Intervenciones en la zona céntrica santafesina en época de dictadura: interacciones y conflictos

En la ciudad de Santa Fe, el gobierno dictatorial de 1976-1983 encaró una serie de reformas del espacio urbano, dando continuidad a tendencias previas pero con un claro sentido refundacional, y privilegiando el radio céntrico. En un contexto de pánico moral, eran consideradas parte de la recuperació...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Alonso, Luciano; Universidad Nacional del Litoral, Citroni, Julieta; Universidad Nacional del Litoral
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2008
Online Erişim:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1004
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-1004
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-10042020-07-02T22:10:19Z Intervenciones en la zona céntrica santafesina en época de dictadura: interacciones y conflictos Alonso, Luciano; Universidad Nacional del Litoral Citroni, Julieta; Universidad Nacional del Litoral medio de comunicación hegemónico pánico moral reforma moral intervenciones urbanísticas modos de interacción En la ciudad de Santa Fe, el gobierno dictatorial de 1976-1983 encaró una serie de reformas del espacio urbano, dando continuidad a tendencias previas pero con un claro sentido refundacional, y privilegiando el radio céntrico. En un contexto de pánico moral, eran consideradas parte de la recuperación de un hipotético pasado de ciudad limpia, ordenada y tranquila, al tiempo que se asentaban nuevos lugares de memoria y se imponía un uso ceremonial del espacio público. De este proceso, el presente trabajo se propone estudiar los modos de interacción que tuvieron lugar entre sus actores y, particularmente, la función asumida por el medio de comunicación hegemónico de la localidad. Luego de reseñar las principales intervenciones urbanísticas y los modos de significación espacial impuestos, presenta al emergente movimiento de derechos humanos local como un actor contestatario, cuyo conflicto con las autoridades instaló marcas territoriales y lugares que querían fundar otra identidad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2008-11-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1004 10.30972/crn.771004 Cuaderno Urbano; Vol. 7, Núm. 7 (2008); 75-92 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1004/835 Copyright (c) 2016 Luciano Alonso, Julieta Citroni
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Alonso, Luciano; Universidad Nacional del Litoral
Citroni, Julieta; Universidad Nacional del Litoral
spellingShingle Alonso, Luciano; Universidad Nacional del Litoral
Citroni, Julieta; Universidad Nacional del Litoral
Intervenciones en la zona céntrica santafesina en época de dictadura: interacciones y conflictos
author_facet Alonso, Luciano; Universidad Nacional del Litoral
Citroni, Julieta; Universidad Nacional del Litoral
author_sort Alonso, Luciano; Universidad Nacional del Litoral
title Intervenciones en la zona céntrica santafesina en época de dictadura: interacciones y conflictos
title_short Intervenciones en la zona céntrica santafesina en época de dictadura: interacciones y conflictos
title_full Intervenciones en la zona céntrica santafesina en época de dictadura: interacciones y conflictos
title_fullStr Intervenciones en la zona céntrica santafesina en época de dictadura: interacciones y conflictos
title_full_unstemmed Intervenciones en la zona céntrica santafesina en época de dictadura: interacciones y conflictos
title_sort intervenciones en la zona céntrica santafesina en época de dictadura: interacciones y conflictos
description En la ciudad de Santa Fe, el gobierno dictatorial de 1976-1983 encaró una serie de reformas del espacio urbano, dando continuidad a tendencias previas pero con un claro sentido refundacional, y privilegiando el radio céntrico. En un contexto de pánico moral, eran consideradas parte de la recuperación de un hipotético pasado de ciudad limpia, ordenada y tranquila, al tiempo que se asentaban nuevos lugares de memoria y se imponía un uso ceremonial del espacio público. De este proceso, el presente trabajo se propone estudiar los modos de interacción que tuvieron lugar entre sus actores y, particularmente, la función asumida por el medio de comunicación hegemónico de la localidad. Luego de reseñar las principales intervenciones urbanísticas y los modos de significación espacial impuestos, presenta al emergente movimiento de derechos humanos local como un actor contestatario, cuyo conflicto con las autoridades instaló marcas territoriales y lugares que querían fundar otra identidad.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2008
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1004
work_keys_str_mv AT alonsolucianouniversidadnacionaldellitoral intervencionesenlazonacentricasantafesinaenepocadedictadurainteraccionesyconflictos
AT citronijulietauniversidadnacionaldellitoral intervencionesenlazonacentricasantafesinaenepocadedictadurainteraccionesyconflictos
_version_ 1709547513642483712