Sistema de ahorro energético basado en colectores solares para dotar de agua caliente sanitaria (ACS) a una vivienda social de 2 dormitorios en la ciudad de Santa Fe

La escasa disponibilidad energética en la Argentina y el elevado consumo, es una problemática que viene incrementándose, cuando se analiza principalmente el año 2015, año en que se declara la emergencia energética según la información pública disponible. En este contexto, según lo señala el informe...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
Główni autorzy: Puig, Sebastián E.; Universidad Nacional del Litoral, Aguirre, Guillermo; Universidad Nacional del Litoral, Maidana, Alberto; Universidad Nacional del Litoral, Fontanetto, Leandro D.; Universidad Nacional del Litoral
Format: Online
Język:spa
Wydane: Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2018
Dostęp online:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4185
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-4185
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-41852020-06-23T12:11:11Z Sistema de ahorro energético basado en colectores solares para dotar de agua caliente sanitaria (ACS) a una vivienda social de 2 dormitorios en la ciudad de Santa Fe Puig, Sebastián E.; Universidad Nacional del Litoral Aguirre, Guillermo; Universidad Nacional del Litoral Maidana, Alberto; Universidad Nacional del Litoral Fontanetto, Leandro D.; Universidad Nacional del Litoral Climatización colectores solares planos ahorro de energía La escasa disponibilidad energética en la Argentina y el elevado consumo, es una problemática que viene incrementándose, cuando se analiza principalmente el año 2015, año en que se declara la emergencia energética según la información pública disponible. En este contexto, según lo señala el informe anual elaborado por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación del año 2015 el conjunto de usuarios compuesto por el sector residencial, comercial y público consumen el 37% de la energía de nuestro país, y el 72% de esa energía es producto del gas distribuido en redes y gas natural licuado (GNL). En invierno la calefacción representa el 51% del consumo de gas lo que representa un problema que como arquitectos debemos afrontar. Desde el punto de vista medioambiental, social y económico; y también político sería conveniente subsidiar mejoras en la eficiencia térmica y en la utilización de energías renovables antes que continuar subsidiando la energía.El presente trabajo de investigación es resultado de indagaciones en la temática, formuladas en ámbito del proyecto de investigación denominado “Arquitectura Sustentable, desarrollo experimental de un módulo habitacional con consumo de energía “0”, bajo la dirección del Arq. Alberto Maidana, del cual participamos como investigadores. El mismo se desarrolla en el marco del Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo de la UNL, convocatoria 2016. El propósito de este trabajo es estudiar la factibilidad de un sistema basado en colectores solares para la provisión de agua caliente sanitaria (ACS) para el ahorro energético de una de las cien viviendas sociales de 2 dormitorios que se construyeron en el norte de la ciudad de Santa Fe, que no cuenta con gas natural de red. Para realizar el trabajo se relevaron los datos climáticos, solares, la demanda térmica, como también la disponibilidad del lugar para el cálculo del área de los colectores según el proyecto ejecutivo. Para realizar las verificaciones de datos se utilizó el software de gestión de energías limpias Retscreen®, de origen canadiense. El mismo permite la identificación exhaustiva, la evaluación y la optimización de la viabilidad técnica y financiera de proyectos potenciales de energía renovable y de eficiencia energética. Los resultados que se obtuvieron determinaron la viabilidad de la inversión inicial, disminuyendo el consumo energético de energías convencionales y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero CO2.  Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2018-11-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4185 10.30972/arq.0124185 Arquitecno; Núm. 12 (2018); 134-144 2683-9881 0328-0896 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4185/3831 Copyright (c) 2020 Arquitecno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Puig, Sebastián E.; Universidad Nacional del Litoral
Aguirre, Guillermo; Universidad Nacional del Litoral
Maidana, Alberto; Universidad Nacional del Litoral
Fontanetto, Leandro D.; Universidad Nacional del Litoral
spellingShingle Puig, Sebastián E.; Universidad Nacional del Litoral
Aguirre, Guillermo; Universidad Nacional del Litoral
Maidana, Alberto; Universidad Nacional del Litoral
Fontanetto, Leandro D.; Universidad Nacional del Litoral
Sistema de ahorro energético basado en colectores solares para dotar de agua caliente sanitaria (ACS) a una vivienda social de 2 dormitorios en la ciudad de Santa Fe
author_facet Puig, Sebastián E.; Universidad Nacional del Litoral
Aguirre, Guillermo; Universidad Nacional del Litoral
Maidana, Alberto; Universidad Nacional del Litoral
Fontanetto, Leandro D.; Universidad Nacional del Litoral
author_sort Puig, Sebastián E.; Universidad Nacional del Litoral
title Sistema de ahorro energético basado en colectores solares para dotar de agua caliente sanitaria (ACS) a una vivienda social de 2 dormitorios en la ciudad de Santa Fe
title_short Sistema de ahorro energético basado en colectores solares para dotar de agua caliente sanitaria (ACS) a una vivienda social de 2 dormitorios en la ciudad de Santa Fe
title_full Sistema de ahorro energético basado en colectores solares para dotar de agua caliente sanitaria (ACS) a una vivienda social de 2 dormitorios en la ciudad de Santa Fe
title_fullStr Sistema de ahorro energético basado en colectores solares para dotar de agua caliente sanitaria (ACS) a una vivienda social de 2 dormitorios en la ciudad de Santa Fe
title_full_unstemmed Sistema de ahorro energético basado en colectores solares para dotar de agua caliente sanitaria (ACS) a una vivienda social de 2 dormitorios en la ciudad de Santa Fe
title_sort sistema de ahorro energético basado en colectores solares para dotar de agua caliente sanitaria (acs) a una vivienda social de 2 dormitorios en la ciudad de santa fe
description La escasa disponibilidad energética en la Argentina y el elevado consumo, es una problemática que viene incrementándose, cuando se analiza principalmente el año 2015, año en que se declara la emergencia energética según la información pública disponible. En este contexto, según lo señala el informe anual elaborado por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación del año 2015 el conjunto de usuarios compuesto por el sector residencial, comercial y público consumen el 37% de la energía de nuestro país, y el 72% de esa energía es producto del gas distribuido en redes y gas natural licuado (GNL). En invierno la calefacción representa el 51% del consumo de gas lo que representa un problema que como arquitectos debemos afrontar. Desde el punto de vista medioambiental, social y económico; y también político sería conveniente subsidiar mejoras en la eficiencia térmica y en la utilización de energías renovables antes que continuar subsidiando la energía.El presente trabajo de investigación es resultado de indagaciones en la temática, formuladas en ámbito del proyecto de investigación denominado “Arquitectura Sustentable, desarrollo experimental de un módulo habitacional con consumo de energía “0”, bajo la dirección del Arq. Alberto Maidana, del cual participamos como investigadores. El mismo se desarrolla en el marco del Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo de la UNL, convocatoria 2016. El propósito de este trabajo es estudiar la factibilidad de un sistema basado en colectores solares para la provisión de agua caliente sanitaria (ACS) para el ahorro energético de una de las cien viviendas sociales de 2 dormitorios que se construyeron en el norte de la ciudad de Santa Fe, que no cuenta con gas natural de red. Para realizar el trabajo se relevaron los datos climáticos, solares, la demanda térmica, como también la disponibilidad del lugar para el cálculo del área de los colectores según el proyecto ejecutivo. Para realizar las verificaciones de datos se utilizó el software de gestión de energías limpias Retscreen®, de origen canadiense. El mismo permite la identificación exhaustiva, la evaluación y la optimización de la viabilidad técnica y financiera de proyectos potenciales de energía renovable y de eficiencia energética. Los resultados que se obtuvieron determinaron la viabilidad de la inversión inicial, disminuyendo el consumo energético de energías convencionales y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero CO2. 
publisher Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
publishDate 2018
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4185
work_keys_str_mv AT puigsebastianeuniversidadnacionaldellitoral sistemadeahorroenergeticobasadoencolectoressolaresparadotardeaguacalientesanitariaacsaunaviviendasocialde2dormitoriosenlaciudaddesantafe
AT aguirreguillermouniversidadnacionaldellitoral sistemadeahorroenergeticobasadoencolectoressolaresparadotardeaguacalientesanitariaacsaunaviviendasocialde2dormitoriosenlaciudaddesantafe
AT maidanaalbertouniversidadnacionaldellitoral sistemadeahorroenergeticobasadoencolectoressolaresparadotardeaguacalientesanitariaacsaunaviviendasocialde2dormitoriosenlaciudaddesantafe
AT fontanettoleandroduniversidadnacionaldellitoral sistemadeahorroenergeticobasadoencolectoressolaresparadotardeaguacalientesanitariaacsaunaviviendasocialde2dormitoriosenlaciudaddesantafe
_version_ 1709543998096408576