El paradigma del hiperconsumo en contextos espaciales ambientalmente críticos: Santa Fe (Argentina) y la urbanización del valle aluvial del río Paraná a finales del siglo XX
La segunda mitad del siglo XX —y principalmente las dos últimas décadas— ha visto surgir en muchas ciudades occidentales un modelo territorial que constituyó un salto cualitativo respecto del modo anterior de configuración espacial. La aparición de las nuevas periferias urbanas devino de un proceso...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Online |
| Language: | spa |
| Published: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2014
|
| Online Access: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/270 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-270 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-2702020-07-02T22:06:11Z El paradigma del hiperconsumo en contextos espaciales ambientalmente críticos: Santa Fe (Argentina) y la urbanización del valle aluvial del río Paraná a finales del siglo XX Rausch, Gisela Ariana suburbanización riesgo hídrico La segunda mitad del siglo XX —y principalmente las dos últimas décadas— ha visto surgir en muchas ciudades occidentales un modelo territorial que constituyó un salto cualitativo respecto del modo anterior de configuración espacial. La aparición de las nuevas periferias urbanas devino de un proceso en estrecha relación con el régimen de cumulación correspondiente a la actual fase del capitalismo (que se ha dado en llamar posfordista), siendo extensa y amplía la bibliografía sobre dicha problemática. Aquí se intenta, a partir del análisis de un caso en una ciudad intermedia de Argentina, dar cuenta del modo específico en que tal modelo de hiperconsumo ha podido cristalizar en espacios críticos ambientalmente, emergiendo así un modo de ocupación territorial que contradice las mismas premisas del modelo original. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/270 10.30972/crn.1616270 Cuaderno Urbano; Vol. 16, Núm. 16 (2014); 87-105 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/270/236 Copyright (c) 2016 Gisela Ariana Rausch |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Rausch, Gisela Ariana |
| spellingShingle |
Rausch, Gisela Ariana El paradigma del hiperconsumo en contextos espaciales ambientalmente críticos: Santa Fe (Argentina) y la urbanización del valle aluvial del río Paraná a finales del siglo XX |
| author_facet |
Rausch, Gisela Ariana |
| author_sort |
Rausch, Gisela Ariana |
| title |
El paradigma del hiperconsumo en contextos espaciales ambientalmente críticos: Santa Fe (Argentina) y la urbanización del valle aluvial del río Paraná a finales del siglo XX |
| title_short |
El paradigma del hiperconsumo en contextos espaciales ambientalmente críticos: Santa Fe (Argentina) y la urbanización del valle aluvial del río Paraná a finales del siglo XX |
| title_full |
El paradigma del hiperconsumo en contextos espaciales ambientalmente críticos: Santa Fe (Argentina) y la urbanización del valle aluvial del río Paraná a finales del siglo XX |
| title_fullStr |
El paradigma del hiperconsumo en contextos espaciales ambientalmente críticos: Santa Fe (Argentina) y la urbanización del valle aluvial del río Paraná a finales del siglo XX |
| title_full_unstemmed |
El paradigma del hiperconsumo en contextos espaciales ambientalmente críticos: Santa Fe (Argentina) y la urbanización del valle aluvial del río Paraná a finales del siglo XX |
| title_sort |
el paradigma del hiperconsumo en contextos espaciales ambientalmente críticos: santa fe (argentina) y la urbanización del valle aluvial del río paraná a finales del siglo xx |
| description |
La segunda mitad del siglo XX —y principalmente las dos últimas décadas— ha visto surgir en muchas ciudades occidentales un modelo territorial que constituyó un salto cualitativo respecto del modo anterior de configuración espacial. La aparición de las nuevas periferias urbanas devino de un proceso en estrecha relación con el régimen de cumulación correspondiente a la actual fase del capitalismo (que se ha dado en llamar posfordista), siendo extensa y amplía la bibliografía sobre dicha problemática. Aquí se intenta, a partir del análisis de un caso en una ciudad intermedia de Argentina, dar cuenta del modo específico en que tal modelo de hiperconsumo ha podido cristalizar en espacios críticos ambientalmente, emergiendo así un modo de ocupación territorial que contradice las mismas premisas del modelo original. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2014 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/270 |
| work_keys_str_mv |
AT rauschgiselaariana elparadigmadelhiperconsumoencontextosespacialesambientalmentecriticossantafeargentinaylaurbanizaciondelvallealuvialdelrioparanaafinalesdelsigloxx |
| _version_ |
1709547529804185600 |