La construcción del espacio público

En Chile, el crecimiento urbano ha generado externalidades que afectan al espacio público tensionando su uso debido al aumento y diversificación de las demandas por movilidad, recreación y esparcimiento, evidenciado las carencias de la regulación que ha permitido una producción focalizada en la cons...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pallarés Torres, María Eugenia, Pallarés Torres, Mirtha
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2021
Online Access:https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/59371
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-59371
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-593712021-03-05T21:22:06Z La construcción del espacio público The construction of public space Pallarés Torres, María Eugenia Pallarés Torres, Mirtha En Chile, el crecimiento urbano ha generado externalidades que afectan al espacio público tensionando su uso debido al aumento y diversificación de las demandas por movilidad, recreación y esparcimiento, evidenciado las carencias de la regulación que ha permitido una producción focalizada en la construcción de bienes factibles de ser transados, descuidando las necesidades por bienes de uso colectivo, situación que la ley 20.958 de aportes al espacio público intentará remediar a través de un sistema de contribuciones destinadas a apoyar la construcción de espacios que favorecen la cohesión social y que es preciso conocer a fin de identificar alcances, procedimientos y responsabilidades que fundamentan y promueven la aplicación, considerando el estado actual de los territorios y la factibilidad de intervenirlos mediante aspectos normativos, operacionales y culturales asociados a la institucionalidad y a la industria desarrolladora. In Chile, urban growth has generated externalities that affect public space, stressing its use due to the increase and diversification of the demands for mobility, recreation and leisure, evidencing the deficiencies of the regulation that has allowed a production focused on the construction of feasible goods to be traded, neglecting the needs for goods for collective use, a situation that Law 20,958 on contributions to public space will try to remedy through a system of contributions intended to support the construction of spaces that favor social cohesion, necessary to know, in order to identify scopes, procedures and responsibilities that back and promote its application, considering the current state of the territories and the feasibility of intervening them through normative, operational and cultural aspects associated with the institutional framework and the developer industry. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2021-01-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/59371 10.5354/0719-5427.2020.59371 Revista de Arquitectura; Vol. 25 Núm. 39 (2020): Inconmensurabilidad. La negación del lugar; pp. 50 - 57 0719-5427 0716-8772 spa https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/59371/64802 Derechos de autor 2021 Revista de Arquitectura https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Pallarés Torres, María Eugenia
Pallarés Torres, Mirtha
spellingShingle Pallarés Torres, María Eugenia
Pallarés Torres, Mirtha
La construcción del espacio público
author_facet Pallarés Torres, María Eugenia
Pallarés Torres, Mirtha
author_sort Pallarés Torres, María Eugenia
title La construcción del espacio público
title_short La construcción del espacio público
title_full La construcción del espacio público
title_fullStr La construcción del espacio público
title_full_unstemmed La construcción del espacio público
title_sort la construcción del espacio público
description En Chile, el crecimiento urbano ha generado externalidades que afectan al espacio público tensionando su uso debido al aumento y diversificación de las demandas por movilidad, recreación y esparcimiento, evidenciado las carencias de la regulación que ha permitido una producción focalizada en la construcción de bienes factibles de ser transados, descuidando las necesidades por bienes de uso colectivo, situación que la ley 20.958 de aportes al espacio público intentará remediar a través de un sistema de contribuciones destinadas a apoyar la construcción de espacios que favorecen la cohesión social y que es preciso conocer a fin de identificar alcances, procedimientos y responsabilidades que fundamentan y promueven la aplicación, considerando el estado actual de los territorios y la factibilidad de intervenirlos mediante aspectos normativos, operacionales y culturales asociados a la institucionalidad y a la industria desarrolladora.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2021
url https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/59371
work_keys_str_mv AT pallarestorresmariaeugenia laconstrucciondelespaciopublico
AT pallarestorresmirtha laconstrucciondelespaciopublico
AT pallarestorresmariaeugenia theconstructionofpublicspace
AT pallarestorresmirtha theconstructionofpublicspace
_version_ 1709645787367997440