Hacia un corralón solidario FAU
La Industria de la Construcción insume el 50% de los Recursos Naturales no Renovables y un gran consumo energético, lo cual la trasforma en una de las actividades menos sostenibles del planeta. Por otro lado, produce cuantiosos residuos ocasionados por demoliciones o rezagos de obra nueva que a menu...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριοι συγγραφείς: | , , |
---|---|
Μορφή: | Online |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
2018
|
Διαθέσιμο Online: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4180 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-4180 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-41802020-06-23T12:11:11Z Hacia un corralón solidario FAU Cremaschi, María Elisa; Universidad Nacional de la Plata Luna, María Eugenia; Universidad Nacional de la Plata Lombardi, Nelly; Universidad Nacional de la Plata Tecnología transferencia RCD materiales comunidad La Industria de la Construcción insume el 50% de los Recursos Naturales no Renovables y un gran consumo energético, lo cual la trasforma en una de las actividades menos sostenibles del planeta. Por otro lado, produce cuantiosos residuos ocasionados por demoliciones o rezagos de obra nueva que a menudo ocupan lugar en espacios públicos deteriorando el medio ambiente urbano. En consecuencia y en el marco de la educación universitaria actual, resulta imperioso que esta problemática sea atendida por la Universidad para generar estrategias que tiendan a optimizar el uso de los recursos, reducir y reutilizar todo lo posible, desarrollar técnicas constructivas convencionales o innovadoras, que sean eficientes y accesibles a la mayor cantidad de destinatarios posibles. La Universidad Nacional de La Plata y específicamente la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, exhibe una larga y fructífera actividad de extensión universitaria, honrando como pocas los postulados Reformistas y destinando recursos humanos y académicos al mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad. Es por ello que en el marco del X CRETA resulta de interés compartir el proyecto de Extensión Universitaria “Hacia un Corralón Solidario FAU” que se desarrolla en el marco de la convocatoria Universidad, Cultura y Sociedad del Ministerio de Educación de la Nación. El proyecto propone vincular los materiales residuales de la construcción, rezagos de obras o en desuso, con la comunidad que los necesite y tendrá lugar en el nuevo espacio físico que la UNLP destinó a la FAU ubicado en el predio de los ex galpones de la Autoridad del Agua (Ada).En esta oportunidad se pretende compartir los avances desarrollados hasta el momento para desarrollar una experiencia piloto con el objeto de recuperar, acopiar y distribuir materiales de construcción y destinarlos a actividades de extensión y a futuro, a nuevos destinos solidarios. En este sentido, consideramos que la actividad académica puede y debe involucrarse en la articulación de las políticas estatales para afrontar los desafíos de los años por venir y los avances que necesariamente deben desarrollarse en la industria de la construcción en comparación con los avances de otras industrias, tanto en cuestiones como el ahorro energético, el cuidado del medio ambiente, la integración social y el progreso económico de nuestra sociedad, que son las bases del desarrollo sustentable. El equipo de trabajo con base en la FAU es interdisciplinario, trabajando docentes, graduados y estudiantes con orientaciones tecnológicas y destacada trayectoria en Proyectos de Extensión e Investigación. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2018-11-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4180 10.30972/arq.0124180 Arquitecno; Núm. 12 (2018); 81-90 2683-9881 0328-0896 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4180/3826 Copyright (c) 2020 Arquitecno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cremaschi, María Elisa; Universidad Nacional de la Plata Luna, María Eugenia; Universidad Nacional de la Plata Lombardi, Nelly; Universidad Nacional de la Plata |
spellingShingle |
Cremaschi, María Elisa; Universidad Nacional de la Plata Luna, María Eugenia; Universidad Nacional de la Plata Lombardi, Nelly; Universidad Nacional de la Plata Hacia un corralón solidario FAU |
author_facet |
Cremaschi, María Elisa; Universidad Nacional de la Plata Luna, María Eugenia; Universidad Nacional de la Plata Lombardi, Nelly; Universidad Nacional de la Plata |
author_sort |
Cremaschi, María Elisa; Universidad Nacional de la Plata |
title |
Hacia un corralón solidario FAU |
title_short |
Hacia un corralón solidario FAU |
title_full |
Hacia un corralón solidario FAU |
title_fullStr |
Hacia un corralón solidario FAU |
title_full_unstemmed |
Hacia un corralón solidario FAU |
title_sort |
hacia un corralón solidario fau |
description |
La Industria de la Construcción insume el 50% de los Recursos Naturales no Renovables y un gran consumo energético, lo cual la trasforma en una de las actividades menos sostenibles del planeta. Por otro lado, produce cuantiosos residuos ocasionados por demoliciones o rezagos de obra nueva que a menudo ocupan lugar en espacios públicos deteriorando el medio ambiente urbano. En consecuencia y en el marco de la educación universitaria actual, resulta imperioso que esta problemática sea atendida por la Universidad para generar estrategias que tiendan a optimizar el uso de los recursos, reducir y reutilizar todo lo posible, desarrollar técnicas constructivas convencionales o innovadoras, que sean eficientes y accesibles a la mayor cantidad de destinatarios posibles. La Universidad Nacional de La Plata y específicamente la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, exhibe una larga y fructífera actividad de extensión universitaria, honrando como pocas los postulados Reformistas y destinando recursos humanos y académicos al mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad. Es por ello que en el marco del X CRETA resulta de interés compartir el proyecto de Extensión Universitaria “Hacia un Corralón Solidario FAU” que se desarrolla en el marco de la convocatoria Universidad, Cultura y Sociedad del Ministerio de Educación de la Nación. El proyecto propone vincular los materiales residuales de la construcción, rezagos de obras o en desuso, con la comunidad que los necesite y tendrá lugar en el nuevo espacio físico que la UNLP destinó a la FAU ubicado en el predio de los ex galpones de la Autoridad del Agua (Ada).En esta oportunidad se pretende compartir los avances desarrollados hasta el momento para desarrollar una experiencia piloto con el objeto de recuperar, acopiar y distribuir materiales de construcción y destinarlos a actividades de extensión y a futuro, a nuevos destinos solidarios. En este sentido, consideramos que la actividad académica puede y debe involucrarse en la articulación de las políticas estatales para afrontar los desafíos de los años por venir y los avances que necesariamente deben desarrollarse en la industria de la construcción en comparación con los avances de otras industrias, tanto en cuestiones como el ahorro energético, el cuidado del medio ambiente, la integración social y el progreso económico de nuestra sociedad, que son las bases del desarrollo sustentable. El equipo de trabajo con base en la FAU es interdisciplinario, trabajando docentes, graduados y estudiantes con orientaciones tecnológicas y destacada trayectoria en Proyectos de Extensión e Investigación. |
publisher |
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4180 |
work_keys_str_mv |
AT cremaschimariaelisauniversidadnacionaldelaplata haciauncorralonsolidariofau AT lunamariaeugeniauniversidadnacionaldelaplata haciauncorralonsolidariofau AT lombardinellyuniversidadnacionaldelaplata haciauncorralonsolidariofau |
_version_ |
1709543997743038464 |