Reciclado masivo de la envolvente urbano-edilicia basado en procesamiento digital de imágenes, La Plata, Argentina

El presente trabajo busca generar soluciones para abordar la problemática del reciclado edilicio masivo del sector residencial a nivel urbano. Para ello, se desarrolla una metodología innovadora orientada a identificar los distintos materiales constructivos de la envolvente urbana-edilicia para real...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Viegas, Graciela Melisa, Barbero, Dante Andrés, Chévez, Pedro Joaquín, Martini, Irene, Discoli, Carlos Alberto
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2020
Acceso en línea:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/57522
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-57522
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-575222021-07-09T16:07:15Z Reciclado masivo de la envolvente urbano-edilicia basado en procesamiento digital de imágenes, La Plata, Argentina Mass retrofitting of building envelope at urban level based on digital image processing, La Plata, Argentina Viegas, Graciela Melisa Barbero, Dante Andrés Chévez, Pedro Joaquín Martini, Irene Discoli, Carlos Alberto El presente trabajo busca generar soluciones para abordar la problemática del reciclado edilicio masivo del sector residencial a nivel urbano. Para ello, se desarrolla una metodología innovadora orientada a identificar los distintos materiales constructivos de la envolvente urbana-edilicia para realizar estimaciones de ahorro de energía por incorporación de eficiencia energética. Se propone el procesamiento digital de imágenes satelitales SPOT 6 y aéreas a través de clasificaciones. En este caso se clasifican los techos; se determina la calidad de los resultados; y sobre los mejores resultados se aplican estrategias de mejora de la envolvente para su tratamiento masivo a escala urbana. Como caso de aplicación se trabajó con el sector residencial del partido de La Plata, Argentina. Los resultados mostraron que las clasificaciones con imágenes aéreas alcanzan una buena precisión para la complejidad urbana abordada (70 %). Esto permitió estimar la potencialidad de ahorros de energía anual para calefacción entre 2000 y 3000 kWh/año por vivienda, visualizados en forma ágil por medio de cartografía urbana. En efecto, el uso de sensores remotos aplicados al análisis detallado y masivo de áreas urbanas aporta un conocimiento de interés y poco difundido en nuestra región. A su vez, esta metodología puede ser extrapolada a ciudades con características análogas. The purpose of this work is to provide solutions for mass retrofitting of building envelope in residential areas at urban level. An innovative methodology is developed that identify the different construction materials of the urban-building envelope in large-scale to estimate energy saving by recycling them with energy efficiency criteria. It is proposed the digital processing of SPOT 6 satellite and aerial images through semi-automatic classifications. In this case, the roofs are classified, the quality of the results is determined, the most appropriate processing is defined, and with these results envelope improvement strategies are applied for mass treatment at urban level. The work was carried out in the residential area of La Plata department, Argentina. The results showed that the classifications with aerial images achieve good precision for the complexity addressed (70%). This allowed estimating energy savings which can be seen on urban maps easily showing the annual energy saving potentialities for heating between 2000 and 3000 kWh/year per house. In effect, the use of remote sensors applied to the detailed and massive analysis of urban sectors provides a little disseminated knowledge of interest in our region. In turn, this methodology can be applied to cities with similar characteristics. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2020-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/xml https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/57522 10.5354/0717-5051.2020.57522 Revista de Urbanismo; Núm. 43 (2020): Diciembre; 151-167 Revista de Urbanismo; Núm. 43 (2020): Diciembre; 151-167 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/57522/64154 https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/57522/64644 Derechos de autor 2020 Revista de Urbanismo
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Viegas, Graciela Melisa
Barbero, Dante Andrés
Chévez, Pedro Joaquín
Martini, Irene
Discoli, Carlos Alberto
spellingShingle Viegas, Graciela Melisa
Barbero, Dante Andrés
Chévez, Pedro Joaquín
Martini, Irene
Discoli, Carlos Alberto
Reciclado masivo de la envolvente urbano-edilicia basado en procesamiento digital de imágenes, La Plata, Argentina
author_facet Viegas, Graciela Melisa
Barbero, Dante Andrés
Chévez, Pedro Joaquín
Martini, Irene
Discoli, Carlos Alberto
author_sort Viegas, Graciela Melisa
title Reciclado masivo de la envolvente urbano-edilicia basado en procesamiento digital de imágenes, La Plata, Argentina
title_short Reciclado masivo de la envolvente urbano-edilicia basado en procesamiento digital de imágenes, La Plata, Argentina
title_full Reciclado masivo de la envolvente urbano-edilicia basado en procesamiento digital de imágenes, La Plata, Argentina
title_fullStr Reciclado masivo de la envolvente urbano-edilicia basado en procesamiento digital de imágenes, La Plata, Argentina
title_full_unstemmed Reciclado masivo de la envolvente urbano-edilicia basado en procesamiento digital de imágenes, La Plata, Argentina
title_sort reciclado masivo de la envolvente urbano-edilicia basado en procesamiento digital de imágenes, la plata, argentina
description El presente trabajo busca generar soluciones para abordar la problemática del reciclado edilicio masivo del sector residencial a nivel urbano. Para ello, se desarrolla una metodología innovadora orientada a identificar los distintos materiales constructivos de la envolvente urbana-edilicia para realizar estimaciones de ahorro de energía por incorporación de eficiencia energética. Se propone el procesamiento digital de imágenes satelitales SPOT 6 y aéreas a través de clasificaciones. En este caso se clasifican los techos; se determina la calidad de los resultados; y sobre los mejores resultados se aplican estrategias de mejora de la envolvente para su tratamiento masivo a escala urbana. Como caso de aplicación se trabajó con el sector residencial del partido de La Plata, Argentina. Los resultados mostraron que las clasificaciones con imágenes aéreas alcanzan una buena precisión para la complejidad urbana abordada (70 %). Esto permitió estimar la potencialidad de ahorros de energía anual para calefacción entre 2000 y 3000 kWh/año por vivienda, visualizados en forma ágil por medio de cartografía urbana. En efecto, el uso de sensores remotos aplicados al análisis detallado y masivo de áreas urbanas aporta un conocimiento de interés y poco difundido en nuestra región. A su vez, esta metodología puede ser extrapolada a ciudades con características análogas.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2020
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/57522
work_keys_str_mv AT viegasgracielamelisa recicladomasivodelaenvolventeurbanoediliciabasadoenprocesamientodigitaldeimageneslaplataargentina
AT barberodanteandres recicladomasivodelaenvolventeurbanoediliciabasadoenprocesamientodigitaldeimageneslaplataargentina
AT chevezpedrojoaquin recicladomasivodelaenvolventeurbanoediliciabasadoenprocesamientodigitaldeimageneslaplataargentina
AT martiniirene recicladomasivodelaenvolventeurbanoediliciabasadoenprocesamientodigitaldeimageneslaplataargentina
AT discolicarlosalberto recicladomasivodelaenvolventeurbanoediliciabasadoenprocesamientodigitaldeimageneslaplataargentina
AT viegasgracielamelisa massretrofittingofbuildingenvelopeaturbanlevelbasedondigitalimageprocessinglaplataargentina
AT barberodanteandres massretrofittingofbuildingenvelopeaturbanlevelbasedondigitalimageprocessinglaplataargentina
AT chevezpedrojoaquin massretrofittingofbuildingenvelopeaturbanlevelbasedondigitalimageprocessinglaplataargentina
AT martiniirene massretrofittingofbuildingenvelopeaturbanlevelbasedondigitalimageprocessinglaplataargentina
AT discolicarlosalberto massretrofittingofbuildingenvelopeaturbanlevelbasedondigitalimageprocessinglaplataargentina
_version_ 1709646433700806656