Habitabilidad de la vivienda mínima y las ciudades en pandemia mundial: COVID-19 en Mérida, México

El presente trabajo aborda el problema de investigación de la salud urbana provisto por los modelos de desarrollo urbano arquitectónico de vivienda mínima y de alta densidad, a partir de su creación con el objetivo de abatir el déficit en las clases socioeconómicas bajas y al amparo de ciudad compac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Torres Pérez, María Elena
Format: Online
Language:spa
Published: Revista INVI 2021
Online Access:https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63389
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-63389
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-633892021-08-26T16:53:33Z Habitabilidad de la vivienda mínima y las ciudades en pandemia mundial: COVID-19 en Mérida, México Habitability of minimum housing and the cities under global pandemic: COVID-19 in Mérida Mexico Torres Pérez, María Elena El presente trabajo aborda el problema de investigación de la salud urbana provisto por los modelos de desarrollo urbano arquitectónico de vivienda mínima y de alta densidad, a partir de su creación con el objetivo de abatir el déficit en las clases socioeconómicas bajas y al amparo de ciudad compacta, pero sin evaluar la manera en la que estos modelos de desarrollo impactan en la creación de otros déficits como la habitabilidad de las ciudades y sus condiciones de salud, lo cual cobra relevancia en tiempos de la pandemia mundial por la enfermedad COVID-19 a partir del virus SARS-CoV-2. La metodología es mixta y se basa en mediciones cuantitativas de condiciones climáticas (temperatura, humedad, soleamiento) contra cualidades registradas en encuestas de opinión y observación de conductas de los habitantes en sus viviendas. Los resultados del trabajo se presentan en torno al análisis de la habitabilidad de la vivienda como un sistema de sistemas conformado por tres ejes que son atributos esenciales y tangibles de la vivienda y en sus escalas arquitectura y urbanismo: Funcionalidad física cultural, adaptabilidad climática y seguridad de la construcción. De estos dependen sus condiciones de sanidad (disfrutar de buena salud) y salubridad (ser salubre o bueno para la salud). This work addresses the problem of urban health research provided by the architectural models of urban development of minimal and high-density housing, from its creation with the aim of reducing its deficit among lower socioeconomic classes and under the protection of the compact city, but without assessing how these development models impact the creation of other deficits such as the habitability of cities and their sanitary conditions, which becomes relevant in times of a global pandemic due to the COVID-19 outbreak by SARS-CoV-2 virus. The results of the work are presented around the analysis of the habitability of the housing unit as a system of systems made up of three axes that constitute essential and tangible attributes of the dwelling and in its architecture and urban planning scales: Physical functionality, climatic adaptability, and safety of construction, on which depend their health conditions (enjoy good health) and sanitation (be healthy or good for health). Revista INVI 2021-08-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63389 Revista INVI; Vol. 36 Núm. 102 (2021): Movilidades; 352-383 0718-8358 0718-1299 spa https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63389/68244 Derechos de autor 2021 María Elena Torres Pérez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Torres Pérez, María Elena
spellingShingle Torres Pérez, María Elena
Habitabilidad de la vivienda mínima y las ciudades en pandemia mundial: COVID-19 en Mérida, México
author_facet Torres Pérez, María Elena
author_sort Torres Pérez, María Elena
title Habitabilidad de la vivienda mínima y las ciudades en pandemia mundial: COVID-19 en Mérida, México
title_short Habitabilidad de la vivienda mínima y las ciudades en pandemia mundial: COVID-19 en Mérida, México
title_full Habitabilidad de la vivienda mínima y las ciudades en pandemia mundial: COVID-19 en Mérida, México
title_fullStr Habitabilidad de la vivienda mínima y las ciudades en pandemia mundial: COVID-19 en Mérida, México
title_full_unstemmed Habitabilidad de la vivienda mínima y las ciudades en pandemia mundial: COVID-19 en Mérida, México
title_sort habitabilidad de la vivienda mínima y las ciudades en pandemia mundial: covid-19 en mérida, méxico
description El presente trabajo aborda el problema de investigación de la salud urbana provisto por los modelos de desarrollo urbano arquitectónico de vivienda mínima y de alta densidad, a partir de su creación con el objetivo de abatir el déficit en las clases socioeconómicas bajas y al amparo de ciudad compacta, pero sin evaluar la manera en la que estos modelos de desarrollo impactan en la creación de otros déficits como la habitabilidad de las ciudades y sus condiciones de salud, lo cual cobra relevancia en tiempos de la pandemia mundial por la enfermedad COVID-19 a partir del virus SARS-CoV-2. La metodología es mixta y se basa en mediciones cuantitativas de condiciones climáticas (temperatura, humedad, soleamiento) contra cualidades registradas en encuestas de opinión y observación de conductas de los habitantes en sus viviendas. Los resultados del trabajo se presentan en torno al análisis de la habitabilidad de la vivienda como un sistema de sistemas conformado por tres ejes que son atributos esenciales y tangibles de la vivienda y en sus escalas arquitectura y urbanismo: Funcionalidad física cultural, adaptabilidad climática y seguridad de la construcción. De estos dependen sus condiciones de sanidad (disfrutar de buena salud) y salubridad (ser salubre o bueno para la salud).
publisher Revista INVI
publishDate 2021
url https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63389
work_keys_str_mv AT torresperezmariaelena habitabilidaddelaviviendaminimaylasciudadesenpandemiamundialcovid19enmeridamexico
AT torresperezmariaelena habitabilityofminimumhousingandthecitiesunderglobalpandemiccovid19inmeridamexico
_version_ 1709646276611538944