Experiencias de movilidad cotidiana de mujeres migrantes: explorando el barrio La Chimba desde una perspectiva feminista

En este artículo se analizan experiencias de movilidad cotidiana que, pese a ser fundamentales para la sostenibilidad de la vida, han sido marginadas de la planificación territorial; nos referimos a las experiencias de mujeres migrantes. Esta investigación explora prácticas de caminata en el barrio...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Salazar, Andrea Stella
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Revista INVI 2021
Online toegang:https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63543
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-63543
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-635432021-08-26T16:53:33Z Experiencias de movilidad cotidiana de mujeres migrantes: explorando el barrio La Chimba desde una perspectiva feminista Experiences of daily mobility of migrant women: exploring the La Chimba neighbourhood from a feminist perspective Salazar, Andrea Stella En este artículo se analizan experiencias de movilidad cotidiana que, pese a ser fundamentales para la sostenibilidad de la vida, han sido marginadas de la planificación territorial; nos referimos a las experiencias de mujeres migrantes. Esta investigación explora prácticas de caminata en el barrio La Chimba, Santiago de Chile, desde una aproximación cualitativa a través de grupos focales y entrevistas, utilizando la técnica del sombreo en mujeres provenientes de países del sur global. A partir de conocer los ritmos, sentires y saberes de las participantes se llega a la conclusión que las experiencias peatonales dependen, principalmente, de los roles (re)productivos que asumen; del idioma en el que hablan, la alteridad o no alteridad de sus cuerpos y las redes sociales y comunitarias que generan con el territorio de llegada -teniendo en común entre ellas un privilegio epistémico para conocer el territorio que habitan. This article analyzes expedients of daily mobility that -though fundamental for the sustainability of life, have been marginalized in territorial planning: the pedestrian trajectories of migrant women. The research explores urban walking practices in the La Chimba neighborhood, Santiago of Chile, using a qualitative perspective trough focus groups and directed interviews combined with shadowing techniques of women from the global south. From the observation of the rhythms, affects and wisdoms of the participants in the study, the paper concludes that personal pedestrian experiences depend principally on the (re)productive roles that they assume; the contingent otherness of their bodies; and the social and communitarian networks that they establish with their territory of arrival, sharing a common epistemic privilege to know the place they inhabit. Revista INVI 2021-08-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63543 Revista INVI; Vol. 36 Núm. 102 (2021): Movilidades; 127-156 0718-8358 0718-1299 spa https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63543/68236 Derechos de autor 2021 Andrea Stella Salazar Navia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Salazar, Andrea Stella
spellingShingle Salazar, Andrea Stella
Experiencias de movilidad cotidiana de mujeres migrantes: explorando el barrio La Chimba desde una perspectiva feminista
author_facet Salazar, Andrea Stella
author_sort Salazar, Andrea Stella
title Experiencias de movilidad cotidiana de mujeres migrantes: explorando el barrio La Chimba desde una perspectiva feminista
title_short Experiencias de movilidad cotidiana de mujeres migrantes: explorando el barrio La Chimba desde una perspectiva feminista
title_full Experiencias de movilidad cotidiana de mujeres migrantes: explorando el barrio La Chimba desde una perspectiva feminista
title_fullStr Experiencias de movilidad cotidiana de mujeres migrantes: explorando el barrio La Chimba desde una perspectiva feminista
title_full_unstemmed Experiencias de movilidad cotidiana de mujeres migrantes: explorando el barrio La Chimba desde una perspectiva feminista
title_sort experiencias de movilidad cotidiana de mujeres migrantes: explorando el barrio la chimba desde una perspectiva feminista
description En este artículo se analizan experiencias de movilidad cotidiana que, pese a ser fundamentales para la sostenibilidad de la vida, han sido marginadas de la planificación territorial; nos referimos a las experiencias de mujeres migrantes. Esta investigación explora prácticas de caminata en el barrio La Chimba, Santiago de Chile, desde una aproximación cualitativa a través de grupos focales y entrevistas, utilizando la técnica del sombreo en mujeres provenientes de países del sur global. A partir de conocer los ritmos, sentires y saberes de las participantes se llega a la conclusión que las experiencias peatonales dependen, principalmente, de los roles (re)productivos que asumen; del idioma en el que hablan, la alteridad o no alteridad de sus cuerpos y las redes sociales y comunitarias que generan con el territorio de llegada -teniendo en común entre ellas un privilegio epistémico para conocer el territorio que habitan.
publisher Revista INVI
publishDate 2021
url https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63543
work_keys_str_mv AT salazarandreastella experienciasdemovilidadcotidianademujeresmigrantesexplorandoelbarriolachimbadesdeunaperspectivafeminista
AT salazarandreastella experiencesofdailymobilityofmigrantwomenexploringthelachimbaneighbourhoodfromafeministperspective
_version_ 1709646288598859776