The species of Mansilla + Tuñón [1992-2012]

El origen de la forma en el proyecto de arquitectura contemporáneo de Mansilla + Tuñón [1992-2012], está determinado por un motor de arranque, compuesto por sistemas abstractos, reglas de juego y diagramas, y un proceso de oscilación de las ideas a las formas y de las formas a las ideas. La forma in...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: González Cruz, Alejandro Jesús, Maruri González de Mendoza, Nicolás, Pina Lupiáñez, Rafael
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2020
在线阅读:https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/57037
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-57037
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-570372020-07-01T02:10:44Z The species of Mansilla + Tuñón [1992-2012] Las especies de Mansilla + Tuñón [1992-2012] González Cruz, Alejandro Jesús Maruri González de Mendoza, Nicolás Pina Lupiáñez, Rafael El origen de la forma en el proyecto de arquitectura contemporáneo de Mansilla + Tuñón [1992-2012], está determinado por un motor de arranque, compuesto por sistemas abstractos, reglas de juego y diagramas, y un proceso de oscilación de las ideas a las formas y de las formas a las ideas. La forma inicial del proyecto, abstracta y genérica, fruto de los intereses personales u obsesiones privadas, se concreta y especifica en su contacto con las necesidades públicas o condicionantes particulares. En una aproximación entre lo natural y lo artificial, el proyecto es especie en el origen de su forma, e individuo en su concreción. Las relaciones formales y conceptuales entre los proyectos posibilitan la continuidad evolutiva de las especies, distinguiendo entre familias y series. Las familias relacionan las especies a través de la forma mediante la construcción de árboles genealógicos, y las series relacionan las especies a través de las ideas mediante la construcción de constelaciones. El registro, clasificación y diagramación del universo de relaciones de parentesco entre los proyectos, construye un catálogo de especies abierto, flexible y productivo, donde el concepto de tipo está en permanente re significación y evolución. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2020-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/57037 10.5354/0719-5427.2020.57037 Revista de Arquitectura; Vol. 25 Núm. 38 (2020): Simultaneidad: La proyección del lugar; pp. 36-44 0719-5427 0716-8772 spa https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/57037/64353 Derechos de autor 2020 Revista de Arquitectura https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author González Cruz, Alejandro Jesús
Maruri González de Mendoza, Nicolás
Pina Lupiáñez, Rafael
spellingShingle González Cruz, Alejandro Jesús
Maruri González de Mendoza, Nicolás
Pina Lupiáñez, Rafael
The species of Mansilla + Tuñón [1992-2012]
author_facet González Cruz, Alejandro Jesús
Maruri González de Mendoza, Nicolás
Pina Lupiáñez, Rafael
author_sort González Cruz, Alejandro Jesús
title The species of Mansilla + Tuñón [1992-2012]
title_short The species of Mansilla + Tuñón [1992-2012]
title_full The species of Mansilla + Tuñón [1992-2012]
title_fullStr The species of Mansilla + Tuñón [1992-2012]
title_full_unstemmed The species of Mansilla + Tuñón [1992-2012]
title_sort species of mansilla + tuñón [1992-2012]
description El origen de la forma en el proyecto de arquitectura contemporáneo de Mansilla + Tuñón [1992-2012], está determinado por un motor de arranque, compuesto por sistemas abstractos, reglas de juego y diagramas, y un proceso de oscilación de las ideas a las formas y de las formas a las ideas. La forma inicial del proyecto, abstracta y genérica, fruto de los intereses personales u obsesiones privadas, se concreta y especifica en su contacto con las necesidades públicas o condicionantes particulares. En una aproximación entre lo natural y lo artificial, el proyecto es especie en el origen de su forma, e individuo en su concreción. Las relaciones formales y conceptuales entre los proyectos posibilitan la continuidad evolutiva de las especies, distinguiendo entre familias y series. Las familias relacionan las especies a través de la forma mediante la construcción de árboles genealógicos, y las series relacionan las especies a través de las ideas mediante la construcción de constelaciones. El registro, clasificación y diagramación del universo de relaciones de parentesco entre los proyectos, construye un catálogo de especies abierto, flexible y productivo, donde el concepto de tipo está en permanente re significación y evolución.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2020
url https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/57037
work_keys_str_mv AT gonzalezcruzalejandrojesus thespeciesofmansillatunon19922012
AT marurigonzalezdemendozanicolas thespeciesofmansillatunon19922012
AT pinalupianezrafael thespeciesofmansillatunon19922012
AT gonzalezcruzalejandrojesus lasespeciesdemansillatunon19922012
AT marurigonzalezdemendozanicolas lasespeciesdemansillatunon19922012
AT pinalupianezrafael lasespeciesdemansillatunon19922012
AT gonzalezcruzalejandrojesus speciesofmansillatunon19922012
AT marurigonzalezdemendozanicolas speciesofmansillatunon19922012
AT pinalupianezrafael speciesofmansillatunon19922012
_version_ 1709645775556837376