Desigualdades socioeconómicas y segregación residencial en dos décadas de signo político y económico opuesto. La aglomeración Gran Buenos Aires entre 1991 y 2010.
Se estudia cómo evolucionaron paralelamente las desigualdades socioeconómicas y los niveles de segregación residencial socioeconómica (SRS) en la Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA) en dos períodos de signo político y económico opuesto —neoliberalismo primero, progresismo después— comprendidos ent...
में बचाया:
| मुख्य लेखक: | |
|---|---|
| स्वरूप: | Online |
| भाषा: | spa |
| प्रकाशित: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2016
|
| ऑनलाइन पहुंच: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1176 |
| टैग : |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-1176 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-11762020-07-02T22:01:01Z Desigualdades socioeconómicas y segregación residencial en dos décadas de signo político y económico opuesto. La aglomeración Gran Buenos Aires entre 1991 y 2010. Rodriguez, Gonzalo Martin; CONICET. Centro de Estudios Urbanos y Regionales segregación residencial distribución del ingreso renta del suelo Se estudia cómo evolucionaron paralelamente las desigualdades socioeconómicas y los niveles de segregación residencial socioeconómica (SRS) en la Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA) en dos períodos de signo político y económico opuesto —neoliberalismo primero, progresismo después— comprendidos entre 1991-2010. El trabajo se apoya en un marco teórico que vincula desigualdades socioeconómicas, SRS y renta del suelo. Los resultados de la investigación muestran para el caso de la AGBA evidencias favorables a la hipótesis de que mejoras en la distribución de la riqueza tendrían un efecto positivo en términos de optimizar la mezcla de estratos socioeconómicos en el espacio residencial. Es además el primer estudio que aporta estimaciones sobre niveles de SRS en la AGBA sobre la base de datos del último censo de 2010. Propone una metodología original para lidiar con los problemas derivados del uso de zonas censales para medir la segregación residencial. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2016-07-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1176 10.30972/crn.21211176 Cuaderno Urbano; Vol. 21, Núm. 21 (2016); 5-28 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1176/966 Copyright (c) 2016 Gonzalo Martin Rodriguez |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Rodriguez, Gonzalo Martin; CONICET. Centro de Estudios Urbanos y Regionales |
| spellingShingle |
Rodriguez, Gonzalo Martin; CONICET. Centro de Estudios Urbanos y Regionales Desigualdades socioeconómicas y segregación residencial en dos décadas de signo político y económico opuesto. La aglomeración Gran Buenos Aires entre 1991 y 2010. |
| author_facet |
Rodriguez, Gonzalo Martin; CONICET. Centro de Estudios Urbanos y Regionales |
| author_sort |
Rodriguez, Gonzalo Martin; CONICET. Centro de Estudios Urbanos y Regionales |
| title |
Desigualdades socioeconómicas y segregación residencial en dos décadas de signo político y económico opuesto. La aglomeración Gran Buenos Aires entre 1991 y 2010. |
| title_short |
Desigualdades socioeconómicas y segregación residencial en dos décadas de signo político y económico opuesto. La aglomeración Gran Buenos Aires entre 1991 y 2010. |
| title_full |
Desigualdades socioeconómicas y segregación residencial en dos décadas de signo político y económico opuesto. La aglomeración Gran Buenos Aires entre 1991 y 2010. |
| title_fullStr |
Desigualdades socioeconómicas y segregación residencial en dos décadas de signo político y económico opuesto. La aglomeración Gran Buenos Aires entre 1991 y 2010. |
| title_full_unstemmed |
Desigualdades socioeconómicas y segregación residencial en dos décadas de signo político y económico opuesto. La aglomeración Gran Buenos Aires entre 1991 y 2010. |
| title_sort |
desigualdades socioeconómicas y segregación residencial en dos décadas de signo político y económico opuesto. la aglomeración gran buenos aires entre 1991 y 2010. |
| description |
Se estudia cómo evolucionaron paralelamente las desigualdades socioeconómicas y los niveles de segregación residencial socioeconómica (SRS) en la Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA) en dos períodos de signo político y económico opuesto —neoliberalismo primero, progresismo después— comprendidos entre 1991-2010. El trabajo se apoya en un marco teórico que vincula desigualdades socioeconómicas, SRS y renta del suelo. Los resultados de la investigación muestran para el caso de la AGBA evidencias favorables a la hipótesis de que mejoras en la distribución de la riqueza tendrían un efecto positivo en términos de optimizar la mezcla de estratos socioeconómicos en el espacio residencial. Es además el primer estudio que aporta estimaciones sobre niveles de SRS en la AGBA sobre la base de datos del último censo de 2010. Propone una metodología original para lidiar con los problemas derivados del uso de zonas censales para medir la segregación residencial. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2016 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1176 |
| work_keys_str_mv |
AT rodriguezgonzalomartinconicetcentrodeestudiosurbanosyregionales desigualdadessocioeconomicasysegregacionresidencialendosdecadasdesignopoliticoyeconomicoopuestolaaglomeraciongranbuenosairesentre1991y2010 |
| _version_ |
1709547526060769280 |