Estudio comparativo de los procesos de formación y gestión de la política de vivienda social. (Madrid, España 1986 – Córdoba, Argentina 2001)

Adecuada compacidad urbana y diversidad programática (tipológica y funcional) son dos cualidades deseables en todo proyecto urbano residencial contemporáneo. Compacidad entendida como antídoto contra la dispersión, la discontinuidad y la indiferencia urbana, que deteriora la calidad de vida del ciud...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Valle Varela, Teresa del, Peremiquel Lluch, Francesc
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014
Online Access:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/267
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-267
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-2672020-07-02T22:06:11Z Estudio comparativo de los procesos de formación y gestión de la política de vivienda social. (Madrid, España 1986 – Córdoba, Argentina 2001) Valle Varela, Teresa del Peremiquel Lluch, Francesc diversidad programática relaciones urbanas Adecuada compacidad urbana y diversidad programática (tipológica y funcional) son dos cualidades deseables en todo proyecto urbano residencial contemporáneo. Compacidad entendida como antídoto contra la dispersión, la discontinuidad y la indiferencia urbana, que deteriora la calidad de vida del ciudadano, y como factor esencial para conseguir el máximo rendimiento de los servicios públicos y un nivel de urbanidad adecuado. Diversidad programática, entendida variedad tipológica y flexibilidad volumétrica, mezcla de usos y funciones son elementos integradores de diferentes realidades sociales que suplen las necesidades de la alta densidad. Con una adecuada compacidad se puede plantear una mayor riqueza espacial, mayor flexibilidad programática y mayor diversidad tipológica. Algunas piezas arquitectónicas singulares basadas en un riguroso orden interno y una forma determinada pueden servir como referente de tipos edificatorios que, sujetos a posibles combinatorias, pueden ser utilizados como prototipos para concebir fragmentos urbanos compactos y diversos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/267 10.30972/crn.1616267 Cuaderno Urbano; Vol. 16, Núm. 16 (2014); 27-50 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/267/233 Copyright (c) 2016 Teresa del Valle Varela, Francesc Peremiquel Lluch
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Valle Varela, Teresa del
Peremiquel Lluch, Francesc
spellingShingle Valle Varela, Teresa del
Peremiquel Lluch, Francesc
Estudio comparativo de los procesos de formación y gestión de la política de vivienda social. (Madrid, España 1986 – Córdoba, Argentina 2001)
author_facet Valle Varela, Teresa del
Peremiquel Lluch, Francesc
author_sort Valle Varela, Teresa del
title Estudio comparativo de los procesos de formación y gestión de la política de vivienda social. (Madrid, España 1986 – Córdoba, Argentina 2001)
title_short Estudio comparativo de los procesos de formación y gestión de la política de vivienda social. (Madrid, España 1986 – Córdoba, Argentina 2001)
title_full Estudio comparativo de los procesos de formación y gestión de la política de vivienda social. (Madrid, España 1986 – Córdoba, Argentina 2001)
title_fullStr Estudio comparativo de los procesos de formación y gestión de la política de vivienda social. (Madrid, España 1986 – Córdoba, Argentina 2001)
title_full_unstemmed Estudio comparativo de los procesos de formación y gestión de la política de vivienda social. (Madrid, España 1986 – Córdoba, Argentina 2001)
title_sort estudio comparativo de los procesos de formación y gestión de la política de vivienda social. (madrid, españa 1986 – córdoba, argentina 2001)
description Adecuada compacidad urbana y diversidad programática (tipológica y funcional) son dos cualidades deseables en todo proyecto urbano residencial contemporáneo. Compacidad entendida como antídoto contra la dispersión, la discontinuidad y la indiferencia urbana, que deteriora la calidad de vida del ciudadano, y como factor esencial para conseguir el máximo rendimiento de los servicios públicos y un nivel de urbanidad adecuado. Diversidad programática, entendida variedad tipológica y flexibilidad volumétrica, mezcla de usos y funciones son elementos integradores de diferentes realidades sociales que suplen las necesidades de la alta densidad. Con una adecuada compacidad se puede plantear una mayor riqueza espacial, mayor flexibilidad programática y mayor diversidad tipológica. Algunas piezas arquitectónicas singulares basadas en un riguroso orden interno y una forma determinada pueden servir como referente de tipos edificatorios que, sujetos a posibles combinatorias, pueden ser utilizados como prototipos para concebir fragmentos urbanos compactos y diversos.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2014
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/267
work_keys_str_mv AT vallevarelateresadel estudiocomparativodelosprocesosdeformacionygestiondelapoliticadeviviendasocialmadridespana1986cordobaargentina2001
AT peremiquellluchfrancesc estudiocomparativodelosprocesosdeformacionygestiondelapoliticadeviviendasocialmadridespana1986cordobaargentina2001
_version_ 1709547508464615424