Metas de desarrollo para el milenio (MDM) y reducción de la pobreza
Este artículo plantea la importancia de las Metas de Desarrollo para el Milenio dirigido a las poblaciones urbanas como así también algunas preocupaciones sobre su implementación. El autor argumenta que las organizaciones de donantes internacionales y los gobiernos nacionales pueden compatibilizarse...
Gorde:
| Egile nagusia: | |
|---|---|
| Formatua: | Online |
| Hizkuntza: | spa |
| Argitaratua: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2004
|
| Sarrera elektronikoa: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1051 |
| Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-1051 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-10512017-09-19T05:13:33Z Metas de desarrollo para el milenio (MDM) y reducción de la pobreza Satterthwaite, David; Universidad Nacional del Nordeste América Latina desarrollo rural Este artículo plantea la importancia de las Metas de Desarrollo para el Milenio dirigido a las poblaciones urbanas como así también algunas preocupaciones sobre su implementación. El autor argumenta que las organizaciones de donantes internacionales y los gobiernos nacionales pueden compatibilizarse y ser efectivos en reducir la pobreza. También explica que la relevancia de la población urbana en el MDM ha sido reducida principalmente por algunos intelectuales y hecha dudas sobre el uso incorrecto de las estadísticas en la cuales se basaron para su elaboración. Las metas establecen objetivos para reducir la pobreza basada en ingresos y la proporción de personas sin provisión de agua y sanidad, pero las estadísticas utilizadas para evaluar la cantidad de pobres como así también la provisión de servicios de agua segura es inexacta, al igual que los criterios utilizados para su evaluación. Estas estadísticas necesitan ser revisadas para que reflejen ciertamente los ingresos necesarios para evitar la pobreza por ingresos inadecuados en áreas urbanas y el tipo real de mejoramiento en la provisión de agua segura necesaria para garantizar un servicio que mejore la salud de la población. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2004-11-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1051 10.30972/crn.441051 Cuaderno Urbano; Vol. 4, Núm. 4 (2004); 231-272 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1051/856 Copyright (c) 2016 David Satterthwaite |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Satterthwaite, David; Universidad Nacional del Nordeste |
| spellingShingle |
Satterthwaite, David; Universidad Nacional del Nordeste Metas de desarrollo para el milenio (MDM) y reducción de la pobreza |
| author_facet |
Satterthwaite, David; Universidad Nacional del Nordeste |
| author_sort |
Satterthwaite, David; Universidad Nacional del Nordeste |
| title |
Metas de desarrollo para el milenio (MDM) y reducción de la pobreza |
| title_short |
Metas de desarrollo para el milenio (MDM) y reducción de la pobreza |
| title_full |
Metas de desarrollo para el milenio (MDM) y reducción de la pobreza |
| title_fullStr |
Metas de desarrollo para el milenio (MDM) y reducción de la pobreza |
| title_full_unstemmed |
Metas de desarrollo para el milenio (MDM) y reducción de la pobreza |
| title_sort |
metas de desarrollo para el milenio (mdm) y reducción de la pobreza |
| description |
Este artículo plantea la importancia de las Metas de Desarrollo para el Milenio dirigido a las poblaciones urbanas como así también algunas preocupaciones sobre su implementación. El autor argumenta que las organizaciones de donantes internacionales y los gobiernos nacionales pueden compatibilizarse y ser efectivos en reducir la pobreza. También explica que la relevancia de la población urbana en el MDM ha sido reducida principalmente por algunos intelectuales y hecha dudas sobre el uso incorrecto de las estadísticas en la cuales se basaron para su elaboración. Las metas establecen objetivos para reducir la pobreza basada en ingresos y la proporción de personas sin provisión de agua y sanidad, pero las estadísticas utilizadas para evaluar la cantidad de pobres como así también la provisión de servicios de agua segura es inexacta, al igual que los criterios utilizados para su evaluación. Estas estadísticas necesitan ser revisadas para que reflejen ciertamente los ingresos necesarios para evitar la pobreza por ingresos inadecuados en áreas urbanas y el tipo real de mejoramiento en la provisión de agua segura necesaria para garantizar un servicio que mejore la salud de la población. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2004 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1051 |
| work_keys_str_mv |
AT satterthwaitedaviduniversidadnacionaldelnordeste metasdedesarrolloparaelmileniomdmyreducciondelapobreza |
| _version_ |
1709547514338738176 |