Asimetrías socioespaciales y los modelos de planificación racional. Un estudio de caso en la ciudad de Temuco
Desde finales del siglo XX, diversos autores plantearon que el modelo neoliberal había generado profundas asimetrías en la morfología de las ciudades, situación que se vio potenciada por la aplicación de modelos de planificación racionalistas que no han permitido el desarrollo sostenible de las área...
שמור ב:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| פורמט: | Online |
| שפה: | spa |
| יצא לאור: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2018
|
| גישה מקוונת: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3513 |
| תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-3513 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-35132020-07-02T21:58:52Z Asimetrías socioespaciales y los modelos de planificación racional. Un estudio de caso en la ciudad de Temuco Barros Ceballos, Felipe; Arquitecto. Magíster en Planificación y Gestión Territorial de la Universidad Católica de Temuco. Se desempeña actualmente como arquitecto en la Subdirección de Infraestructura y Cobertura de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región de la Araucanía, Temuco, Chile. Ramírez Carrasco, Francisco; Arquitecto. Doctor en Gestión Urbanística de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, España. Master Sustainable Development in the Built Environment, University of New South Gales, Sidney, Australia. Se desempeña actualmente como director de la carrera de Arquitectura en la Universidad Católica de Temuco, Chile. Constanzo Belmar, Jorge; Sociólogo. Magíster en Planificación y Gestión Territorial de la Universidad Católica de Temuco. Se desempeña actualmente como investigador del Observatorio Regional de la Universidad Católica de Temuco, Chile. Modelo neoliberal expansión urbana asimetrías socioespaciales planificación urbana Temuco Desde finales del siglo XX, diversos autores plantearon que el modelo neoliberal había generado profundas asimetrías en la morfología de las ciudades, situación que se vio potenciada por la aplicación de modelos de planificación racionalistas que no han permitido el desarrollo sostenible de las áreas urbanas. Ante la existencia de estos fenómenos, se busca determinar cómo se manifiestan estas asimetrías socioespaciales en una de las ciudades chilenas con mayores tasas de crecimiento demográfico y espacial, como es el caso de Temuco. Para ello, se compara la concentración de equipamiento y la estructura de rentas de suelo, en los distritos que han contado con las mayores tasas de expansión urbana entre los años 1992 y 2017. Frente a la evidencia encontrada, se plantean alternativas a los modelos tradicionales de planificación, que pudiesen remediar las asimetrías generadas sobre la base de una mayor movilidad de la población dentro de un marco socioambiental sostenible Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2018-11-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3513 10.30972/crn.25253513 Cuaderno Urbano; Vol. 25, Núm. 25 (2018); 91-115 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3513/3167 Copyright (c) 2018 Felipe Barros Ceballos, Francisco Ramírez Carrasco, Jorge Constanzo Belmar https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Barros Ceballos, Felipe; Arquitecto. Magíster en Planificación y Gestión Territorial de la Universidad Católica de Temuco. Se desempeña actualmente como arquitecto en la Subdirección de Infraestructura y Cobertura de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región de la Araucanía, Temuco, Chile. Ramírez Carrasco, Francisco; Arquitecto. Doctor en Gestión Urbanística de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, España. Master Sustainable Development in the Built Environment, University of New South Gales, Sidney, Australia. Se desempeña actualmente como director de la carrera de Arquitectura en la Universidad Católica de Temuco, Chile. Constanzo Belmar, Jorge; Sociólogo. Magíster en Planificación y Gestión Territorial de la Universidad Católica de Temuco. Se desempeña actualmente como investigador del Observatorio Regional de la Universidad Católica de Temuco, Chile. |
| spellingShingle |
Barros Ceballos, Felipe; Arquitecto. Magíster en Planificación y Gestión Territorial de la Universidad Católica de Temuco. Se desempeña actualmente como arquitecto en la Subdirección de Infraestructura y Cobertura de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región de la Araucanía, Temuco, Chile. Ramírez Carrasco, Francisco; Arquitecto. Doctor en Gestión Urbanística de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, España. Master Sustainable Development in the Built Environment, University of New South Gales, Sidney, Australia. Se desempeña actualmente como director de la carrera de Arquitectura en la Universidad Católica de Temuco, Chile. Constanzo Belmar, Jorge; Sociólogo. Magíster en Planificación y Gestión Territorial de la Universidad Católica de Temuco. Se desempeña actualmente como investigador del Observatorio Regional de la Universidad Católica de Temuco, Chile. Asimetrías socioespaciales y los modelos de planificación racional. Un estudio de caso en la ciudad de Temuco |
| author_facet |
Barros Ceballos, Felipe; Arquitecto. Magíster en Planificación y Gestión Territorial de la Universidad Católica de Temuco. Se desempeña actualmente como arquitecto en la Subdirección de Infraestructura y Cobertura de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región de la Araucanía, Temuco, Chile. Ramírez Carrasco, Francisco; Arquitecto. Doctor en Gestión Urbanística de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, España. Master Sustainable Development in the Built Environment, University of New South Gales, Sidney, Australia. Se desempeña actualmente como director de la carrera de Arquitectura en la Universidad Católica de Temuco, Chile. Constanzo Belmar, Jorge; Sociólogo. Magíster en Planificación y Gestión Territorial de la Universidad Católica de Temuco. Se desempeña actualmente como investigador del Observatorio Regional de la Universidad Católica de Temuco, Chile. |
| author_sort |
Barros Ceballos, Felipe; Arquitecto. Magíster en Planificación y Gestión Territorial de la Universidad Católica de Temuco. Se desempeña actualmente como arquitecto en la Subdirección de Infraestructura y Cobertura de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región de la Araucanía, Temuco, Chile. |
| title |
Asimetrías socioespaciales y los modelos de planificación racional. Un estudio de caso en la ciudad de Temuco |
| title_short |
Asimetrías socioespaciales y los modelos de planificación racional. Un estudio de caso en la ciudad de Temuco |
| title_full |
Asimetrías socioespaciales y los modelos de planificación racional. Un estudio de caso en la ciudad de Temuco |
| title_fullStr |
Asimetrías socioespaciales y los modelos de planificación racional. Un estudio de caso en la ciudad de Temuco |
| title_full_unstemmed |
Asimetrías socioespaciales y los modelos de planificación racional. Un estudio de caso en la ciudad de Temuco |
| title_sort |
asimetrías socioespaciales y los modelos de planificación racional. un estudio de caso en la ciudad de temuco |
| description |
Desde finales del siglo XX, diversos autores plantearon que el modelo neoliberal había generado profundas asimetrías en la morfología de las ciudades, situación que se vio potenciada por la aplicación de modelos de planificación racionalistas que no han permitido el desarrollo sostenible de las áreas urbanas. Ante la existencia de estos fenómenos, se busca determinar cómo se manifiestan estas asimetrías socioespaciales en una de las ciudades chilenas con mayores tasas de crecimiento demográfico y espacial, como es el caso de Temuco. Para ello, se compara la concentración de equipamiento y la estructura de rentas de suelo, en los distritos que han contado con las mayores tasas de expansión urbana entre los años 1992 y 2017. Frente a la evidencia encontrada, se plantean alternativas a los modelos tradicionales de planificación, que pudiesen remediar las asimetrías generadas sobre la base de una mayor movilidad de la población dentro de un marco socioambiental sostenible |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2018 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3513 |
| work_keys_str_mv |
AT barrosceballosfelipearquitectomagisterenplanificacionygestionterritorialdelauniversidadcatolicadetemucosedesempenaactualmentecomoarquitectoenlasubdirecciondeinfraestructuraycoberturadelajuntanacionaldejardinesinfantilesjunjidelaregiondelaaraucaniatemucoch asimetriassocioespacialesylosmodelosdeplanificacionracionalunestudiodecasoenlaciudaddetemuco AT ramirezcarrascofranciscoarquitectodoctorengestionurbanisticadelaescuelatecnicasuperiordearquitecturadebarcelonaespanamastersustainabledevelopmentinthebuiltenvironmentuniversityofnewsouthgalessidneyaustraliasedesempenaactualmentecomodirectordelacarreradear asimetriassocioespacialesylosmodelosdeplanificacionracionalunestudiodecasoenlaciudaddetemuco AT constanzobelmarjorgesociologomagisterenplanificacionygestionterritorialdelauniversidadcatolicadetemucosedesempenaactualmentecomoinvestigadordelobservatorioregionaldelauniversidadcatolicadetemucochile asimetriassocioespacialesylosmodelosdeplanificacionracionalunestudiodecasoenlaciudaddetemuco |
| _version_ |
1709547530610540544 |