Reconfiguración ecológica de un espacio urbano. El metro y los micro-relatos de “Santiago en cien palabras”

En este artículo se muestra que la inclusión de determinados objetos en el entorno puede transformar la dinámica relacional y la significación social del espacio urbano. Seleccionado como caso de estudio el metro de Santiago de Chile, se analizan los modos de lectura asociados a los afiches del conc...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Campos Medina, Luis, Campos Medina, Fernando
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015
Online toegang:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/261
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-261
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-2612020-07-02T22:02:07Z Reconfiguración ecológica de un espacio urbano. El metro y los micro-relatos de “Santiago en cien palabras” Campos Medina, Luis Campos Medina, Fernando escrituras expuestas perspectiva ecológica espacio público micro relato En este artículo se muestra que la inclusión de determinados objetos en el entorno puede transformar la dinámica relacional y la significación social del espacio urbano. Seleccionado como caso de estudio el metro de Santiago de Chile, se analizan los modos de lectura asociados a los afiches del concurso “Santiago en cien palabras”. La metodología se basa en una aproximación cualitativa que utiliza la observación etnográfica sistematizada en notas de campo, dibujos y fotografía. A través de ella se enfatiza la noción de “modos de lectura”, los cuales se entienden como una variación en las dinámicas de movimiento del cuerpo y las formas de uso del espacio, especialmente dentro de las estaciones subterráneas y los vagones. Al finalizar ofrece una reflexión sobre las implicancias de la aparición de nuevas modalidades de lectura, gestos corporales y posiciones discursivas en el espacio público. Estos aspectos, en conjunto, pueden considerar una ampliación del repertorio de experiencias posibles en la red del metro y, por tanto, en el dominio público en Santiago de Chile. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015-01-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/261 10.30972/crn.1818261 Cuaderno Urbano; Vol. 18, Núm. 18 (2015); 49-64 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/261/225 Copyright (c) 2016 Luis Campos Medina, Fernando Campos Medina
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Campos Medina, Luis
Campos Medina, Fernando
spellingShingle Campos Medina, Luis
Campos Medina, Fernando
Reconfiguración ecológica de un espacio urbano. El metro y los micro-relatos de “Santiago en cien palabras”
author_facet Campos Medina, Luis
Campos Medina, Fernando
author_sort Campos Medina, Luis
title Reconfiguración ecológica de un espacio urbano. El metro y los micro-relatos de “Santiago en cien palabras”
title_short Reconfiguración ecológica de un espacio urbano. El metro y los micro-relatos de “Santiago en cien palabras”
title_full Reconfiguración ecológica de un espacio urbano. El metro y los micro-relatos de “Santiago en cien palabras”
title_fullStr Reconfiguración ecológica de un espacio urbano. El metro y los micro-relatos de “Santiago en cien palabras”
title_full_unstemmed Reconfiguración ecológica de un espacio urbano. El metro y los micro-relatos de “Santiago en cien palabras”
title_sort reconfiguración ecológica de un espacio urbano. el metro y los micro-relatos de “santiago en cien palabras”
description En este artículo se muestra que la inclusión de determinados objetos en el entorno puede transformar la dinámica relacional y la significación social del espacio urbano. Seleccionado como caso de estudio el metro de Santiago de Chile, se analizan los modos de lectura asociados a los afiches del concurso “Santiago en cien palabras”. La metodología se basa en una aproximación cualitativa que utiliza la observación etnográfica sistematizada en notas de campo, dibujos y fotografía. A través de ella se enfatiza la noción de “modos de lectura”, los cuales se entienden como una variación en las dinámicas de movimiento del cuerpo y las formas de uso del espacio, especialmente dentro de las estaciones subterráneas y los vagones. Al finalizar ofrece una reflexión sobre las implicancias de la aparición de nuevas modalidades de lectura, gestos corporales y posiciones discursivas en el espacio público. Estos aspectos, en conjunto, pueden considerar una ampliación del repertorio de experiencias posibles en la red del metro y, por tanto, en el dominio público en Santiago de Chile.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2015
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/261
work_keys_str_mv AT camposmedinaluis reconfiguracionecologicadeunespaciourbanoelmetroylosmicrorelatosdesantiagoencienpalabras
AT camposmedinafernando reconfiguracionecologicadeunespaciourbanoelmetroylosmicrorelatosdesantiagoencienpalabras
_version_ 1709547517745561600