Territorialidades en San Lorenzo y en Barranqueras en el marco de la Hidrovía Paraná-Paraguay
En el presente trabajo se analiza la emergencia de los proyectos de transporte en la región de la cuenca del Plata, particularmente aquellos vinculados con el Programa Hidrovía Paraná-Paraguay, que dan cuenta de la producción del territorio en distintas escalas. Se observan las formas de territorial...
Na minha lista:
| Principais autores: | , |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | spa |
| Publicado em: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2014
|
| Acesso em linha: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/183 |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
| Resumo: | En el presente trabajo se analiza la emergencia de los proyectos de transporte en la región de la cuenca del Plata, particularmente aquellos vinculados con el Programa Hidrovía Paraná-Paraguay, que dan cuenta de la producción del territorio en distintas escalas. Se observan las formas de territorialización de las grandes inversiones generadas en dos casos locales: San Lorenzo, municipio ubicado en el Gran Rosario (Santa Fe) y receptor de grandes inversiones de empresas transnacionales, y Barranqueras, situado en el Gran Resistencia (Chaco), cuya dinámica económico-productiva es sensiblemente inferior. Se parte de caracterizar el Programa Hidrovía Paraná-Paraguay y los principales proyectos que se vinculan con él, para concluir reflexionando sobre el impacto en territorios, población y actividades, y sobre las tensiones derivadas de un proyecto que fue pensado para atender demandas nacionales y supranacionales sin contemplar las características particulares de los territorios involucrados. |
|---|