Resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales en Chile

Entender los atributos de los subsistemas que componen a la ciudad y su potencial en el incremento de las capacidades de resiliencia es crucial para la planificación urbana en áreas expuestas a amenazas naturales. Específicamente, este artículo se focaliza en ciudades intermedias que periódicamente...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: González González, Luis Eduardo, Baeriswyl Rada, Sergio, Zazo Moratalla, Ana
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2020
Online Access:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/57868
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-57868
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-578682021-07-09T16:03:34Z Resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales en Chile Urban flood resilience in Chile González González, Luis Eduardo Baeriswyl Rada, Sergio Zazo Moratalla, Ana Entender los atributos de los subsistemas que componen a la ciudad y su potencial en el incremento de las capacidades de resiliencia es crucial para la planificación urbana en áreas expuestas a amenazas naturales. Específicamente, este artículo se focaliza en ciudades intermedias que periódicamente son afectadas por inundaciones fluviales en el valle central de Chile. Al respecto, las experiencias internacionales demuestran que fenómenos similares tienen una tasa de retorno conocida y los centros poblados planificados pueden tomar medidas para adaptar su sistema urbano y convivir con ellas en lugar de sólo resistirlas. Sin embargo, poco se sabe sobre las potenciales capacidades de los equipamientos críticos y su rol como motor de recuperación en escenarios de emergencia. Para demostrar aquello, este estudio examinó la relación entre los equipamientos críticos y el uso de los espacios abiertos de libre acceso en la ciudad, como atributos para incrementar las capacidades de resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales instaladas, mediante dos casos de estudio: San Fernando y Los Ángeles en Chile. Lo anterior, medido a través de un modelo de evaluación diseñado por los autores. Consecuentemente, los resultados obtenidos demuestran que la localización y cobertura de dichos elementos es fundamental para incrementar la resiliencia. Understanding the attributes of the subsystems that make up the city and their potential in increasing resilience capacities is crucial for urban planning in areas exposed to natural hazards. Specifically, this article focuses on intermediate cities that are periodically affected by river floods in the central valley of Chile. In this regard, international experiences show that similar phenomena have a known rate of return and planned populated centres can take measures to adapt their urban system and live with them instead of just resisting them. However, little is known about the potential capabilities of critical equipment and its role as a recovery engine in emergency scenarios. To demonstrate this, this study examined the relationship between critical facilities and the use of open spaces with free access in the city, as attributes to increase urban resilience capacities against installed river floods, through two case studies: San Fernando and Los Angeles in Chile. The above, measured through an evaluation model designed by the authors. Consequently, the results obtained show that the location and coverage of these elements is essential to increase resilience. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2020-11-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/xml https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/57868 10.5354/0717-5051.2020.57868 Revista de Urbanismo; Núm. 43 (2020): Diciembre; 131-150 Revista de Urbanismo; Núm. 43 (2020): Diciembre; 131-150 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/57868/64153 https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/57868/64643 Derechos de autor 2020 Revista de Urbanismo
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author González González, Luis Eduardo
Baeriswyl Rada, Sergio
Zazo Moratalla, Ana
spellingShingle González González, Luis Eduardo
Baeriswyl Rada, Sergio
Zazo Moratalla, Ana
Resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales en Chile
author_facet González González, Luis Eduardo
Baeriswyl Rada, Sergio
Zazo Moratalla, Ana
author_sort González González, Luis Eduardo
title Resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales en Chile
title_short Resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales en Chile
title_full Resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales en Chile
title_fullStr Resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales en Chile
title_full_unstemmed Resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales en Chile
title_sort resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales en chile
description Entender los atributos de los subsistemas que componen a la ciudad y su potencial en el incremento de las capacidades de resiliencia es crucial para la planificación urbana en áreas expuestas a amenazas naturales. Específicamente, este artículo se focaliza en ciudades intermedias que periódicamente son afectadas por inundaciones fluviales en el valle central de Chile. Al respecto, las experiencias internacionales demuestran que fenómenos similares tienen una tasa de retorno conocida y los centros poblados planificados pueden tomar medidas para adaptar su sistema urbano y convivir con ellas en lugar de sólo resistirlas. Sin embargo, poco se sabe sobre las potenciales capacidades de los equipamientos críticos y su rol como motor de recuperación en escenarios de emergencia. Para demostrar aquello, este estudio examinó la relación entre los equipamientos críticos y el uso de los espacios abiertos de libre acceso en la ciudad, como atributos para incrementar las capacidades de resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales instaladas, mediante dos casos de estudio: San Fernando y Los Ángeles en Chile. Lo anterior, medido a través de un modelo de evaluación diseñado por los autores. Consecuentemente, los resultados obtenidos demuestran que la localización y cobertura de dichos elementos es fundamental para incrementar la resiliencia.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2020
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/57868
work_keys_str_mv AT gonzalezgonzalezluiseduardo resilienciaurbanafrenteainundacionesfluvialesenchile
AT baeriswylradasergio resilienciaurbanafrenteainundacionesfluvialesenchile
AT zazomoratallaana resilienciaurbanafrenteainundacionesfluvialesenchile
AT gonzalezgonzalezluiseduardo urbanfloodresilienceinchile
AT baeriswylradasergio urbanfloodresilienceinchile
AT zazomoratallaana urbanfloodresilienceinchile
_version_ 1709646445548666880