¿Al lado del camino? Inventariando estrategias de autogestión del hábitat en Chile

Reconociendo su carácter múltiple y rechazando su mal adjudicada calificación de prácticas residuales o periféricas, el presente artículo aborda la tarea de describir, catalogar y cuantificar algunas de las principales estrategias contemporáneas de autogestión del hábitat en Chile, subrayando cómo e...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Moreno Crossley, Juan Cristóbal
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: Revista INVI 2021
オンライン・アクセス:https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63360
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Reconociendo su carácter múltiple y rechazando su mal adjudicada calificación de prácticas residuales o periféricas, el presente artículo aborda la tarea de describir, catalogar y cuantificar algunas de las principales estrategias contemporáneas de autogestión del hábitat en Chile, subrayando cómo en ellas pueden identificarse claves significativas para promover mejoras en las condiciones de vida de algunos grupos de población. Para esto se aplica una metodología cuantitativa y descriptiva, basada en el análisis de los datos de Encuesta Casen 2017, que busca estimar la incidencia de diferentes prácticas ligadas a la autogestión del hábitat entre los hogares del primer quintil de ingreso y analizar sus intersecciones. Del análisis realizado se concluye que estas prácticas resultan sumamente variadas y revisten una alta significación numérica. Según se observa, más de 930 mil hogares (83% de hogares en el primer quintil de ingreso) dispone de experiencia concreta o capacidades para la autogestión del hábitat en al menos una de las dimensiones identificadas. Asimismo, se observa que la movilización de redes de apoyo, la provisión comunitaria o autogestionada de servicios básicos, junto al mejoramiento y autoconstrucción de vivienda constituyen las modalidades más frecuentes.