Políticas habitacionales sin componentes sociales. El caso del complejo Itaembé Miní de la ciudad de Posadas

En este artículo realizo un breve análisis del complejo habitacional Itaembé Miní de la ciudad de Posadas, Argentina, tomado como un emblemático caso testigo de nuevas políticas habitacionales sin componentes sociales, implementadas en los últimos tiempos por el Instituto  Provincial de Desarrollo H...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Brites, Walter Fernando; Universidad Nacional de Misiones
Aineistotyyppi: Online
Kieli:spa
Julkaistu: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2008
Linkit:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1005
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-1005
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-10052020-07-02T22:10:19Z Políticas habitacionales sin componentes sociales. El caso del complejo Itaembé Miní de la ciudad de Posadas Brites, Walter Fernando; Universidad Nacional de Misiones políticas habitacionales segregación urbana servicios infraestructura demandas vecinales En este artículo realizo un breve análisis del complejo habitacional Itaembé Miní de la ciudad de Posadas, Argentina, tomado como un emblemático caso testigo de nuevas políticas habitacionales sin componentes sociales, implementadas en los últimos tiempos por el Instituto  Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) de la Provincia de Misiones. En este sentido, analizo los diversos problemas sociales y urbanos registrados en este complejo habitacional, como consecuencias de la implementación de programas habitacionales que inicialmente no incorporaron aquellos "componentes sociales necesarios" para la dimensión del habitar: infraestructura y servicios urbanos. Mi conclusión es que la perspectiva tecnocrática y rigurosamente eficientista desde la que se construyó el complejo ha priorizado la entrega de viviendas individuales a familias en detrimento de la dimensión colectiva del barrio; lo que ha derivado en conflictos y demandas vecinales que debieron resolverse en diferentes niveles del Estado. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2008-11-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1005 10.30972/crn.771005 Cuaderno Urbano; Vol. 7, Núm. 7 (2008); 93-114 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1005/836 Copyright (c) 2016 Walter Fernando Brites
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Brites, Walter Fernando; Universidad Nacional de Misiones
spellingShingle Brites, Walter Fernando; Universidad Nacional de Misiones
Políticas habitacionales sin componentes sociales. El caso del complejo Itaembé Miní de la ciudad de Posadas
author_facet Brites, Walter Fernando; Universidad Nacional de Misiones
author_sort Brites, Walter Fernando; Universidad Nacional de Misiones
title Políticas habitacionales sin componentes sociales. El caso del complejo Itaembé Miní de la ciudad de Posadas
title_short Políticas habitacionales sin componentes sociales. El caso del complejo Itaembé Miní de la ciudad de Posadas
title_full Políticas habitacionales sin componentes sociales. El caso del complejo Itaembé Miní de la ciudad de Posadas
title_fullStr Políticas habitacionales sin componentes sociales. El caso del complejo Itaembé Miní de la ciudad de Posadas
title_full_unstemmed Políticas habitacionales sin componentes sociales. El caso del complejo Itaembé Miní de la ciudad de Posadas
title_sort políticas habitacionales sin componentes sociales. el caso del complejo itaembé miní de la ciudad de posadas
description En este artículo realizo un breve análisis del complejo habitacional Itaembé Miní de la ciudad de Posadas, Argentina, tomado como un emblemático caso testigo de nuevas políticas habitacionales sin componentes sociales, implementadas en los últimos tiempos por el Instituto  Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) de la Provincia de Misiones. En este sentido, analizo los diversos problemas sociales y urbanos registrados en este complejo habitacional, como consecuencias de la implementación de programas habitacionales que inicialmente no incorporaron aquellos "componentes sociales necesarios" para la dimensión del habitar: infraestructura y servicios urbanos. Mi conclusión es que la perspectiva tecnocrática y rigurosamente eficientista desde la que se construyó el complejo ha priorizado la entrega de viviendas individuales a familias en detrimento de la dimensión colectiva del barrio; lo que ha derivado en conflictos y demandas vecinales que debieron resolverse en diferentes niveles del Estado.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2008
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1005
work_keys_str_mv AT briteswalterfernandouniversidadnacionaldemisiones politicashabitacionalessincomponentessocialeselcasodelcomplejoitaembeminidelaciudaddeposadas
_version_ 1709547525248122880