¿Al lado del camino? Inventariando estrategias de autogestión del hábitat en Chile

Reconociendo su carácter múltiple y rechazando su mal adjudicada calificación de prácticas residuales o periféricas, el presente artículo aborda la tarea de describir, catalogar y cuantificar algunas de las principales estrategias contemporáneas de autogestión del hábitat en Chile, subrayando cómo e...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Moreno Crossley, Juan Cristóbal
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Revista INVI 2021
Online Erişim:https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63360
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-63360
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-633602021-08-26T16:53:33Z ¿Al lado del camino? Inventariando estrategias de autogestión del hábitat en Chile On the roadside? An inventory of self-managed habitat strategies in Chile Moreno Crossley, Juan Cristóbal Reconociendo su carácter múltiple y rechazando su mal adjudicada calificación de prácticas residuales o periféricas, el presente artículo aborda la tarea de describir, catalogar y cuantificar algunas de las principales estrategias contemporáneas de autogestión del hábitat en Chile, subrayando cómo en ellas pueden identificarse claves significativas para promover mejoras en las condiciones de vida de algunos grupos de población. Para esto se aplica una metodología cuantitativa y descriptiva, basada en el análisis de los datos de Encuesta Casen 2017, que busca estimar la incidencia de diferentes prácticas ligadas a la autogestión del hábitat entre los hogares del primer quintil de ingreso y analizar sus intersecciones. Del análisis realizado se concluye que estas prácticas resultan sumamente variadas y revisten una alta significación numérica. Según se observa, más de 930 mil hogares (83% de hogares en el primer quintil de ingreso) dispone de experiencia concreta o capacidades para la autogestión del hábitat en al menos una de las dimensiones identificadas. Asimismo, se observa que la movilización de redes de apoyo, la provisión comunitaria o autogestionada de servicios básicos, junto al mejoramiento y autoconstrucción de vivienda constituyen las modalidades más frecuentes. Recognizing their multiplicity and extents as well as rejecting their ill-posed reputation as residual or peripheral practices, this article assumes the task of describing, cataloging, and quantifying some of the main contemporary strategies of habitat self-management in Chile, highlighting their contribution to promote improvements in living conditions for several population groups. For this purpose, a quantitative and descriptive methodology is applied, based on the analysis of Casen 2017 survey data that seeks to estimate the incidence of different practices linked to habitat self-management among households in the first quintile of income and analyze their intersections. From the analysis carried out, it is concluded that these practices are extremely varied and have a high numerical significance. As can be seen, more than 930 thousand households (83% of households in the first income quintile) possess concrete experience or capacities for habitat self-management in at least one of the dimensions identified. Likewise, it is observed that the mobilization of support networks, the community or self-managed provision of basic services, together with the improvement and self-construction of housing constitute the most frequent modalities. Revista INVI 2021-08-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63360 Revista INVI; Vol. 36 Núm. 102 (2021): Movilidades; 279-301 0718-8358 0718-1299 spa https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63360/68241 Derechos de autor 2021 Juan Cristóbal Moreno Crossley https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Moreno Crossley, Juan Cristóbal
spellingShingle Moreno Crossley, Juan Cristóbal
¿Al lado del camino? Inventariando estrategias de autogestión del hábitat en Chile
author_facet Moreno Crossley, Juan Cristóbal
author_sort Moreno Crossley, Juan Cristóbal
title ¿Al lado del camino? Inventariando estrategias de autogestión del hábitat en Chile
title_short ¿Al lado del camino? Inventariando estrategias de autogestión del hábitat en Chile
title_full ¿Al lado del camino? Inventariando estrategias de autogestión del hábitat en Chile
title_fullStr ¿Al lado del camino? Inventariando estrategias de autogestión del hábitat en Chile
title_full_unstemmed ¿Al lado del camino? Inventariando estrategias de autogestión del hábitat en Chile
title_sort ¿al lado del camino? inventariando estrategias de autogestión del hábitat en chile
description Reconociendo su carácter múltiple y rechazando su mal adjudicada calificación de prácticas residuales o periféricas, el presente artículo aborda la tarea de describir, catalogar y cuantificar algunas de las principales estrategias contemporáneas de autogestión del hábitat en Chile, subrayando cómo en ellas pueden identificarse claves significativas para promover mejoras en las condiciones de vida de algunos grupos de población. Para esto se aplica una metodología cuantitativa y descriptiva, basada en el análisis de los datos de Encuesta Casen 2017, que busca estimar la incidencia de diferentes prácticas ligadas a la autogestión del hábitat entre los hogares del primer quintil de ingreso y analizar sus intersecciones. Del análisis realizado se concluye que estas prácticas resultan sumamente variadas y revisten una alta significación numérica. Según se observa, más de 930 mil hogares (83% de hogares en el primer quintil de ingreso) dispone de experiencia concreta o capacidades para la autogestión del hábitat en al menos una de las dimensiones identificadas. Asimismo, se observa que la movilización de redes de apoyo, la provisión comunitaria o autogestionada de servicios básicos, junto al mejoramiento y autoconstrucción de vivienda constituyen las modalidades más frecuentes.
publisher Revista INVI
publishDate 2021
url https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63360
work_keys_str_mv AT morenocrossleyjuancristobal alladodelcaminoinventariandoestrategiasdeautogestiondelhabitatenchile
AT morenocrossleyjuancristobal ontheroadsideaninventoryofselfmanagedhabitatstrategiesinchile
_version_ 1709646299197865984