Árido sintético de plásticos de RAEE. Una alternativa sustentable para morteros y componentes constructivos

Uno de los residuos de más difícil tratamiento y que ha crecido en magnitud en los últimos años son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Según un informe del INTI, la cantidad de RAEE generada por año podría ser cercana a 120.000 Tn, sin poder estimar la cantidad acumulada, y s...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile Nagusiak: Kreiker, Jerónimo; CONICET, Peisino, Lucas E.; CONICET, Gaggino, Rosana; CONICET, Gómez, Melina; CONICET, González Laria, Julián; CONICET
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2017
Sarrera elektronikoa:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4218
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-4218
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-42182020-06-23T12:16:06Z Árido sintético de plásticos de RAEE. Una alternativa sustentable para morteros y componentes constructivos Kreiker, Jerónimo; CONICET Peisino, Lucas E.; CONICET Gaggino, Rosana; CONICET Gómez, Melina; CONICET González Laria, Julián; CONICET Áridos artificiales reciclado de RAEE morteros sustentables Uno de los residuos de más difícil tratamiento y que ha crecido en magnitud en los últimos años son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Según un informe del INTI, la cantidad de RAEE generada por año podría ser cercana a 120.000 Tn, sin poder estimar la cantidad acumulada, y sólo un 5% es tratado adecuadamente por empresas recicladoras. De los diferentes materiales constitutivos de los RAEE, la fracción plástica compuesta por la mezcla de plásticos ABS (Acrilonitrilo-Butadieno-Estireno) y HIPS (Poliestireno de Alto Impacto) es la más difícil de insertar en los circuitos de reciclado. Éste es un material con alta disponibilidad y muy buenas propiedades mecánicas que requiere de una inserción inmediata en un nuevo ciclo productivo, ya que su inadecuada gestión resulta en la contaminación del suelo y las napas subterráneas. En nuestro Centro estamos trabajando una tecnología de fabricación de un árido sintético (AS), mediante el encapsulado de las partículas del desecho con sucesivas capas de cemento y aditivos. Los desechos provenientes de dos empresas diferentes, fueron triturados hasta obtener partículas de 2-3 mm. Luego, éstas fueron sometidas a un tratamiento de encapsulado con sucesivas capas de cemento y aditivos hasta alcanzar un máximo del 40% en peso de cemento. También se evaluó la cantidad de cemento necesaria para lograr una alta esfericidad del AS. Se llevó a cabo el análisis granulométrico y morfológico de las partículas de AS con diferente proporción de cemento y aditivos. El AS fue fraguado durante 7 días y utilizado para moldear probetas de ensayo según norma IRAM 1622, con diferentes proporciones de cemento:AS. Las probetas fueron curadas en agua y sometidas a ensayos de resistencia a la compresión simple a los 28 días. Resultados preliminares mostraron un buen comportamiento del AS, con una mayor resistencia mecánica de las partículas con mayor cantidad de capas de cemento. Los valores obtenidos fueron mayores a 2 MPa para todas las proporciones estudiadas, lo que permite proponer su uso en morteros y fabricación de componentes tipo ladrillos, bloques y placas premoldeadas.  Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2017-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4218 10.30972/arq.0104218 Arquitecno; Núm. 10 (2017); 58-64 2683-9881 0328-0896 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4218/3863 Copyright (c) 2020 Arquitecno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Kreiker, Jerónimo; CONICET
Peisino, Lucas E.; CONICET
Gaggino, Rosana; CONICET
Gómez, Melina; CONICET
González Laria, Julián; CONICET
spellingShingle Kreiker, Jerónimo; CONICET
Peisino, Lucas E.; CONICET
Gaggino, Rosana; CONICET
Gómez, Melina; CONICET
González Laria, Julián; CONICET
Árido sintético de plásticos de RAEE. Una alternativa sustentable para morteros y componentes constructivos
author_facet Kreiker, Jerónimo; CONICET
Peisino, Lucas E.; CONICET
Gaggino, Rosana; CONICET
Gómez, Melina; CONICET
González Laria, Julián; CONICET
author_sort Kreiker, Jerónimo; CONICET
title Árido sintético de plásticos de RAEE. Una alternativa sustentable para morteros y componentes constructivos
title_short Árido sintético de plásticos de RAEE. Una alternativa sustentable para morteros y componentes constructivos
title_full Árido sintético de plásticos de RAEE. Una alternativa sustentable para morteros y componentes constructivos
title_fullStr Árido sintético de plásticos de RAEE. Una alternativa sustentable para morteros y componentes constructivos
title_full_unstemmed Árido sintético de plásticos de RAEE. Una alternativa sustentable para morteros y componentes constructivos
title_sort árido sintético de plásticos de raee. una alternativa sustentable para morteros y componentes constructivos
description Uno de los residuos de más difícil tratamiento y que ha crecido en magnitud en los últimos años son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Según un informe del INTI, la cantidad de RAEE generada por año podría ser cercana a 120.000 Tn, sin poder estimar la cantidad acumulada, y sólo un 5% es tratado adecuadamente por empresas recicladoras. De los diferentes materiales constitutivos de los RAEE, la fracción plástica compuesta por la mezcla de plásticos ABS (Acrilonitrilo-Butadieno-Estireno) y HIPS (Poliestireno de Alto Impacto) es la más difícil de insertar en los circuitos de reciclado. Éste es un material con alta disponibilidad y muy buenas propiedades mecánicas que requiere de una inserción inmediata en un nuevo ciclo productivo, ya que su inadecuada gestión resulta en la contaminación del suelo y las napas subterráneas. En nuestro Centro estamos trabajando una tecnología de fabricación de un árido sintético (AS), mediante el encapsulado de las partículas del desecho con sucesivas capas de cemento y aditivos. Los desechos provenientes de dos empresas diferentes, fueron triturados hasta obtener partículas de 2-3 mm. Luego, éstas fueron sometidas a un tratamiento de encapsulado con sucesivas capas de cemento y aditivos hasta alcanzar un máximo del 40% en peso de cemento. También se evaluó la cantidad de cemento necesaria para lograr una alta esfericidad del AS. Se llevó a cabo el análisis granulométrico y morfológico de las partículas de AS con diferente proporción de cemento y aditivos. El AS fue fraguado durante 7 días y utilizado para moldear probetas de ensayo según norma IRAM 1622, con diferentes proporciones de cemento:AS. Las probetas fueron curadas en agua y sometidas a ensayos de resistencia a la compresión simple a los 28 días. Resultados preliminares mostraron un buen comportamiento del AS, con una mayor resistencia mecánica de las partículas con mayor cantidad de capas de cemento. Los valores obtenidos fueron mayores a 2 MPa para todas las proporciones estudiadas, lo que permite proponer su uso en morteros y fabricación de componentes tipo ladrillos, bloques y placas premoldeadas. 
publisher Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
publishDate 2017
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4218
work_keys_str_mv AT kreikerjeronimoconicet aridosinteticodeplasticosderaeeunaalternativasustentableparamorterosycomponentesconstructivos
AT peisinolucaseconicet aridosinteticodeplasticosderaeeunaalternativasustentableparamorterosycomponentesconstructivos
AT gagginorosanaconicet aridosinteticodeplasticosderaeeunaalternativasustentableparamorterosycomponentesconstructivos
AT gomezmelinaconicet aridosinteticodeplasticosderaeeunaalternativasustentableparamorterosycomponentesconstructivos
AT gonzalezlariajulianconicet aridosinteticodeplasticosderaeeunaalternativasustentableparamorterosycomponentesconstructivos
_version_ 1709543999645155328