¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca
El barrio de La Boca de Buenos Aires ha sido objeto de políticas habitacionales desde la recuperación democrática de 1983, motivadas por la degradación creciente del tejido urbano. Los objetivos de estas políticas apuntaron a la recuperación de la trama y a la consolidación de la población de bajos...
Kaydedildi:
| Yazar: | |
|---|---|
| Materyal Türü: | Online |
| Dil: | spa |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2011
|
| Online Erişim: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1682 |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-1682 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-16822020-07-02T22:08:00Z ¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca Guevara, Tomás Alejandro; Universidad de Buenos Aires políticas públicas políticas habitacionales renovación urbana El barrio de La Boca de Buenos Aires ha sido objeto de políticas habitacionales desde la recuperación democrática de 1983, motivadas por la degradación creciente del tejido urbano. Los objetivos de estas políticas apuntaron a la recuperación de la trama y a la consolidación de la población de bajos ingresos. Pero, por el otro lado, los procesos de renovación urbana que caracterizaron a Buenos Aires desde 1990 presionan por la incorporación de La Boca al área central expandida, valorizando el suelo, convirtiendo al barrio en un enclave turístico y desplazando a la población más vulnerable. Entonces, el barrio de la Boca es protagonista de procesos de producción del hábitat antagónicos, que ponen en cuestión distintas concepciones sobre la ciudad, diferentes patrones de apropiación del espacio y de las rentas asociadas con el suelo urbano, donde la capacidad de organización de los sectores sociales involucrados locales juega un rol fundamental. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2011-10-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1682 10.30972/crn.11111682 Cuaderno Urbano; Vol. 11, Núm. 11 (2011); 81-99 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1682/1440 Copyright (c) 2017 Tomás Alejandro Guevara |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Guevara, Tomás Alejandro; Universidad de Buenos Aires |
| spellingShingle |
Guevara, Tomás Alejandro; Universidad de Buenos Aires ¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca |
| author_facet |
Guevara, Tomás Alejandro; Universidad de Buenos Aires |
| author_sort |
Guevara, Tomás Alejandro; Universidad de Buenos Aires |
| title |
¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca |
| title_short |
¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca |
| title_full |
¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca |
| title_fullStr |
¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca |
| title_full_unstemmed |
¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca |
| title_sort |
¿la ciudad para quién? políticas habitacionales y renovación urbana en la boca |
| description |
El barrio de La Boca de Buenos Aires ha sido objeto de políticas habitacionales desde la recuperación democrática de 1983, motivadas por la degradación creciente del tejido urbano. Los objetivos de estas políticas apuntaron a la recuperación de la trama y a la consolidación de la población de bajos ingresos. Pero, por el otro lado, los procesos de renovación urbana que caracterizaron a Buenos Aires desde 1990 presionan por la incorporación de La Boca al área central expandida, valorizando el suelo, convirtiendo al barrio en un enclave turístico y desplazando a la población más vulnerable. Entonces, el barrio de la Boca es protagonista de procesos de producción del hábitat antagónicos, que ponen en cuestión distintas concepciones sobre la ciudad, diferentes patrones de apropiación del espacio y de las rentas asociadas con el suelo urbano, donde la capacidad de organización de los sectores sociales involucrados locales juega un rol fundamental. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2011 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1682 |
| work_keys_str_mv |
AT guevaratomasalejandrouniversidaddebuenosaires laciudadparaquienpoliticashabitacionalesyrenovacionurbanaenlaboca |
| _version_ |
1709547515145093120 |