Centro comunitario municipal (CCM)

Es el ante proyecto de un Desarrollo urbanístico PRO.CRE.AR con criterios de sustentabilidad ambiental, que se está elaborando como trabajo final de la carrera de Ingeniería Civil. Se emplazará en el Área Metropolitana del Gran Resistencia AMGR, en el predio delimitado por las av. Arrivalzaga, Av. E...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Chejolán Ramsk, Carla Daniela; Universidad Nacional del Nordeste
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2018
Online Erişim:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4203
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-4203
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-42032020-06-23T12:15:42Z Centro comunitario municipal (CCM) Chejolán Ramsk, Carla Daniela; Universidad Nacional del Nordeste Desarrollo urbanístico Gran Resistencia Es el ante proyecto de un Desarrollo urbanístico PRO.CRE.AR con criterios de sustentabilidad ambiental, que se está elaborando como trabajo final de la carrera de Ingeniería Civil. Se emplazará en el Área Metropolitana del Gran Resistencia AMGR, en el predio delimitado por las av. Arrivalzaga, Av. España, av. Castelli y el predio del Ferrocarril. Este proyecto cuenta con viviendas PRO.CRE.AR modificadas para cumplir con criterios, como reutilización de agua, reducción de consumo de energía eléctrica, entre otros. En este trabajo analizaremos los espacios comunes del barrio de viviendas, centrándonos en el Centro Comunitario Municipal (CCM) y las actividades desarrollas indirectamente y para complemento del mismo. De la subdivisión se tienen 700 lotes. Cada lote contara con una vivienda, pudiendo proyectarse edificios de mayor altura, de hasta 4 pisos lindantes a las avenidas. Estudios realizados por SAMEEP indican que hay 4,8 habitantes por vivienda, en promedio. Multiplicando dicho número de habitantes por la cantidad de lotes obtenemos que el proyecto abarca a 3.400 habitantes.  Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2018-06-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4203 10.30972/arq.0114203 Arquitecno; Núm. 11 (2018); 123-129 2683-9881 0328-0896 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4203/3850 Copyright (c) 2020 Arquitecno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Chejolán Ramsk, Carla Daniela; Universidad Nacional del Nordeste
spellingShingle Chejolán Ramsk, Carla Daniela; Universidad Nacional del Nordeste
Centro comunitario municipal (CCM)
author_facet Chejolán Ramsk, Carla Daniela; Universidad Nacional del Nordeste
author_sort Chejolán Ramsk, Carla Daniela; Universidad Nacional del Nordeste
title Centro comunitario municipal (CCM)
title_short Centro comunitario municipal (CCM)
title_full Centro comunitario municipal (CCM)
title_fullStr Centro comunitario municipal (CCM)
title_full_unstemmed Centro comunitario municipal (CCM)
title_sort centro comunitario municipal (ccm)
description Es el ante proyecto de un Desarrollo urbanístico PRO.CRE.AR con criterios de sustentabilidad ambiental, que se está elaborando como trabajo final de la carrera de Ingeniería Civil. Se emplazará en el Área Metropolitana del Gran Resistencia AMGR, en el predio delimitado por las av. Arrivalzaga, Av. España, av. Castelli y el predio del Ferrocarril. Este proyecto cuenta con viviendas PRO.CRE.AR modificadas para cumplir con criterios, como reutilización de agua, reducción de consumo de energía eléctrica, entre otros. En este trabajo analizaremos los espacios comunes del barrio de viviendas, centrándonos en el Centro Comunitario Municipal (CCM) y las actividades desarrollas indirectamente y para complemento del mismo. De la subdivisión se tienen 700 lotes. Cada lote contara con una vivienda, pudiendo proyectarse edificios de mayor altura, de hasta 4 pisos lindantes a las avenidas. Estudios realizados por SAMEEP indican que hay 4,8 habitantes por vivienda, en promedio. Multiplicando dicho número de habitantes por la cantidad de lotes obtenemos que el proyecto abarca a 3.400 habitantes. 
publisher Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
publishDate 2018
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4203
work_keys_str_mv AT chejolanramskcarladanielauniversidadnacionaldelnordeste centrocomunitariomunicipalccm
_version_ 1709543998828314624