Barrios, patrimonio y espectáculo: disputas por el pasado y el lugar en el centro histórico de Quito
Las ciencias sociales han contribuido a hacer visibles las tensiones y paradojas de los procesos de recualificación urbana en los centros históricos latinoamericanos. En ellos, como contracara de ciertos discursos que aluden al patrimonio, la belleza, el espacio público, la naturaleza o la ciudadaní...
Gorde:
| Egile nagusia: | |
|---|---|
| Formatua: | Online |
| Hizkuntza: | spa |
| Argitaratua: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2015
|
| Sarrera elektronikoa: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/192 |
| Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-192 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-1922020-07-02T22:02:07Z Barrios, patrimonio y espectáculo: disputas por el pasado y el lugar en el centro histórico de Quito Durán, Lucía centros históricos memoria antropología visual patrimonio cultural derecho a la ciudad Las ciencias sociales han contribuido a hacer visibles las tensiones y paradojas de los procesos de recualificación urbana en los centros históricos latinoamericanos. En ellos, como contracara de ciertos discursos que aluden al patrimonio, la belleza, el espacio público, la naturaleza o la ciudadanía cultural/patrimonial, cada vez más personas son marginalizadas y excluidas del proyecto urbano. Tomando como referencia el proceso del Centro Histórico de Quito (CHQ) —declarado en el año de 1978 como el Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad—, así como nuestro trabajo etnográfico colaborativo en los barrios, argumentamos que la representación ha jugado un papel medular tanto en la conformación de una mirada hegemónica sobre la ciudad y su pasado, como en las tácticas y estrategias que los habitantes usan para confrontar los relatos dominantes y, con ello, disputar también su derecho a la ciudad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015-01-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/192 10.30972/crn.1818192 Cuaderno Urbano; Vol. 18, Núm. 18 (2015); 141-168 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/192/230 Copyright (c) 2016 Lucía Durán |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Durán, Lucía |
| spellingShingle |
Durán, Lucía Barrios, patrimonio y espectáculo: disputas por el pasado y el lugar en el centro histórico de Quito |
| author_facet |
Durán, Lucía |
| author_sort |
Durán, Lucía |
| title |
Barrios, patrimonio y espectáculo: disputas por el pasado y el lugar en el centro histórico de Quito |
| title_short |
Barrios, patrimonio y espectáculo: disputas por el pasado y el lugar en el centro histórico de Quito |
| title_full |
Barrios, patrimonio y espectáculo: disputas por el pasado y el lugar en el centro histórico de Quito |
| title_fullStr |
Barrios, patrimonio y espectáculo: disputas por el pasado y el lugar en el centro histórico de Quito |
| title_full_unstemmed |
Barrios, patrimonio y espectáculo: disputas por el pasado y el lugar en el centro histórico de Quito |
| title_sort |
barrios, patrimonio y espectáculo: disputas por el pasado y el lugar en el centro histórico de quito |
| description |
Las ciencias sociales han contribuido a hacer visibles las tensiones y paradojas de los procesos de recualificación urbana en los centros históricos latinoamericanos. En ellos, como contracara de ciertos discursos que aluden al patrimonio, la belleza, el espacio público, la naturaleza o la ciudadanía cultural/patrimonial, cada vez más personas son marginalizadas y excluidas del proyecto urbano. Tomando como referencia el proceso del Centro Histórico de Quito (CHQ) —declarado en el año de 1978 como el Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad—, así como nuestro trabajo etnográfico colaborativo en los barrios, argumentamos que la representación ha jugado un papel medular tanto en la conformación de una mirada hegemónica sobre la ciudad y su pasado, como en las tácticas y estrategias que los habitantes usan para confrontar los relatos dominantes y, con ello, disputar también su derecho a la ciudad. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2015 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/192 |
| work_keys_str_mv |
AT duranlucia barriospatrimonioyespectaculodisputasporelpasadoyellugarenelcentrohistoricodequito |
| _version_ |
1709547516521873408 |