Diseño digital e impresión 3D de estructuras superficiales de grandes luces

El Seminario Taller de Análisis y Diseño Estructural (E-III_EnLinea) está destinado a los alumnos del 5º año de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste. El mismo plantea una visión alternativa del diseño estructural y arquitectóni...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Boccolini, Vanina; Universidad Nacional del Nordeste, Prat, Emma Susana; Universidad Nacional del Nordeste, Vedoya, Daniel Edgardo; Universidad Nacional del Nordeste, Ramirez, Gisela Natalia; Universidad Nacional del Nordeste
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2018
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4176
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-4176
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-41762020-06-23T12:11:11Z Diseño digital e impresión 3D de estructuras superficiales de grandes luces Boccolini, Vanina; Universidad Nacional del Nordeste Prat, Emma Susana; Universidad Nacional del Nordeste Vedoya, Daniel Edgardo; Universidad Nacional del Nordeste Ramirez, Gisela Natalia; Universidad Nacional del Nordeste Diseño digital impresión 3D estructuras de grandes luces tecnoeducación El Seminario Taller de Análisis y Diseño Estructural (E-III_EnLinea) está destinado a los alumnos del 5º año de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste. El mismo plantea una visión alternativa del diseño estructural y arquitectónico enfatizando la necesidad del análisis de las estructuras no tradicionales de grandes luces desde el inicio del proceso de aprendizaje. Durante el ciclo lectivo 2017 se propuso la realización de un TCF (Trabajo de Campo Final) que implicó el diseño de estructuras de grandes luces con tecnologías constructivas especiales articulando su materialización con tecnología de impresión 3D. La temática abordada correspondía a la Unidad Didáctica 4 de la asignatura: Tipos estructurales conformados con componentes superficiales rígidos, Estructuras de Curvatura Total Nula, Positiva y Negativa. Los objetivos de la experiencia se diseñaron buscando: reforzar los conocimientos relativos al comportamiento estructural de estructuras de grandes luces conformadas por componentes superficiales rígidos; experimentar con tecnologías constructivas alternativas del tipo de la Impresión 3D y tipos de ensayos aplicables a modelos analógicos y digitales; incorporar metodologías de trabajo colaborativo, interdisciplinario, presencial y virtual a las actividades universitarias y futuras prácticas profesionales; generar un espacio de trabajo colaborativo con otras áreas disciplinares. El TCF se organizó en tres etapas. Primeramente, se centró en la definición morfológica en 3D de modelos digitales de estructuras básicas del tipo de cáscaras; a continuación, se trabajó en la capacitación de los alumnos en la temática relativa a la impresión 3D para concluir esta etapa con la impresión 3D de los modelos; finalmente se definieron los tipos de ensayos mecánicos analógicos y digitales. El trabajo implementó metodologías de trabajo colaborativo, interterdisciplinario, presencial y virtual, involucrando distintos espacios académicos de la UNNE para lo cual se gestionó un acuerdo específico de cooperación y asistencia técnica entre la cátedra Estructuras 3 y el CEDIA (Centro de Desarrollo de Informática Aplicada) de la Facultad de Arquitectura, el Laboratorio de Diseño e Impresión 3D y el INTECNE de la Facultad de Ingeniería, todos espacios institucionales de la UNNE. Cada uno de los objetivos fue alcanzado satisfactoriamente logrando dar inicio y fin a la propuesta en tiempo y forma, con la colaboración y motivación constante de todos los docentes y estudiantes involucrados, y la formulación final de interesantes conclusiones y generación de nuevas propuestas a través de los resultados alcanzados en cada una de las etapas. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2018-11-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4176 10.30972/arq.0124176 Arquitecno; Núm. 12 (2018); 50-58 2683-9881 0328-0896 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4176/3821 Copyright (c) 2020 Arquitecno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Boccolini, Vanina; Universidad Nacional del Nordeste
Prat, Emma Susana; Universidad Nacional del Nordeste
Vedoya, Daniel Edgardo; Universidad Nacional del Nordeste
Ramirez, Gisela Natalia; Universidad Nacional del Nordeste
spellingShingle Boccolini, Vanina; Universidad Nacional del Nordeste
Prat, Emma Susana; Universidad Nacional del Nordeste
Vedoya, Daniel Edgardo; Universidad Nacional del Nordeste
Ramirez, Gisela Natalia; Universidad Nacional del Nordeste
Diseño digital e impresión 3D de estructuras superficiales de grandes luces
author_facet Boccolini, Vanina; Universidad Nacional del Nordeste
Prat, Emma Susana; Universidad Nacional del Nordeste
Vedoya, Daniel Edgardo; Universidad Nacional del Nordeste
Ramirez, Gisela Natalia; Universidad Nacional del Nordeste
author_sort Boccolini, Vanina; Universidad Nacional del Nordeste
title Diseño digital e impresión 3D de estructuras superficiales de grandes luces
title_short Diseño digital e impresión 3D de estructuras superficiales de grandes luces
title_full Diseño digital e impresión 3D de estructuras superficiales de grandes luces
title_fullStr Diseño digital e impresión 3D de estructuras superficiales de grandes luces
title_full_unstemmed Diseño digital e impresión 3D de estructuras superficiales de grandes luces
title_sort diseño digital e impresión 3d de estructuras superficiales de grandes luces
description El Seminario Taller de Análisis y Diseño Estructural (E-III_EnLinea) está destinado a los alumnos del 5º año de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste. El mismo plantea una visión alternativa del diseño estructural y arquitectónico enfatizando la necesidad del análisis de las estructuras no tradicionales de grandes luces desde el inicio del proceso de aprendizaje. Durante el ciclo lectivo 2017 se propuso la realización de un TCF (Trabajo de Campo Final) que implicó el diseño de estructuras de grandes luces con tecnologías constructivas especiales articulando su materialización con tecnología de impresión 3D. La temática abordada correspondía a la Unidad Didáctica 4 de la asignatura: Tipos estructurales conformados con componentes superficiales rígidos, Estructuras de Curvatura Total Nula, Positiva y Negativa. Los objetivos de la experiencia se diseñaron buscando: reforzar los conocimientos relativos al comportamiento estructural de estructuras de grandes luces conformadas por componentes superficiales rígidos; experimentar con tecnologías constructivas alternativas del tipo de la Impresión 3D y tipos de ensayos aplicables a modelos analógicos y digitales; incorporar metodologías de trabajo colaborativo, interdisciplinario, presencial y virtual a las actividades universitarias y futuras prácticas profesionales; generar un espacio de trabajo colaborativo con otras áreas disciplinares. El TCF se organizó en tres etapas. Primeramente, se centró en la definición morfológica en 3D de modelos digitales de estructuras básicas del tipo de cáscaras; a continuación, se trabajó en la capacitación de los alumnos en la temática relativa a la impresión 3D para concluir esta etapa con la impresión 3D de los modelos; finalmente se definieron los tipos de ensayos mecánicos analógicos y digitales. El trabajo implementó metodologías de trabajo colaborativo, interterdisciplinario, presencial y virtual, involucrando distintos espacios académicos de la UNNE para lo cual se gestionó un acuerdo específico de cooperación y asistencia técnica entre la cátedra Estructuras 3 y el CEDIA (Centro de Desarrollo de Informática Aplicada) de la Facultad de Arquitectura, el Laboratorio de Diseño e Impresión 3D y el INTECNE de la Facultad de Ingeniería, todos espacios institucionales de la UNNE. Cada uno de los objetivos fue alcanzado satisfactoriamente logrando dar inicio y fin a la propuesta en tiempo y forma, con la colaboración y motivación constante de todos los docentes y estudiantes involucrados, y la formulación final de interesantes conclusiones y generación de nuevas propuestas a través de los resultados alcanzados en cada una de las etapas.
publisher Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
publishDate 2018
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4176
work_keys_str_mv AT boccolinivaninauniversidadnacionaldelnordeste disenodigitaleimpresion3ddeestructurassuperficialesdegrandesluces
AT pratemmasusanauniversidadnacionaldelnordeste disenodigitaleimpresion3ddeestructurassuperficialesdegrandesluces
AT vedoyadanieledgardouniversidadnacionaldelnordeste disenodigitaleimpresion3ddeestructurassuperficialesdegrandesluces
AT ramirezgiselanataliauniversidadnacionaldelnordeste disenodigitaleimpresion3ddeestructurassuperficialesdegrandesluces
_version_ 1709543997623500800