Territorialidades en San Lorenzo y en Barranqueras en el marco de la Hidrovía Paraná-Paraguay

En el presente trabajo se analiza la emergencia de los proyectos de transporte en la región de la cuenca del Plata, particularmente aquellos vinculados con el Programa Hidrovía Paraná-Paraguay, que dan cuenta de la producción del territorio en distintas escalas. Se observan las formas de territorial...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Schweitzer, Mariana; Miembro de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del CONICET con sede en el Centro de Investigaciones en Hábitat y Municipios (CIHAM) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, Petrocelli, Santiago; Dirección de Ordenamiento Territorial del Municipio de Lanús y desarrollando su beca estímulo UBACyT
Format: Online
Sprache:spa
Veröffentlicht: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014
Online Zugang:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/183
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el presente trabajo se analiza la emergencia de los proyectos de transporte en la región de la cuenca del Plata, particularmente aquellos vinculados con el Programa Hidrovía Paraná-Paraguay, que dan cuenta de la producción del territorio en distintas escalas. Se observan las formas de territorialización de las grandes inversiones generadas en dos casos locales: San Lorenzo, municipio ubicado en el Gran Rosario (Santa Fe) y receptor de grandes inversiones de empresas transnacionales, y Barranqueras, situado en el Gran Resistencia (Chaco), cuya dinámica económico-productiva es sensiblemente inferior. Se parte de caracterizar el Programa Hidrovía Paraná-Paraguay y los principales proyectos que se vinculan con él, para concluir reflexionando sobre el impacto en territorios, población y actividades, y sobre las tensiones derivadas de un proyecto que fue pensado para atender demandas nacionales y supranacionales sin contemplar las características particulares de los territorios involucrados.