La arquitectura del hoyo. Una lectura empírica del hoyo
El texto busca entender el concepto del “hoyo” dentro de la teoría arquitectónica, rescatando a esta categoría del papel que juega dentro del discurso filosófico para regresarlo a la materialidad dentro de la teoría arquitectónica. La filosofía a tratado el estatus del hoyo como un problema teórico...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
स्वरूप: | Online |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2002
|
ऑनलाइन पहुंच: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1616 |
टैग : |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-1616 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-16162017-09-19T05:14:09Z La arquitectura del hoyo. Una lectura empírica del hoyo Espinosa Martínez, Marcelo A; El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey teoría arquitectónica El texto busca entender el concepto del “hoyo” dentro de la teoría arquitectónica, rescatando a esta categoría del papel que juega dentro del discurso filosófico para regresarlo a la materialidad dentro de la teoría arquitectónica. La filosofía a tratado el estatus del hoyo como un problema teórico y siempre lo a confinado en términos de su negatividad y negación, dentro de los problemas de la nada. En este texto los argumento filosóficos concernientes con la “nada” son considerados solamente con la finalidad de ser transformados en conceptos positivos dentro de la teoría arquitectónica. Este ensayo se propone abrir el argumento para una discusión posterior. y presentar acercamientos hacia cuales podrían considerarse “hoyos” en el entorno físico. También analiza, brevemente, la cuestión empírica de los hoyos descritos por la arquitectura, mostrando que producen condiciones y efectos mucho más complejos de los que normalmente la arquitectura reconoce. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2002-11-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1616 10.30972/crn.331616 Cuaderno Urbano; Vol. 3, Núm. 3 (2002); 1-13 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1616/1383 Copyright (c) 2017 Marcelo A Espinosa Martínez |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Espinosa Martínez, Marcelo A; El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey |
spellingShingle |
Espinosa Martínez, Marcelo A; El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey La arquitectura del hoyo. Una lectura empírica del hoyo |
author_facet |
Espinosa Martínez, Marcelo A; El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey |
author_sort |
Espinosa Martínez, Marcelo A; El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey |
title |
La arquitectura del hoyo. Una lectura empírica del hoyo |
title_short |
La arquitectura del hoyo. Una lectura empírica del hoyo |
title_full |
La arquitectura del hoyo. Una lectura empírica del hoyo |
title_fullStr |
La arquitectura del hoyo. Una lectura empírica del hoyo |
title_full_unstemmed |
La arquitectura del hoyo. Una lectura empírica del hoyo |
title_sort |
la arquitectura del hoyo. una lectura empírica del hoyo |
description |
El texto busca entender el concepto del “hoyo” dentro de la teoría arquitectónica, rescatando a esta categoría del papel que juega dentro del discurso filosófico para regresarlo a la materialidad dentro de la teoría arquitectónica. La filosofía a tratado el estatus del hoyo como un problema teórico y siempre lo a confinado en términos de su negatividad y negación, dentro de los problemas de la nada. En este texto los argumento filosóficos concernientes con la “nada” son considerados solamente con la finalidad de ser transformados en conceptos positivos dentro de la teoría arquitectónica. Este ensayo se propone abrir el argumento para una discusión posterior. y presentar acercamientos hacia cuales podrían considerarse “hoyos” en el entorno físico. También analiza, brevemente, la cuestión empírica de los hoyos descritos por la arquitectura, mostrando que producen condiciones y efectos mucho más complejos de los que normalmente la arquitectura reconoce. |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
2002 |
url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1616 |
work_keys_str_mv |
AT espinosamartinezmarceloaelinstitutotecnologicoydeestudiossuperioresdemonterrey laarquitecturadelhoyounalecturaempiricadelhoyo |
_version_ |
1709547515029749760 |