Programa de mejoramiento de barrios en la Patagonia central: regularización de la informalidad urbana en Puerto Madryn, Chubut

La informalidad es una de las características constitutivas de los procesos de urbanización en América Latina. Como consecuencia, los Estados han generado diversas respuestas de política habitacional para combatirla. En la Argentina, el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) es una política p...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Kaminker, Sergio Andrés, Velásquez, Roxana Yanina
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015
Online Erişim:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/263
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-263
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-2632020-07-02T22:02:07Z Programa de mejoramiento de barrios en la Patagonia central: regularización de la informalidad urbana en Puerto Madryn, Chubut Kaminker, Sergio Andrés Velásquez, Roxana Yanina informalidad urbana programas de mejoramiento de barrios Patagonia La informalidad es una de las características constitutivas de los procesos de urbanización en América Latina. Como consecuencia, los Estados han generado diversas respuestas de política habitacional para combatirla. En la Argentina, el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) es una política pública habitacional de naturaleza integral y escala nacional que busca consolidar asentamientos informales a partir de intervenciones urbanas, ambientales y sociales focalizadas en población con necesidades básicas insatisfechas. En este artículo, se realiza un abordaje contextual y exploratorio que, a partir de documentos oficiales, estadísticas disponibles, material bibliográfico y entrevistas a informantes clave, revisa los objetivos, componentes y funcionamiento del PROMEBA. Se busca analizar cómo se ejecutaron sus intervenciones en la austral provincia de Chubut, para finalmente considerar sus consecuencias sobre la ciudad de crecimiento demográfico relativo más acelerado de los últimos cuarenta años, Puerto Madryn, donde cerca de un cuarto de la población fue beneficiaria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015-01-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/263 10.30972/crn.1818263 Cuaderno Urbano; Vol. 18, Núm. 18 (2015); 90-110 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/263/227 Copyright (c) 2016 Sergio Andrés Kaminker, Roxana Yanina Velásquez
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Kaminker, Sergio Andrés
Velásquez, Roxana Yanina
spellingShingle Kaminker, Sergio Andrés
Velásquez, Roxana Yanina
Programa de mejoramiento de barrios en la Patagonia central: regularización de la informalidad urbana en Puerto Madryn, Chubut
author_facet Kaminker, Sergio Andrés
Velásquez, Roxana Yanina
author_sort Kaminker, Sergio Andrés
title Programa de mejoramiento de barrios en la Patagonia central: regularización de la informalidad urbana en Puerto Madryn, Chubut
title_short Programa de mejoramiento de barrios en la Patagonia central: regularización de la informalidad urbana en Puerto Madryn, Chubut
title_full Programa de mejoramiento de barrios en la Patagonia central: regularización de la informalidad urbana en Puerto Madryn, Chubut
title_fullStr Programa de mejoramiento de barrios en la Patagonia central: regularización de la informalidad urbana en Puerto Madryn, Chubut
title_full_unstemmed Programa de mejoramiento de barrios en la Patagonia central: regularización de la informalidad urbana en Puerto Madryn, Chubut
title_sort programa de mejoramiento de barrios en la patagonia central: regularización de la informalidad urbana en puerto madryn, chubut
description La informalidad es una de las características constitutivas de los procesos de urbanización en América Latina. Como consecuencia, los Estados han generado diversas respuestas de política habitacional para combatirla. En la Argentina, el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) es una política pública habitacional de naturaleza integral y escala nacional que busca consolidar asentamientos informales a partir de intervenciones urbanas, ambientales y sociales focalizadas en población con necesidades básicas insatisfechas. En este artículo, se realiza un abordaje contextual y exploratorio que, a partir de documentos oficiales, estadísticas disponibles, material bibliográfico y entrevistas a informantes clave, revisa los objetivos, componentes y funcionamiento del PROMEBA. Se busca analizar cómo se ejecutaron sus intervenciones en la austral provincia de Chubut, para finalmente considerar sus consecuencias sobre la ciudad de crecimiento demográfico relativo más acelerado de los últimos cuarenta años, Puerto Madryn, donde cerca de un cuarto de la población fue beneficiaria.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2015
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/263
work_keys_str_mv AT kaminkersergioandres programademejoramientodebarriosenlapatagoniacentralregularizaciondelainformalidadurbanaenpuertomadrynchubut
AT velasquezroxanayanina programademejoramientodebarriosenlapatagoniacentralregularizaciondelainformalidadurbanaenpuertomadrynchubut
_version_ 1709547529228517376