La productividad territorial y el rol de la cartografía en la defensa del parque Reforma Social, Ciudad de México
El impulso del modelo económico neoliberal en la Ciudad de México ha estimulado la inversión de capital en obras e intervenciones, las cuales desencadenan problemas entre los actores sociales involucrados. El siguiente artículo propone un análisis del conflicto en torno al carácter público del parqu...
में बचाया:
| मुख्य लेखकों: | , |
|---|---|
| स्वरूप: | Online |
| भाषा: | spa |
| प्रकाशित: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2021
|
| ऑनलाइन पहुंच: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/58344 |
| टैग : |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
| id |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-58344 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-583442021-07-09T16:56:28Z La productividad territorial y el rol de la cartografía en la defensa del parque Reforma Social, Ciudad de México Territorial productivity and the role of cartography in the defense of the Social Reform Park, Mexico City Carbone, Silvia Couturier, Stephane El impulso del modelo económico neoliberal en la Ciudad de México ha estimulado la inversión de capital en obras e intervenciones, las cuales desencadenan problemas entre los actores sociales involucrados. El siguiente artículo propone un análisis del conflicto en torno al carácter público del parque Reforma Social, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, en el que asistimos al enfrentamiento de intereses entre los vecinos —movilizados para conservar el parque— y un grupo de actores que tiene planeado desarrollar un proyecto inmobiliario. En el marco de las pugnas territoriales que atraviesan esta metrópolis, analizamos la controversia bajo el supuesto de que esta modifica las relaciones de poder previas al estallido de la confrontación y tiene una productividad. Después de delimitar el conflicto como situación, se recupera la voz de los actores, sus argumentos y posicionamientos, desde una lectura que analiza las alianzas, así como la capacidad de los vecinos de proponer nuevas estrategias de defensa territorial. Dentro de los resultados, se evidencia cómo al mismo tiempo que se incrementa la cohesión de los residentes, se reconoce el papel protagónico desempeñado por la cartografía, en particular, en lo que concierne al proceso de apropiación y de proyección territorial experimentado por los vecinos de la colonia. The promotion of the neo-liberal economic model in Mexico City has stimulated capital investment, as works and interventions, which trigger conflicts between the social actors involved. This article proposes an analysis of the situation surrounding the public nature of the Reforma Social Park, located in the Miguel Hidalgo Mayor's Office. We show the confrontation of interests between the neighbors, which are mobilized to conserve the park and a group of business actors who plans to develop a real estate project. In the framework of the territorial struggles that cross the metropolis, we analyze the conflicts under the assumption that they modify the power relations before the outbreak of the confrontation. After delimiting the conflict as a situation, we will introduce the voice of the actors, their arguments and positions. Also, we will propose a dynamic reading that analyzes alliances, and the neighbors' capacity to offer new territorial defense strategies. Throughout the analysis, we see how, at the same time as the cohesion of the neighbors increased, the leading role that cartography has played is recognized, particularly about the process of appropriation and territorial projection, which the inhabitants experience. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2021-05-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/xml https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/58344 10.5354/0717-5051.2021.58344 Revista de Urbanismo; Núm. 44 (2021): Junio; 112-127 Revista de Urbanismo; Núm. 44 (2021): Junio; 112-127 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/58344/67466 https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/58344/67969 Derechos de autor 2021 Revista de Urbanismo |
| institution |
Universidad de Chile |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Carbone, Silvia Couturier, Stephane |
| spellingShingle |
Carbone, Silvia Couturier, Stephane La productividad territorial y el rol de la cartografía en la defensa del parque Reforma Social, Ciudad de México |
| author_facet |
Carbone, Silvia Couturier, Stephane |
| author_sort |
Carbone, Silvia |
| title |
La productividad territorial y el rol de la cartografía en la defensa del parque Reforma Social, Ciudad de México |
| title_short |
La productividad territorial y el rol de la cartografía en la defensa del parque Reforma Social, Ciudad de México |
| title_full |
La productividad territorial y el rol de la cartografía en la defensa del parque Reforma Social, Ciudad de México |
| title_fullStr |
La productividad territorial y el rol de la cartografía en la defensa del parque Reforma Social, Ciudad de México |
| title_full_unstemmed |
La productividad territorial y el rol de la cartografía en la defensa del parque Reforma Social, Ciudad de México |
| title_sort |
la productividad territorial y el rol de la cartografía en la defensa del parque reforma social, ciudad de méxico |
| description |
El impulso del modelo económico neoliberal en la Ciudad de México ha estimulado la inversión de capital en obras e intervenciones, las cuales desencadenan problemas entre los actores sociales involucrados. El siguiente artículo propone un análisis del conflicto en torno al carácter público del parque Reforma Social, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, en el que asistimos al enfrentamiento de intereses entre los vecinos —movilizados para conservar el parque— y un grupo de actores que tiene planeado desarrollar un proyecto inmobiliario. En el marco de las pugnas territoriales que atraviesan esta metrópolis, analizamos la controversia bajo el supuesto de que esta modifica las relaciones de poder previas al estallido de la confrontación y tiene una productividad. Después de delimitar el conflicto como situación, se recupera la voz de los actores, sus argumentos y posicionamientos, desde una lectura que analiza las alianzas, así como la capacidad de los vecinos de proponer nuevas estrategias de defensa territorial. Dentro de los resultados, se evidencia cómo al mismo tiempo que se incrementa la cohesión de los residentes, se reconoce el papel protagónico desempeñado por la cartografía, en particular, en lo que concierne al proceso de apropiación y de proyección territorial experimentado por los vecinos de la colonia. |
| publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2021 |
| url |
https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/58344 |
| work_keys_str_mv |
AT carbonesilvia laproductividadterritorialyelroldelacartografiaenladefensadelparquereformasocialciudaddemexico AT couturierstephane laproductividadterritorialyelroldelacartografiaenladefensadelparquereformasocialciudaddemexico AT carbonesilvia territorialproductivityandtheroleofcartographyinthedefenseofthesocialreformparkmexicocity AT couturierstephane territorialproductivityandtheroleofcartographyinthedefenseofthesocialreformparkmexicocity |
| _version_ |
1709646469434179584 |