El trabajo práctico como contenedor y verificador de los conceptos de acondicionamiento natural, sistemas combinados y tipos de cerramiento

La propuesta se basa en el enfoque didáctico de la Cátedra Introducción a la Tecnología, asignatura del primer nivel de la carrera (cuatrimestral), ofreciendo a los estudiantes el mayor contacto posible entre los contenidos teóricos dictados y la realidad a la que refieren. Las particularidades del...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autori principali: Belucci, Iván; Universidad Nacional del Litoral, Melia, Emiliano; Universidad Nacional del Litoral, Engemann, Germán; Universidad Nacional del Litoral, Canga, Carlos; Universidad Nacional del Litoral, Argento, Leopoldo; Universidad Nacional del Litoral, Cerati, Marcelo; Universidad Nacional del Litoral, Rodríguez, Alejandro; Universidad Nacional del Litoral, Quilici, Guillermo; Universidad Nacional del Litoral
Natura: Online
Lingua:spa
Pubblicazione: Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2017
Accesso online:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4213
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-4213
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-42132020-06-23T12:16:06Z El trabajo práctico como contenedor y verificador de los conceptos de acondicionamiento natural, sistemas combinados y tipos de cerramiento Belucci, Iván; Universidad Nacional del Litoral Melia, Emiliano; Universidad Nacional del Litoral Engemann, Germán; Universidad Nacional del Litoral Canga, Carlos; Universidad Nacional del Litoral Argento, Leopoldo; Universidad Nacional del Litoral Cerati, Marcelo; Universidad Nacional del Litoral Rodríguez, Alejandro; Universidad Nacional del Litoral Quilici, Guillermo; Universidad Nacional del Litoral Acondicionamiento climatización cerramientos eficiencia energética La propuesta se basa en el enfoque didáctico de la Cátedra Introducción a la Tecnología, asignatura del primer nivel de la carrera (cuatrimestral), ofreciendo a los estudiantes el mayor contacto posible entre los contenidos teóricos dictados y la realidad a la que refieren. Las particularidades del estudiante ingresante hacen necesario que, en su primera asignatura de contenidos específicos relacionados con arquitectura, deba centrarse en aquellos que son básicos y permanentes en el ejercicio de la Profesión. Se introduce al estudiantado en los saberes específicos de la disciplina, a través de conceptos generales pertinentes, identificando sus aspectos más esenciales, desarrollando, experimentando, investigando sobre los principios que lo fundamentan y que posibiliten el avance hacia especialidades mayores en los ciclos de formación medio y superior; sin dejar de incorporar en el proceso de enseñanza – aprendizaje nuevos emergentes tecnológicos (actuales) que vienen de la mano de la generación de energías no convencionales. La aplicación de los conocimientos adquiridos por parte del estudiante, se expresa a través de la resolución de Trabajos Prácticos que plantean situaciones semejantes a la realidad profesional y a la instancia de resolver nuevas necesidades que de ella devienen, así en el desarrollo de los mismos se tienen en cuenta las temáticas antes nombradas, y se les brinda como dato cierto soluciones posibles de emplear relacionadas directamente a la eficiencia energética, al uso racional y la generación o cogeneración de energía, encontrando como desafío la pertinencia con las que ellos las hacen propias, las incorporan y como los insertan morfológicamente en el diseño arquitectónico. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2017-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4213 10.30972/arq.0104213 Arquitecno; Núm. 10 (2017); 20-23 2683-9881 0328-0896 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4213/3872 Copyright (c) 2020 Arquitecno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Belucci, Iván; Universidad Nacional del Litoral
Melia, Emiliano; Universidad Nacional del Litoral
Engemann, Germán; Universidad Nacional del Litoral
Canga, Carlos; Universidad Nacional del Litoral
Argento, Leopoldo; Universidad Nacional del Litoral
Cerati, Marcelo; Universidad Nacional del Litoral
Rodríguez, Alejandro; Universidad Nacional del Litoral
Quilici, Guillermo; Universidad Nacional del Litoral
spellingShingle Belucci, Iván; Universidad Nacional del Litoral
Melia, Emiliano; Universidad Nacional del Litoral
Engemann, Germán; Universidad Nacional del Litoral
Canga, Carlos; Universidad Nacional del Litoral
Argento, Leopoldo; Universidad Nacional del Litoral
Cerati, Marcelo; Universidad Nacional del Litoral
Rodríguez, Alejandro; Universidad Nacional del Litoral
Quilici, Guillermo; Universidad Nacional del Litoral
El trabajo práctico como contenedor y verificador de los conceptos de acondicionamiento natural, sistemas combinados y tipos de cerramiento
author_facet Belucci, Iván; Universidad Nacional del Litoral
Melia, Emiliano; Universidad Nacional del Litoral
Engemann, Germán; Universidad Nacional del Litoral
Canga, Carlos; Universidad Nacional del Litoral
Argento, Leopoldo; Universidad Nacional del Litoral
Cerati, Marcelo; Universidad Nacional del Litoral
Rodríguez, Alejandro; Universidad Nacional del Litoral
Quilici, Guillermo; Universidad Nacional del Litoral
author_sort Belucci, Iván; Universidad Nacional del Litoral
title El trabajo práctico como contenedor y verificador de los conceptos de acondicionamiento natural, sistemas combinados y tipos de cerramiento
title_short El trabajo práctico como contenedor y verificador de los conceptos de acondicionamiento natural, sistemas combinados y tipos de cerramiento
title_full El trabajo práctico como contenedor y verificador de los conceptos de acondicionamiento natural, sistemas combinados y tipos de cerramiento
title_fullStr El trabajo práctico como contenedor y verificador de los conceptos de acondicionamiento natural, sistemas combinados y tipos de cerramiento
title_full_unstemmed El trabajo práctico como contenedor y verificador de los conceptos de acondicionamiento natural, sistemas combinados y tipos de cerramiento
title_sort el trabajo práctico como contenedor y verificador de los conceptos de acondicionamiento natural, sistemas combinados y tipos de cerramiento
description La propuesta se basa en el enfoque didáctico de la Cátedra Introducción a la Tecnología, asignatura del primer nivel de la carrera (cuatrimestral), ofreciendo a los estudiantes el mayor contacto posible entre los contenidos teóricos dictados y la realidad a la que refieren. Las particularidades del estudiante ingresante hacen necesario que, en su primera asignatura de contenidos específicos relacionados con arquitectura, deba centrarse en aquellos que son básicos y permanentes en el ejercicio de la Profesión. Se introduce al estudiantado en los saberes específicos de la disciplina, a través de conceptos generales pertinentes, identificando sus aspectos más esenciales, desarrollando, experimentando, investigando sobre los principios que lo fundamentan y que posibiliten el avance hacia especialidades mayores en los ciclos de formación medio y superior; sin dejar de incorporar en el proceso de enseñanza – aprendizaje nuevos emergentes tecnológicos (actuales) que vienen de la mano de la generación de energías no convencionales. La aplicación de los conocimientos adquiridos por parte del estudiante, se expresa a través de la resolución de Trabajos Prácticos que plantean situaciones semejantes a la realidad profesional y a la instancia de resolver nuevas necesidades que de ella devienen, así en el desarrollo de los mismos se tienen en cuenta las temáticas antes nombradas, y se les brinda como dato cierto soluciones posibles de emplear relacionadas directamente a la eficiencia energética, al uso racional y la generación o cogeneración de energía, encontrando como desafío la pertinencia con las que ellos las hacen propias, las incorporan y como los insertan morfológicamente en el diseño arquitectónico.
publisher Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
publishDate 2017
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4213
work_keys_str_mv AT belucciivanuniversidadnacionaldellitoral eltrabajopracticocomocontenedoryverificadordelosconceptosdeacondicionamientonaturalsistemascombinadosytiposdecerramiento
AT meliaemilianouniversidadnacionaldellitoral eltrabajopracticocomocontenedoryverificadordelosconceptosdeacondicionamientonaturalsistemascombinadosytiposdecerramiento
AT engemanngermanuniversidadnacionaldellitoral eltrabajopracticocomocontenedoryverificadordelosconceptosdeacondicionamientonaturalsistemascombinadosytiposdecerramiento
AT cangacarlosuniversidadnacionaldellitoral eltrabajopracticocomocontenedoryverificadordelosconceptosdeacondicionamientonaturalsistemascombinadosytiposdecerramiento
AT argentoleopoldouniversidadnacionaldellitoral eltrabajopracticocomocontenedoryverificadordelosconceptosdeacondicionamientonaturalsistemascombinadosytiposdecerramiento
AT ceratimarcelouniversidadnacionaldellitoral eltrabajopracticocomocontenedoryverificadordelosconceptosdeacondicionamientonaturalsistemascombinadosytiposdecerramiento
AT rodriguezalejandrouniversidadnacionaldellitoral eltrabajopracticocomocontenedoryverificadordelosconceptosdeacondicionamientonaturalsistemascombinadosytiposdecerramiento
AT quiliciguillermouniversidadnacionaldellitoral eltrabajopracticocomocontenedoryverificadordelosconceptosdeacondicionamientonaturalsistemascombinadosytiposdecerramiento
_version_ 1709543999295979520