Espacios verdes en ciudades de zona árida diagnóstico de la situación actual de plazas de la ciudad de Mendoza, Argentina

El modelo de desarrollo urbano de la ciudad de Mendoza difiere del adoptado en climas áridos. Su concepción urbanística está basada en la presencia de vegetación a lo largo de calles, plazas, parques y en cada manzana a través de patios. El desarrollo urbano del siglo XX fue debilitando esta trama v...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Stocco, Susana; CONICET. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía, Cantón, María Alicia; CONICET. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía, Correa, Erica; CONICET. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2017
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/2689
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El modelo de desarrollo urbano de la ciudad de Mendoza difiere del adoptado en climas áridos. Su concepción urbanística está basada en la presencia de vegetación a lo largo de calles, plazas, parques y en cada manzana a través de patios. El desarrollo urbano del siglo XX fue debilitando esta trama verde característica; particularmente “las plazas” fueron perdiendo espacio en la trama urbana, y se priorizó la incorporación de materiales sellados ante las superficies verdes, lo que transformó estos espacios en paisajísticamente agradables, pero con un empobrecimiento de las condiciones de habitabilidad de la ciudad. Este trabajo hace un análisis de la configuración morfológica y la materialidad de las plazas atendiendo al carácter relevante de estas en la trama urbana de la ciudad. Busca elaborar un diagnóstico de la situación actual, con el objetivo final de definir pautas de diseño tendientes a maximizar los beneficios ambientales y sociales que sean de utilidad para diseñadores y proyectistas.