Circuito superior y topologías corporativas: nuevas lógicas de Carrefour en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Agentina

Proponemos estudiar en este trabajo el circuito superior, en particular de las empresas comerciales en cadenas, que por su elevado grado de tecnología, organización y concentración del capital usan de manera diferenciada y jerárquica el territorio. Se busca una posible comprensión de las relaciones,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Nuci, Josefina; Profesora (2000) y licenciada en Geografía (2003), magíster en Ciencias Sociales (2008), FCH UNCPBA, Tandil, Buenos Aires. Doctora en Geografía, Departamento de Geografía y Turismo. UNS, Argentina. Docente investigadora categoría III en el Departamento de Geografía, de la FCH. UNCPBA. Investigadora asistente del CONICET en el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, CONICET-UNCPBA. Directora del Departamento de Geografía, FCH. UNCPBA. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, CONICET-UNCPBA
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/256
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Proponemos estudiar en este trabajo el circuito superior, en particular de las empresas comerciales en cadenas, que por su elevado grado de tecnología, organización y concentración del capital usan de manera diferenciada y jerárquica el territorio. Se busca una posible comprensión de las relaciones, transformaciones e interacciones existentes entre las topologías y la organización de las grandes cadenas comerciales y el uso del territorio. Se presentan así algunos cambios, entre los años 2007 y 2014, respecto de la lógica territorial y las políticas empresariales de la cadena de supermercados Carrefour, especialmente su manifestación en la Región Metropolitana de Buenos Aires.