Áreas urbanas vulnerables: algunas consideraciones para un sector de Resistencia, Chaco

El proceso de expansión territorial de las últimas décadas de las ciudades del Nordeste Argentino ha provocado, entre otras cosas, ocupación indiscriminada de áreas de alto riesgo tanto hídrico como ambiental. El Área Metropolitana del Gran Resistencia tiene características muy particulares en la fo...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Scornik, Marina; Universidad Nacional del Nordeste
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2007
在线阅读:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1033
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-1033
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-10332020-07-02T22:10:52Z Áreas urbanas vulnerables: algunas consideraciones para un sector de Resistencia, Chaco Scornik, Marina; Universidad Nacional del Nordeste expansión territorial área metropolitana El proceso de expansión territorial de las últimas décadas de las ciudades del Nordeste Argentino ha provocado, entre otras cosas, ocupación indiscriminada de áreas de alto riesgo tanto hídrico como ambiental. El Área Metropolitana del Gran Resistencia tiene características muy particulares en la forma de ocupación del territorio. El sitio en que se emplaza tiene una topografía propia de una llanura de inundación. A esta vulnerabilidad ambiental se le suman los  problemas sociales y económicos de la población, hecho que agrava y complica el desarrollo sustentable de estas áreas. Con tal motivo, es importante proponer otras vías de desarrollo, ordenando la ocupación de las áreas de riesgo sin incrementarlo, tratando de minimizar su vulnerabilidad, a través del desarrollo de modelos de urbanización acondicionados a las particularidades del sitio, a las características de la sociedad, la economía, a los medios e instituciones de la región. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2007-11-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1033 10.30972/crn.661033 Cuaderno Urbano; Vol. 6, Núm. 6 (2007); 127-150 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1033/850 Copyright (c) 2016 Marina Scornik
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Scornik, Marina; Universidad Nacional del Nordeste
spellingShingle Scornik, Marina; Universidad Nacional del Nordeste
Áreas urbanas vulnerables: algunas consideraciones para un sector de Resistencia, Chaco
author_facet Scornik, Marina; Universidad Nacional del Nordeste
author_sort Scornik, Marina; Universidad Nacional del Nordeste
title Áreas urbanas vulnerables: algunas consideraciones para un sector de Resistencia, Chaco
title_short Áreas urbanas vulnerables: algunas consideraciones para un sector de Resistencia, Chaco
title_full Áreas urbanas vulnerables: algunas consideraciones para un sector de Resistencia, Chaco
title_fullStr Áreas urbanas vulnerables: algunas consideraciones para un sector de Resistencia, Chaco
title_full_unstemmed Áreas urbanas vulnerables: algunas consideraciones para un sector de Resistencia, Chaco
title_sort áreas urbanas vulnerables: algunas consideraciones para un sector de resistencia, chaco
description El proceso de expansión territorial de las últimas décadas de las ciudades del Nordeste Argentino ha provocado, entre otras cosas, ocupación indiscriminada de áreas de alto riesgo tanto hídrico como ambiental. El Área Metropolitana del Gran Resistencia tiene características muy particulares en la forma de ocupación del territorio. El sitio en que se emplaza tiene una topografía propia de una llanura de inundación. A esta vulnerabilidad ambiental se le suman los  problemas sociales y económicos de la población, hecho que agrava y complica el desarrollo sustentable de estas áreas. Con tal motivo, es importante proponer otras vías de desarrollo, ordenando la ocupación de las áreas de riesgo sin incrementarlo, tratando de minimizar su vulnerabilidad, a través del desarrollo de modelos de urbanización acondicionados a las particularidades del sitio, a las características de la sociedad, la economía, a los medios e instituciones de la región.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2007
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1033
work_keys_str_mv AT scornikmarinauniversidadnacionaldelnordeste areasurbanasvulnerablesalgunasconsideracionesparaunsectorderesistenciachaco
_version_ 1709547506049744896