Ensayo de inflamabilidad de tejas elaboradas a partir de caucho y polietileno reciclados

Este trabajo es sobre el mejoramiento de un componente constructivo desarrollado en el Centro Experimental de Vivienda Económica, en su comportamiento frente al fuego. Dicho componente es una teja elaborada con caucho y polietileno reciclados, la cual es fabricada por un proceso de termo-moldeo con...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Peisino, Lucas E.; CEVE-CONICET, Gaggino, Rosana; CEVE-CONICET, Kreiker, Jerónimo; CEVE-CONICET, Sánchez Amono, María Paz; CEVE-CONICET, Arguello, Ricardo; CEVE-CONICET
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2017
Online toegang:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4221
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-4221
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-42212020-06-23T12:16:06Z Ensayo de inflamabilidad de tejas elaboradas a partir de caucho y polietileno reciclados Peisino, Lucas E.; CEVE-CONICET Gaggino, Rosana; CEVE-CONICET Kreiker, Jerónimo; CEVE-CONICET Sánchez Amono, María Paz; CEVE-CONICET Arguello, Ricardo; CEVE-CONICET Residuos reciclado sustentabilidad ignición Este trabajo es sobre el mejoramiento de un componente constructivo desarrollado en el Centro Experimental de Vivienda Económica, en su comportamiento frente al fuego. Dicho componente es una teja elaborada con caucho y polietileno reciclados, la cual es fabricada por un proceso de termo-moldeo con presión. El desarrollo de esta teja tuvo como objetivo colaborar en la reducción de estos residuos, que se acumulan en los basurales, produciendo contaminación. Se obtuvo un componente constructivo a base de residuos apto para construcciones de cubiertas inclinadas con estructura de madera, con ventajas desde los puntos de vista ecológicos, técnicos y económicos. La ventaja desde el punto de vista ecológico es que se utilizan residuos, en lugar de materias primas no renovables. Desde el punto de vista técnico, son tejas más livianas, más resistentes a la flexión, a la heladicidad y al impacto duro que las tradicionales. Por último, las ventajas desde el punto de vista económico son que su costo es menor que el de las tejas cerámicas esmaltadas de color negro existentes en el mercado, las más parecidas a las tejas desarrolladas; y que se reducen gastos de enterramiento de residuos a los municipios. El principal problema a superar en el desarrollo de este componente fue su escasa resistencia al fuego, puesto que es conocido que tanto el caucho como el polietileno son materiales de fácil combustibilidad. Esta investigación permitió determinar cuáles son los recubrimientos con aditivos retardantes de llama más eficaces para que el componente sea considerado como un material apto desde este punto de vista según la Norma IEC 60695-2-11, denominada Ensayo del Filamento Incandescente. Se evaluaron siete tipo de formulaciones: la primera de ellas sin tratamiento de aditivos retardantes de llama (mezcla patrón) y las seis restantes con los siguientes recubrimientos superficiales: esmalte sintético negro mezclado con polvo de bórax, esmalte sintético negro mezclado con polvo de residuos del pulido de porcelanato, revoque plástico fino flexible marca Revear (compuesto por resinas acrílicas, aditivos plastificantes, pigmentos y cargas minerales), pintura intumescente marca Venier; esmalte sintético negro mezclado con arena y por último esmalte sintético negro mezclado con el polvo retardante de llama libre de halógenos marca HT-E (elaborado con sales de amonio). Los recubrimientos que tuvieron el mejor desempeño fueron los siguientes: esmalte sintético negro mezclado con polvo de bórax; pintura intumescente marca Venier; y esmalte sintético negro mezclado con arena.  Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2017-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4221 10.30972/arq.0104221 Arquitecno; Núm. 10 (2017); 74-82 2683-9881 0328-0896 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4221/3865 Copyright (c) 2020 Arquitecno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Peisino, Lucas E.; CEVE-CONICET
Gaggino, Rosana; CEVE-CONICET
Kreiker, Jerónimo; CEVE-CONICET
Sánchez Amono, María Paz; CEVE-CONICET
Arguello, Ricardo; CEVE-CONICET
spellingShingle Peisino, Lucas E.; CEVE-CONICET
Gaggino, Rosana; CEVE-CONICET
Kreiker, Jerónimo; CEVE-CONICET
Sánchez Amono, María Paz; CEVE-CONICET
Arguello, Ricardo; CEVE-CONICET
Ensayo de inflamabilidad de tejas elaboradas a partir de caucho y polietileno reciclados
author_facet Peisino, Lucas E.; CEVE-CONICET
Gaggino, Rosana; CEVE-CONICET
Kreiker, Jerónimo; CEVE-CONICET
Sánchez Amono, María Paz; CEVE-CONICET
Arguello, Ricardo; CEVE-CONICET
author_sort Peisino, Lucas E.; CEVE-CONICET
title Ensayo de inflamabilidad de tejas elaboradas a partir de caucho y polietileno reciclados
title_short Ensayo de inflamabilidad de tejas elaboradas a partir de caucho y polietileno reciclados
title_full Ensayo de inflamabilidad de tejas elaboradas a partir de caucho y polietileno reciclados
title_fullStr Ensayo de inflamabilidad de tejas elaboradas a partir de caucho y polietileno reciclados
title_full_unstemmed Ensayo de inflamabilidad de tejas elaboradas a partir de caucho y polietileno reciclados
title_sort ensayo de inflamabilidad de tejas elaboradas a partir de caucho y polietileno reciclados
description Este trabajo es sobre el mejoramiento de un componente constructivo desarrollado en el Centro Experimental de Vivienda Económica, en su comportamiento frente al fuego. Dicho componente es una teja elaborada con caucho y polietileno reciclados, la cual es fabricada por un proceso de termo-moldeo con presión. El desarrollo de esta teja tuvo como objetivo colaborar en la reducción de estos residuos, que se acumulan en los basurales, produciendo contaminación. Se obtuvo un componente constructivo a base de residuos apto para construcciones de cubiertas inclinadas con estructura de madera, con ventajas desde los puntos de vista ecológicos, técnicos y económicos. La ventaja desde el punto de vista ecológico es que se utilizan residuos, en lugar de materias primas no renovables. Desde el punto de vista técnico, son tejas más livianas, más resistentes a la flexión, a la heladicidad y al impacto duro que las tradicionales. Por último, las ventajas desde el punto de vista económico son que su costo es menor que el de las tejas cerámicas esmaltadas de color negro existentes en el mercado, las más parecidas a las tejas desarrolladas; y que se reducen gastos de enterramiento de residuos a los municipios. El principal problema a superar en el desarrollo de este componente fue su escasa resistencia al fuego, puesto que es conocido que tanto el caucho como el polietileno son materiales de fácil combustibilidad. Esta investigación permitió determinar cuáles son los recubrimientos con aditivos retardantes de llama más eficaces para que el componente sea considerado como un material apto desde este punto de vista según la Norma IEC 60695-2-11, denominada Ensayo del Filamento Incandescente. Se evaluaron siete tipo de formulaciones: la primera de ellas sin tratamiento de aditivos retardantes de llama (mezcla patrón) y las seis restantes con los siguientes recubrimientos superficiales: esmalte sintético negro mezclado con polvo de bórax, esmalte sintético negro mezclado con polvo de residuos del pulido de porcelanato, revoque plástico fino flexible marca Revear (compuesto por resinas acrílicas, aditivos plastificantes, pigmentos y cargas minerales), pintura intumescente marca Venier; esmalte sintético negro mezclado con arena y por último esmalte sintético negro mezclado con el polvo retardante de llama libre de halógenos marca HT-E (elaborado con sales de amonio). Los recubrimientos que tuvieron el mejor desempeño fueron los siguientes: esmalte sintético negro mezclado con polvo de bórax; pintura intumescente marca Venier; y esmalte sintético negro mezclado con arena. 
publisher Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
publishDate 2017
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4221
work_keys_str_mv AT peisinolucaseceveconicet ensayodeinflamabilidaddetejaselaboradasapartirdecauchoypolietilenoreciclados
AT gagginorosanaceveconicet ensayodeinflamabilidaddetejaselaboradasapartirdecauchoypolietilenoreciclados
AT kreikerjeronimoceveconicet ensayodeinflamabilidaddetejaselaboradasapartirdecauchoypolietilenoreciclados
AT sanchezamonomariapazceveconicet ensayodeinflamabilidaddetejaselaboradasapartirdecauchoypolietilenoreciclados
AT arguelloricardoceveconicet ensayodeinflamabilidaddetejaselaboradasapartirdecauchoypolietilenoreciclados
_version_ 1709544007996014592