Fictional realities

La arquitectura se ve cada vez más involucrada con las tecnologías de la información y la comunicación. En tiempos de vertiginosos cambios, esta disciplina se dispone a debatir los aportes de los nuevos instrumentos a la labor diaria. En cuanto a la transmisión de información gráfica encontramos la...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
主要な著者: Medina, Vicente Esteban, Corbella, Patricio Andrés
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2020
オンライン・アクセス:https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/57043
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La arquitectura se ve cada vez más involucrada con las tecnologías de la información y la comunicación. En tiempos de vertiginosos cambios, esta disciplina se dispone a debatir los aportes de los nuevos instrumentos a la labor diaria. En cuanto a la transmisión de información gráfica encontramos la realidad virtual, una alternativa que plantea nuevas posibilidades en el marco del ejercicio disciplinar. Si bien el debate sobre su uso se ubica en el plano actual, al tomar el concepto de realidad virtual, como hecho arquitectónico, nos permite remontarnos a finales de los 70, cuando aún las TIC ofrecían un incipiente desarrollo. Es el caso la serie de proyectos titulados Ciudades de la Arqueología Ficticia, de Eisenman. Con relación a lo indicado, el objetivo del artículo es valorar en qué medida las Ciudades de la Arqueología Ficticia anticiparon la realidad virtual como medio de proyección arquitectónica, en el estudio de Eisenman.