Localización diferencial, modos de habitar disimiles. Analizando la segregación desde la movilidad cotidiana

El objetivo de este artículo es identificar y conceptualizar dinámicas de segregación urbana diferenciales en asentamientos informales con distintas localizaciones a partir de la identificación de los modos de habitar de sus residentes desde un análisis de las prácticas de movilidad cotidiana. Concr...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Brikman, Denise
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Revista INVI 2021
Online Erişim:https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63508
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-63508
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-635082021-08-26T16:53:33Z Localización diferencial, modos de habitar disimiles. Analizando la segregación desde la movilidad cotidiana Differential location, dissimilar ways of living. Analyzing segregation in everyday mobility Brikman, Denise El objetivo de este artículo es identificar y conceptualizar dinámicas de segregación urbana diferenciales en asentamientos informales con distintas localizaciones a partir de la identificación de los modos de habitar de sus residentes desde un análisis de las prácticas de movilidad cotidiana. Concretamente se focaliza en dos villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) que poseen una distinta inserción en la estructura urbana: Villa 15 y Rodrigo Bueno. En esta clave, analizamos las prácticas de movilidad cotidiana en diálogo con la estructura de servicios, equipamientos y transporte disponible. Como fruto de este análisis, evidenciamos que la localización de los asentamientos informales y el equipamiento disponible, habilita modos distintos de recorrer y practicar la ciudad, generando efectos diferenciales en la segregación. En esta ciudad, que presenta una estructura centrípeta de sus beneficios, residir en barrios informales ubicados en los alrededores del centro permite un mayor acceso a un conjunto de oportunidades urbanas. The objective of this article is to identify and conceptualize differential urban segregation dynamics in informal settlements with different locations based on an analysis of the daily mobility practices and ways of living of their residents. Specifically, it focuses on two towns in the Autonomous City of Buenos Aires (Argentina) that have a different insertion in the urban structure: Villa 15 and Rodrigo Bueno. In this key, we analyze daily mobility practices in dialogue with the structure of services, equipment, and available transport. As a result of this analysis, we show that the location of the informal settlements and the available equipment enable different ways of traveling and practicing the city, generating differential effects on segregation. In this city, which presents a centripetal structure of its benefits, residing in informal neighborhoods located around the center allows greater access to a set of urban opportunities. Revista INVI 2021-08-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63508 Revista INVI; Vol. 36 Núm. 102 (2021): Movilidades; 80-108 0718-8358 0718-1299 spa https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63508/68234 Derechos de autor 2021 Denise Brikman https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Brikman, Denise
spellingShingle Brikman, Denise
Localización diferencial, modos de habitar disimiles. Analizando la segregación desde la movilidad cotidiana
author_facet Brikman, Denise
author_sort Brikman, Denise
title Localización diferencial, modos de habitar disimiles. Analizando la segregación desde la movilidad cotidiana
title_short Localización diferencial, modos de habitar disimiles. Analizando la segregación desde la movilidad cotidiana
title_full Localización diferencial, modos de habitar disimiles. Analizando la segregación desde la movilidad cotidiana
title_fullStr Localización diferencial, modos de habitar disimiles. Analizando la segregación desde la movilidad cotidiana
title_full_unstemmed Localización diferencial, modos de habitar disimiles. Analizando la segregación desde la movilidad cotidiana
title_sort localización diferencial, modos de habitar disimiles. analizando la segregación desde la movilidad cotidiana
description El objetivo de este artículo es identificar y conceptualizar dinámicas de segregación urbana diferenciales en asentamientos informales con distintas localizaciones a partir de la identificación de los modos de habitar de sus residentes desde un análisis de las prácticas de movilidad cotidiana. Concretamente se focaliza en dos villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) que poseen una distinta inserción en la estructura urbana: Villa 15 y Rodrigo Bueno. En esta clave, analizamos las prácticas de movilidad cotidiana en diálogo con la estructura de servicios, equipamientos y transporte disponible. Como fruto de este análisis, evidenciamos que la localización de los asentamientos informales y el equipamiento disponible, habilita modos distintos de recorrer y practicar la ciudad, generando efectos diferenciales en la segregación. En esta ciudad, que presenta una estructura centrípeta de sus beneficios, residir en barrios informales ubicados en los alrededores del centro permite un mayor acceso a un conjunto de oportunidades urbanas.
publisher Revista INVI
publishDate 2021
url https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63508
work_keys_str_mv AT brikmandenise localizaciondiferencialmodosdehabitardisimilesanalizandolasegregaciondesdelamovilidadcotidiana
AT brikmandenise differentiallocationdissimilarwaysoflivinganalyzingsegregationineverydaymobility
_version_ 1709646253279674368