Fragmento urbano y ciudad: los barrios Perón y Evita en la ciudad de Corrientes a mediados del siglo XX
A mediados del siglo XX se construyeron en la ciudad de Corrientes los barrios Perón (actual Yapeyú) y Evita (actual Berón de Astrada), producto de la planificación de alcance nacional llevada adelante por el gobierno del general Juan Perón dentro de un vasto plan de obras públicas, entre las cuales...
Salvato in:
| Autore principale: | |
|---|---|
| Natura: | Online |
| Lingua: | spa |
| Pubblicazione: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2014
|
| Accesso online: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/187 |
| Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-187 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-1872020-07-02T22:02:25Z Fragmento urbano y ciudad: los barrios Perón y Evita en la ciudad de Corrientes a mediados del siglo XX Riera, Miguel Ángel; UNNE Corrientes siglo XX urbanización A mediados del siglo XX se construyeron en la ciudad de Corrientes los barrios Perón (actual Yapeyú) y Evita (actual Berón de Astrada), producto de la planificación de alcance nacional llevada adelante por el gobierno del general Juan Perón dentro de un vasto plan de obras públicas, entre las cuales la mejora de las condiciones de habitabilidad de la clase trabajadora ocupaba un espacio relevante. Localizados en la entonces periferia urbana, significaron un aporte novedoso en lo urbano, evidenciado por el trazado de calles, que aportaban una lógica particular, la implantación de las viviendas con retiro de línea municipal, que daban la posibilidad de la definición de jardines en lote individual, además de la incorporación del arbolado urbano en la faz proyectual y la definición de espacios verdes, que caracterizaban a ambos barrios como fragmentos urbanos singulares en relación con la conformación de la ciudad en el área central. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/187 10.30972/crn.1717187 Cuaderno Urbano; Vol. 17, Núm. 17 (2014); 89-111 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/187/176 Copyright (c) 2015 Cuaderno urbano |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Riera, Miguel Ángel; UNNE |
| spellingShingle |
Riera, Miguel Ángel; UNNE Fragmento urbano y ciudad: los barrios Perón y Evita en la ciudad de Corrientes a mediados del siglo XX |
| author_facet |
Riera, Miguel Ángel; UNNE |
| author_sort |
Riera, Miguel Ángel; UNNE |
| title |
Fragmento urbano y ciudad: los barrios Perón y Evita en la ciudad de Corrientes a mediados del siglo XX |
| title_short |
Fragmento urbano y ciudad: los barrios Perón y Evita en la ciudad de Corrientes a mediados del siglo XX |
| title_full |
Fragmento urbano y ciudad: los barrios Perón y Evita en la ciudad de Corrientes a mediados del siglo XX |
| title_fullStr |
Fragmento urbano y ciudad: los barrios Perón y Evita en la ciudad de Corrientes a mediados del siglo XX |
| title_full_unstemmed |
Fragmento urbano y ciudad: los barrios Perón y Evita en la ciudad de Corrientes a mediados del siglo XX |
| title_sort |
fragmento urbano y ciudad: los barrios perón y evita en la ciudad de corrientes a mediados del siglo xx |
| description |
A mediados del siglo XX se construyeron en la ciudad de Corrientes los barrios Perón (actual Yapeyú) y Evita (actual Berón de Astrada), producto de la planificación de alcance nacional llevada adelante por el gobierno del general Juan Perón dentro de un vasto plan de obras públicas, entre las cuales la mejora de las condiciones de habitabilidad de la clase trabajadora ocupaba un espacio relevante. Localizados en la entonces periferia urbana, significaron un aporte novedoso en lo urbano, evidenciado por el trazado de calles, que aportaban una lógica particular, la implantación de las viviendas con retiro de línea municipal, que daban la posibilidad de la definición de jardines en lote individual, además de la incorporación del arbolado urbano en la faz proyectual y la definición de espacios verdes, que caracterizaban a ambos barrios como fragmentos urbanos singulares en relación con la conformación de la ciudad en el área central. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2014 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/187 |
| work_keys_str_mv |
AT rieramiguelangelunne fragmentourbanoyciudadlosbarriosperonyevitaenlaciudaddecorrientesamediadosdelsigloxx |
| _version_ |
1709547516290138112 |