social potential of adaptive capacity is articulated through value judgments that define a strong pro-environmental disposition, the selection and classification of improvement options that imply needs and expectations of environmental responsibility, social participation linked to emotional well-being and benefits of recreation, sports and health. The operation depends on the decision system that organizes the continuous improvement programs and projects, the cooperation and negotiation processes, and the regulatory framework for the socio-ecological management of green areas in Toluca. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2020-06-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/xml audio/mpeg https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/56964 10.5354/0717-5051.2020.56964 Revista de Urbanismo; Núm. 42 (2020): Junio; 151-175 Revista de Urbanismo; Núm. 42 (2020): Junio; 151-175 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/56964/61252 https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/56964/61728 https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/56964/64936 Derechos de autor 2020 Revista de Urbanismo